10.05.2013 Views

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pesquerías evaluadas<br />

Dissostichus eleginoi<strong>de</strong>s<br />

4.99 En 1995, el WG-FSA formuló métodos para evaluar <strong>la</strong> especie D. eleginoi<strong>de</strong>s<br />

(SC CAMLR-XIV, anexo 5, incluido el apéndice E). Des<strong>de</strong> entonces, el grupo <strong>de</strong> trabajo se<br />

ha concentrado en establecer si es que existe alguna ten<strong>de</strong>ncia en el CPUE, y en evaluar los<br />

rendimientos anuales a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo utilizando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> rendimiento generalizado (GYM).<br />

Estos fueron los componentes primordiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> este año.<br />

4.100 Se analizaron los datos CPUE sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Subárea 48.3, para <strong>la</strong> cual se contó con datos<br />

nuevos. Los pormenores y <strong>la</strong>s ramificaciones <strong>de</strong>l análisis se estudian en <strong>la</strong> sección re<strong>la</strong>tiva a<br />

esta subárea.<br />

4.101 Se examinaron <strong>la</strong>s evaluaciones <strong>de</strong>l rendimiento anual a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para <strong>la</strong> Subárea 48.3<br />

y <strong>la</strong> División 58.5.2. Un componente importante <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> este año fue <strong>la</strong> reevaluación <strong>de</strong><br />

los parámetros <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>l GYM, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> nuevas estimaciones <strong>de</strong> los<br />

parámetros para <strong>la</strong> División 58.5.2. Los métodos para estimar los parámetros fueron los<br />

utilizados en el Taller sobre Métodos para <strong>la</strong> Evaluación <strong>de</strong> Dissostichus eleginoi<strong>de</strong>s<br />

(WS-MAD) llevado a cabo en 1995: (SC-CAMLR-XIV, anexo 5, apéndice E).<br />

4.102 Parte <strong>de</strong> este trabajo incluyó <strong>la</strong> normalización <strong>de</strong> los parámetros mediante el ajuste a una<br />

fecha <strong>de</strong> inicio específica en el año, que se <strong>de</strong>finió como fecha <strong>de</strong> reclutamiento. Esto permite<br />

ajustar los datos <strong>de</strong> diferentes prospecciones y <strong>la</strong>s muestras <strong>de</strong> peces tomadas en diferentes<br />

épocas <strong>de</strong>l año, tal como se muestra en <strong>la</strong> figura 4. Las diferencias observadas en <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> por<br />

edad <strong>de</strong> los peces juveniles pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a que <strong>la</strong>s muestras fueron tomadas en diferentes<br />

épocas. Si <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras se tomaran aproximadamente al mismo tiempo, el sesgo<br />

<strong>de</strong>saparecería. No obstante, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l muestreo se realiza a través <strong>de</strong> todo el año Por<br />

ello, el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha nominal <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l año hasta <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

se incluye en el análisis (véase WG-FSA-99/68). De manera simi<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s estimaciones <strong>de</strong>l<br />

reclutamiento se ajustan a <strong>la</strong> fecha nominal <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l año según <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> prospección.<br />

Esto es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cohortes i<strong>de</strong>ntificadas en los análisis <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>s para<br />

transformar el número por edad a número <strong>de</strong> peces <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong> edad.<br />

Georgia <strong>de</strong>l Sur (Subárea 48.3)<br />

4.103 El límite <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> D. eleginoi<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> Subárea 48.3 para <strong>la</strong> temporada 1998/99 fue<br />

<strong>de</strong> 3 500 tone<strong>la</strong>das (Medida <strong>de</strong> Conservación 124/XVI) para el período 1˚ <strong>de</strong> abril al 31 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1999. Un total <strong>de</strong> 15 barcos <strong>de</strong> Chile, Sudáfrica, Reino Unido y Uruguay pescaron<br />

durante <strong>la</strong> temporada. La pesquería se cerró el 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999, y <strong>la</strong> captura total notificada<br />

fue <strong>de</strong> 3 652 tone<strong>la</strong>das (<strong>CCAMLR</strong>-XVIII/BG/1).<br />

Normalización <strong>de</strong>l CPUE<br />

4.104 Los análisis GLM se realizaron con los datos <strong>de</strong> captura y esfuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong>nce por <strong>la</strong>nce<br />

para <strong>la</strong> Subárea 48.3 presentados en formu<strong>la</strong>rios C2 para <strong>la</strong>s temporadas <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> 1991/92 a<br />

1998/99. Como fuera acordado por el grupo <strong>de</strong> trabajo el año pasado, so<strong>la</strong>mente se utilizaron<br />

los datos CPUE <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> invierno (marzo a agosto inclusive) en los análisis. Las<br />

variables <strong>de</strong> respuesta fueron los CPUE expresados en número/anzuelo y kilogramos/anzuelo, y<br />

<strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> predicción fueron: nacionalidad, temporada invernal, mes, área (sector este,<br />

noroeste y sur <strong>de</strong> Georgia <strong>de</strong>l Sur, sector oeste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas Cormorán y <strong>la</strong>s rocas Cormorán;<br />

ver <strong>la</strong> figura 2), profundidad y tipo <strong>de</strong> cebo. Los análisis GLM se realizaron en datos CPUE<br />

con valores positivos so<strong>la</strong>mente, con un ajuste posterior para <strong>la</strong>s capturas cero.<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!