16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En una entrevista con Chuck C<strong>lo</strong>se, Celmins explicaba la importancia <strong>de</strong> su uso <strong>de</strong> la imagen<br />

fotográfica: “<strong>La</strong> foto es un tema alternativo, otra capa que crea distancia. Y la distancia<br />

crea la oportunidad <strong>de</strong> contemplar la obra más <strong>de</strong>spacio y <strong>de</strong> exp<strong>lo</strong>rar la relación <strong>de</strong> uno con<br />

ella. Yo trato la fotografía como un objeto a exp<strong>lo</strong>rar... Pensé que era como <strong>de</strong>volver al mundo<br />

<strong>de</strong> la realidad, poner en tiempo real, las imágenes que encuentro en <strong>lo</strong>s libros y en las revistas.<br />

Porque cuando se mira una obra se enfrenta al aquí, al ahora”.<br />

“Des<strong>de</strong> hace mucho me interesa construir una forma en el cuadro... crear una obra que tuviera<br />

muchas dimensiones, con un vaivén espacial y que sin embargo siguiera siendo <strong>lo</strong> que<br />

es: una pequeña zona concentrada esencialmente plana.” Es, sugiere James Lingwood, como<br />

si estuviera tratando <strong>de</strong> mantener en equilibrio la teo<strong>lo</strong>gía secular <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> Greenberg<br />

con la creencia clásica en la ilusión. <strong>La</strong> pintura es un objeto plano, material, pero también<br />

es algo más. Celmins quiere ambas cosas y al mismo tiempo: conseguir, en sus palabras,<br />

“la palabra y la imagen que se van <strong>de</strong>sarrollando juntas”.<br />

<strong>La</strong> misma atención a cada una <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la obra, conecta a Celmins con<br />

la célebre “all-overness” <strong>de</strong> la pintura americana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pol<strong>lo</strong>ck a Johns, y no hay duda <strong>de</strong> que se<br />

ha inspirado en ambos artistas. [...] Comparada con las vasteda<strong>de</strong>s ambientales <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s cuadros<br />

<strong>de</strong> Monet o <strong>de</strong> las pinturas a goteo <strong>de</strong> Pol<strong>lo</strong>ck, la obra <strong>de</strong> Celmins contiene un espacio inmenso<br />

en forma enormemente con<strong>de</strong>nsada. [...] No hay horizonte, ni perspectiva, ni punto <strong>de</strong> fuga.<br />

[...] A través <strong>de</strong> <strong>de</strong> su uso <strong>de</strong> la imagen fotográfica <strong>de</strong>l océano o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, encuadrados<br />

y rehechos con paciencia a lápiz o con pintura, Celmins superó <strong>lo</strong>s límites <strong>de</strong> <strong>lo</strong> empírico para<br />

<strong>de</strong>dicarse por completo a una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las fuerzas que jamás po<strong>de</strong>mos medir, trazar ni<br />

conocer por entero. <strong>La</strong> cartografía <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> <strong>lo</strong> <strong>de</strong>sconocido recuerda la intensidad <strong>de</strong> la<br />

mirada que caracteriza el arte <strong>de</strong> Giacometti, la investigación <strong>de</strong> cómo algo aparece y se rehace,<br />

<strong>de</strong> cómo se pue<strong>de</strong> representar un objeto en el espacio y percibirse en el tiempo.<br />

[...] Al igual que Giacometti trabajando <strong>de</strong>l natural en su estudio, el arte <strong>de</strong> Celmins es una<br />

meditación sobre la propia naturaleza <strong>de</strong> la visión, sobre el problema <strong>de</strong>l mirar, pero también<br />

<strong>de</strong> sus placeres. <strong>La</strong> flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l océano se transforma en la estabilidad <strong>de</strong> la pintura. El espacio<br />

inmenso, imposible <strong>de</strong> abarcar, que es el cosmos, se fija en la superficie <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> su cuadro.<br />

Contemplando <strong>lo</strong>s cie<strong>lo</strong>s nocturnos, estas obras que están al mismo tiempo tan próximas y tan<br />

lejanas, ya no se aprecia claramente dón<strong>de</strong> termina un signo externo y don<strong>de</strong> empieza una<br />

sensación interna. En última instancia, <strong>lo</strong> mismo para Celmins que para nosotros, la visión es<br />

algo inseparable <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia. Es incierta, inestable. Só<strong>lo</strong> el hecho <strong>de</strong> la pintura se alza<br />

contra <strong>lo</strong> que fluye.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!