10.05.2013 Views

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabajo próximo<br />

5.9 El grupo <strong>de</strong> trabajo estuvo <strong>de</strong> acuerdo en que <strong>de</strong>be continuar el seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

variables c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong>l medio ambiente i<strong>de</strong>ntificadas en los métodos estándar <strong>de</strong>l CEMP.<br />

5.10 También se recalcó que se <strong>de</strong>bían alentar los estudios sobre los posibles efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

radiación ultravioleta en <strong>la</strong> biota antártica <strong>de</strong> más importancia. Como complemento a esos<br />

estudios se <strong>de</strong>bía alentar el mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do <strong>de</strong> procesos c<strong>la</strong>ves a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una apreciación<br />

estratégica <strong>de</strong> los posibles efectos <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación ultravioleta en <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong>l<br />

CEMP en general y en el kril en particu<strong>la</strong>r. Este mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do serviría para i<strong>de</strong>ntificar los<br />

parámetros c<strong>la</strong>ves que <strong>de</strong>ben ser medidos, <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> posible magnitud <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> un aumento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación ultravioleta en <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mográficas importantes (especialmente en <strong>la</strong><br />

mortalidad) <strong>de</strong> <strong>la</strong> biota más importante, y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r hipótesis para ser probadas.<br />

ANALISIS DEL ECOSISTEMA<br />

Procedimientos analíticos e índices compuestos<br />

Análisis <strong>de</strong> múltiples variables <strong>de</strong> los índices CEMP<br />

6.1 El año pasado el grupo <strong>de</strong> trabajo consi<strong>de</strong>ró el trabajo que se <strong>de</strong>bía realizar en el futuro<br />

en re<strong>la</strong>ción al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> índices normalizados compuestos (CSI) (SC-CAMLR-XVII,<br />

anexo 4, párrafos 7.1 al 7.4), un medio para combinar muchos <strong>de</strong> los índices para los<br />

<strong>de</strong>predadores i<strong>de</strong>ntificados por el CEMP en uno solo índice. Se pidió que durante el período<br />

entre sesiones se consi<strong>de</strong>raran los diferentes enfoques para estimar <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s covariancias<br />

sobre <strong>la</strong> cual se basa el CSI.<br />

6.2 El Dr. Constable <strong>de</strong>scribió los distintos enfoques presentados el año pasado y su<br />

re<strong>la</strong>ción con el trabajo original <strong>de</strong>l Dr. W. <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mare (WG-EMM-STATS-97/7). La<br />

formu<strong>la</strong>ción original <strong>de</strong>l CSI que figura en WG-EMM-STATS-97/7 pretendía que <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s covariancias se <strong>de</strong>terminara <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ciones apareadas <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s combinaciones en pares<br />

disponibles <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> <strong>la</strong>s series cronológicas. Este método fue utilizado en<br />

WS-Area48-98/6. En WG-EMM-98/45 se presentó un análisis <strong>de</strong> sensitividad basado en <strong>la</strong>s<br />

matrices <strong>de</strong> <strong>la</strong>s covariancias <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ciones apareadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie cronológica en<br />

los años cuando todos los índices <strong>de</strong>l CSI estuvieron presentes (es <strong>de</strong>cir, un conjunto <strong>de</strong> datos<br />

completo don<strong>de</strong> no faltan datos y don<strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s covariancias es idéntica a <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s corre<strong>la</strong>ciones). Este mismo método fue utilizado por el subgrupo <strong>de</strong> estadística <strong>de</strong>l<br />

WG-EMM en 1997 (SC-CAMLR-XVI, anexo 4, apéndice D, párrafos 2.7 al 2.18) en su<br />

evaluación inicial <strong>de</strong>l método. El Dr. Constable ha iniciado una comparación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiabilidad <strong>de</strong><br />

los distintos métodos, pero los resultados no estuvieron disponibles durante esta reunión.<br />

6.3 En WG-EMM-99/40 se presento una extensión <strong>de</strong> este método para estimar los CSI,<br />

creada para ajustar <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s covariancias cuando faltan datos. Este trabajo también<br />

<strong>de</strong>scribió un posible método para <strong>de</strong>terminar los intervalos <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> los CSI y un<br />

procedimiento para examinar <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> los distintos índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>predadores en <strong>la</strong>s<br />

ten<strong>de</strong>ncias representadas por el CSI. El trabajo utilizó un solo conjunto <strong>de</strong> datos simu<strong>la</strong>do<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> una función cíclica, y un conjunto <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> is<strong>la</strong> Bird utilizado en <strong>la</strong> aplicación<br />

anterior <strong>de</strong> este método. Este conjunto <strong>de</strong> datos simu<strong>la</strong>do fue utilizado a continuación para<br />

comparar <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva formu<strong>la</strong>ción con respecto a aquel<strong>la</strong> presentada en<br />

WG-EMM-98/45, dadas distintas combinaciones <strong>de</strong> valores faltantes y varios vectores sin<br />

valores. En el caso específico que se presenta, <strong>la</strong> nueva formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>mostró ser menos<br />

sensitiva a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> datos. El conjunto <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> is<strong>la</strong> Bird fue analizado nuevamente<br />

utilizando <strong>la</strong> versión modificada <strong>de</strong> CSI. Esto produjo ten<strong>de</strong>ncias en el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>predadores, simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción original consi<strong>de</strong>rada por el Subgrupo <strong>de</strong> Estadística en<br />

1997 y por otro trabajo que <strong>de</strong>scribe cambios en los parámetros <strong>de</strong> <strong>de</strong>predadores en función <strong>de</strong><br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!