10.05.2013 Views

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.59 Durante 1998/99, el grupo <strong>de</strong> trabajo encargado <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong>l Observador Científico<br />

compuesto <strong>de</strong> coordinadores técnicos <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> observación nacionales, continuó su<br />

<strong>la</strong>bor. Se recibieron muy pocos comentarios <strong>de</strong> los coordinadores técnicos a tiempo para <strong>la</strong><br />

reunión <strong>de</strong> WG-FSA. Por lo tanto, el grupo <strong>de</strong> trabajo revisó los <strong>informe</strong>s presentados por los<br />

observadores científicos en 1998/99 e hizo <strong>la</strong>s recomendaciones que figuran en los siguientes<br />

párrafos.<br />

3.60 Con muy poca frecuencia se reciben comentarios directos <strong>de</strong> los observadores científicos<br />

sobre el Manual <strong>de</strong>l Observador Científico pero se pue<strong>de</strong>n extraer algunos datos indirectos <strong>de</strong><br />

sus <strong>informe</strong>s. La mayoría <strong>de</strong> los problemas son simi<strong>la</strong>res a los <strong>de</strong>l año pasado. El grupo <strong>de</strong><br />

trabajo revisó los comentarios y otros temas p<strong>la</strong>nteados por los participantes y solicitó a <strong>la</strong><br />

Secretaría que modificara los formu<strong>la</strong>rios según correspondiera, a tiempo para probarlos<br />

durante <strong>la</strong> próxima temporada <strong>de</strong> pesca.<br />

3.61 La necesidad <strong>de</strong> que los observadores registren exactamente el peso <strong>de</strong> los <strong>la</strong>stres<br />

utilizados en los pa<strong>la</strong>ngres y <strong>la</strong>s distancias entre ellos se está haciendo cada vez mayor, puesto<br />

que el potencial <strong>de</strong> esta medida <strong>de</strong> mitigación tanto para pa<strong>la</strong>ngreros <strong>de</strong> ca<strong>la</strong>do automático como<br />

para barcos que usan el sistema español está adquiriendo mayor reconocimiento.<br />

3.62 Se podría hacer una pequeña modificación al formu<strong>la</strong>rio L2(i) y a <strong>la</strong>s instrucciones<br />

correspondientes <strong>de</strong>l manual a fin <strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong> fiabilidad <strong>de</strong> los datos registrados por los<br />

observadores. Se recomienda incluir en esta sección diagramas <strong>de</strong>l sistema español y <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> ca<strong>la</strong>do automático, con casilleros para que los observadores registren <strong>la</strong>s<br />

dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea, y los regímenes y métodos <strong>de</strong> <strong>la</strong>strado.<br />

3.63 Un tema re<strong>la</strong>cionado es <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> perfeccionar el método para <strong>de</strong>terminar el peso<br />

<strong>de</strong> los <strong>la</strong>stres y <strong>la</strong> distancia entre ellos. Con este fin, se recomendó que los observadores<br />

pesaran 30 <strong>la</strong>stres en forma aleatoria y proporcionaran esta información en un formu<strong>la</strong>rio nuevo<br />

que podría estar incluido en el formu<strong>la</strong>rio L2(i).<br />

3.64 Se necesitaría formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s instrucciones para estos nuevos requisitos a fin <strong>de</strong> incluir<strong>la</strong>s<br />

en el manual.<br />

3.65 La Medida <strong>de</strong> Conservación 29/XVI estipu<strong>la</strong> que los barcos <strong>de</strong>ben verter los <strong>de</strong>sechos<br />

<strong>de</strong> pescado por <strong>la</strong> banda opuesta a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l virado, si es que no se pue<strong>de</strong> evitar <strong>la</strong> eliminación en<br />

ese momento. El formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> observación permite a los observadores registrar<br />

si los <strong>de</strong>sechos se eliminan por el mismo <strong>la</strong>do o por el <strong>la</strong>do opuesto al virado, pero no si se<br />

eliminan durante el virado. El grupo <strong>de</strong> trabajo recomendó agregar un nuevo casillero don<strong>de</strong> se<br />

pueda indicar si <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos se realiza ocasionalmente, siempre o nunca durante<br />

el virado, lo cual permitiría un análisis más exacto <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Medida <strong>de</strong><br />

Conservación 29/XVI.<br />

3.66 Formu<strong>la</strong>rio L4(vi): Preferentemente, se <strong>de</strong>ben registrar por lo menos dos<br />

conteos/ca<strong>la</strong>dos y el número mínimo observado <strong>de</strong> cada especie.<br />

3.67 Formu<strong>la</strong>rio L4(vii): Cuando hay muchas aves, es prácticamente imposible <strong>de</strong>terminar si<br />

extraen cebo o si se han enganchado. La columna correspondiente al tiempo es inútil a no ser<br />

que se registren observaciones <strong>de</strong> manera continua cada 10 minutos, o bien el ca<strong>la</strong>do completo.<br />

Esta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> podría reducirse a:<br />

Código <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie Distancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> popa Método <strong>de</strong> alimentación<br />

En <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> los comentarios se podrían registrar otros <strong>de</strong>talles (por ejemplo, aves que se<br />

observaron enganchadas, interacciones, alimentación poco común, etc.).<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!