10.05.2013 Views

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.105 El enfoque básico para ajustar el GLM fue el mismo <strong>de</strong>l año pasado. Los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

metodología figuran en SC-CAMLR-XIV, anexo 5, apéndice G. Sin embargo, se hicieron<br />

cambios en <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> los datos CPUE y en el tipo <strong>de</strong> análisis GLM utilizado. Estos<br />

cambios se hicieron porque <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los residuales producidos por el mo<strong>de</strong>lo GLM que<br />

fue ajustado el año pasado tenía características no satisfactorias (ver en <strong>la</strong> figura 6 el gráfico QQ<br />

<strong>de</strong> los residuales <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo ajustado al CPUE en kg/anzuelo). Este año, se utilizó una<br />

transformación <strong>de</strong> raíz cuadrada y se llevó a cabo un análisis GLM más fiable. Para el análisis<br />

<strong>de</strong> CPUE en kg/anzuelo, el mo<strong>de</strong>lo utilizado fue GLM(cpue ~ season + month + area +<br />

nationality + bait + poly(<strong>de</strong>pth, 2), family = robust(quasi(link))), mientras que para el CPUE<br />

expresado en número por anzuelo, el mo<strong>de</strong>lo utilizado fue GLM(cpue ~ season + month + area<br />

+ nationality + bait + poly(<strong>de</strong>pth, 4), family = robust(quasi(link))). Se obtuvo <strong>de</strong> esta manera<br />

una distribución mucho más satisfactoria <strong>de</strong> residuales (ver en <strong>la</strong> figura 7 el ajuste <strong>de</strong> CPUE en<br />

kg/anzuelo).<br />

4.106 Las variables <strong>de</strong> nacionalidad, temporada invernal, mes, área, profundidad y tipo <strong>de</strong><br />

cebo <strong>de</strong>mostraron ser fuentes muy significativas estadísticamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> variabilidad <strong>de</strong> CPUE <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>nce por <strong>la</strong>nce, en kg/anzuelo y números/anzuelo. Estas variables <strong>de</strong> predicción fueron<br />

también sumamente importante en los análisis previos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo.<br />

4.107 La serie cronológica normalizada <strong>de</strong> datos CPUE <strong>de</strong>l invierno en kg/anzuelo se graficó<br />

en <strong>la</strong> figura 8 y se presenta en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 32. La normalización se realizó con respecto a barcos<br />

chilenos que pescaron en el sector este <strong>de</strong> Georgia <strong>de</strong>l Sur en marzo a una profundidad <strong>de</strong><br />

1 152 m utilizando dracos como cebo. Esta serie cronológica ha sido ajustada también para<br />

consi<strong>de</strong>rar los <strong>la</strong>nces con captura cero. Tal como en el año pasado, el ajuste se hizo mediante <strong>la</strong><br />

estimación <strong>de</strong> <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> capturas distintas <strong>de</strong> cero en cada temporada <strong>de</strong> pesca y<br />

multiplicando los CPUE normalizados, previstos por el GLM, por estas proporciones. La<br />

tab<strong>la</strong> 33 muestra <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capturas distintas <strong>de</strong> cero.<br />

4.108 La serie cronológica <strong>de</strong> los CPUE <strong>de</strong> invierno normalizados en número/anzuelo se<br />

graficó en <strong>la</strong> figura 9 y se presenta en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 34. Se usó <strong>la</strong> misma normalización utilizada para<br />

el CPUE en kg/anzuelo, y <strong>la</strong> serie cronológica también ha sido ajustada para consi<strong>de</strong>rar los<br />

<strong>la</strong>nces con captura cero.<br />

4.109 Las tasas <strong>de</strong> captura ajustadas y normalizadas disminuyeron entre <strong>la</strong> temporada <strong>de</strong><br />

1993/94 y 1997/98, pero aumentaron nuevamente en <strong>la</strong> temporada <strong>de</strong> 1998/99. Sin embargo, <strong>la</strong><br />

magnitud <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l CPUE normalizado en <strong>la</strong> temporada más reciente fue bastante<br />

diferente para los análisis <strong>de</strong> kg/anzuelo y números/anzuelo. Hubo un aumento pequeño <strong>de</strong>l<br />

CPUE normalizado en kg/anzuelo, pero un aumento substancial <strong>de</strong>l CPUE en números/anzuelo.<br />

La diferencia observada entre los CPUE nominal y normalizados en 1998/99 fue mucho mayor<br />

a <strong>la</strong> observada en temporadas previas.<br />

4.110 Las posibles causas <strong>de</strong> estos resultados fueron examinadas estudiando <strong>la</strong>s distribuciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s profundida<strong>de</strong>s explotadas en <strong>la</strong> Subárea 48.3 por área y temporada. Esto indicó<br />

c<strong>la</strong>ramente que en <strong>la</strong>s dos últimas temporadas, y especialmente en 1998/99, hubo un aumento<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>ngres ca<strong>la</strong>dos en aguas poco profundas (300 a 700 m),<br />

particu<strong>la</strong>rmente al norte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas Cormorán. La figura 10 muestra los histogramas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

profundida<strong>de</strong>s explotadas por temporada, y <strong>la</strong>s figuras 11 y 12 muestran <strong>la</strong>s profundida<strong>de</strong>s<br />

explotadas por área alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Georgia <strong>de</strong>l Sur para <strong>la</strong>s temporadas 1997/98 y 1998/99.<br />

Cuando se agrupan <strong>la</strong>s distribuciones según los distintos niveles <strong>de</strong> CPUE (en peso o número),<br />

queda c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> pesca en aguas poco profundas contribuyó en gran parte al CPUE nominal<br />

global en peso y en número (ver <strong>la</strong>s figuras 13 y 14).<br />

4.111 El grupo <strong>de</strong> trabajo examinó a continuación el peso promedio <strong>de</strong> los peces capturados en<br />

el invierno, calcu<strong>la</strong>dos simplemente como el promedio <strong>de</strong>l peso promedio por <strong>la</strong>nce, sin<br />

pon<strong>de</strong>ración por <strong>la</strong> captura. Para <strong>la</strong> Subárea 48.3 en su totalidad, hubo una leve disminución en<br />

<strong>la</strong>s últimas dos temporadas (figura 15). La disminución <strong>de</strong>l peso promedio en dichas<br />

temporadas fue mucho más obvia en <strong>la</strong>s rocas Cormorán (figura 16), y cuando se volvió a<br />

290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!