16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El término original, sukiya, está formado por dos i<strong>de</strong>ogramas que significan “morada <strong>de</strong> la<br />

fantasía”, pués su sentido es el <strong>de</strong> <strong>lo</strong> poético. El<strong>lo</strong> se i<strong>de</strong>ntifica asimismo como “morada <strong>de</strong>l<br />

vacío”, por su <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z exenta <strong>de</strong> cualquier elemento superficial. Es esencial. Y “morada <strong>de</strong><br />

<strong>lo</strong> asimétrico” también significa por <strong>lo</strong> que implica <strong>de</strong> imperfección, en don<strong>de</strong> no hay lugar<br />

para la repetición 17 . Soledad, paz profunda, serenidad. Armonía e infinitud.<br />

A pesar <strong>de</strong> su discreción, la sala <strong>de</strong> té tiene un refinamiento y una sofisticación que <strong>de</strong>notan<br />

una sabia mente <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> todo el<strong>lo</strong> y, sin duda, es la <strong>de</strong> un maestro <strong>de</strong> té. Todos <strong>lo</strong>s elementos<br />

que la componen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el íntimo sen<strong>de</strong>ro (rôji) <strong>de</strong> entrada, al lugar <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s<br />

invitados (machiai), la antesala (mizuya), hasta esa pequeña puerta <strong>de</strong> entrada (nijiriguchi)<br />

por la que hay que entrar <strong>de</strong> rodillas y agachado para terminar con cualquier sombra <strong>de</strong> orgul<strong>lo</strong>,<br />

van <strong>de</strong>stinados a crear, a propiciar un <strong>de</strong>terminado estado <strong>de</strong> la mente sereno, limpio y<br />

fresco alejado <strong>de</strong>l tumulto urbano para que se pueda producir un cambio <strong>de</strong> plano mental que<br />

nos a<strong>de</strong>ntra en la vacuidad inefable al compartir ese rugoso cuenco que contiene el matcha<br />

batido, ese té en polvo <strong>de</strong> saber intenso y un <strong>de</strong>licioso amargor que estimula y mantiene fresca<br />

la mente.<br />

Quizás antes <strong>de</strong> pasar a hablar <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s maestros <strong>de</strong> té convenga, para su mejor interpretación<br />

y entendimiento, <strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> va<strong>lo</strong>res estéticos que han sido <strong>de</strong>terminantes<br />

en las artes japonesas y <strong>de</strong> las que el monje ermitaño Yoshida Kenko, que vivió durante el<br />

sig<strong>lo</strong> XIV, dio cuenta <strong>de</strong> forma bastante clara en su excelente Tsurezuregusa, que Justino Rodríguez<br />

tradujo como “Ocurrencias <strong>de</strong> un ocioso”, Citaremos algunos <strong>de</strong> el<strong>lo</strong>s:<br />

— Lo fugaz, <strong>lo</strong> impermanente, <strong>lo</strong> inconsistente <strong>de</strong> las cosas, su fragilidad, les aña<strong>de</strong> va<strong>lo</strong>r y<br />

les proporciona belleza.<br />

— <strong>La</strong> íntima comunicación <strong>de</strong>l hombre con la naturaleza, la apreciación <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong><br />

matices en sus cambios y en el transcurso cíclico <strong>de</strong> las estaciones, muy bien diferenciadas<br />

en Japón.<br />

— Esa inclinación y gusto – como hemos ya tratado en la sala <strong>de</strong> té – por <strong>lo</strong> incompleto, inacabado,<br />

<strong>lo</strong> irregular abriéndose a la in<strong>de</strong>terminación, a la sugerencia que motiva la mente<br />

<strong>de</strong>l espectador.<br />

— <strong>La</strong> apreciación <strong>de</strong> <strong>lo</strong> bel<strong>lo</strong> no só<strong>lo</strong> ante su <strong>presencia</strong> física, sino también en su ausencia, en<br />

su po<strong>de</strong>r evocador; no só<strong>lo</strong> en sus momentos <strong>de</strong> f<strong>lo</strong>recimiento, <strong>de</strong> esplendor, sino también<br />

17 Kakuzo, Okakura “El libro <strong>de</strong>l Té” pág 98<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!