16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jor <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s casos, uno podía <strong>de</strong>dicarse a la <strong>de</strong>coración, única alternativa a la representación que<br />

Kant reconoce. Cuadros que no fueran imágenes hubieran sido una contradicción en <strong>lo</strong>s términos.<br />

A la hora <strong>de</strong> la verdad, esto imposibilita la realización <strong>de</strong> cuadros que fueran sublimes.<br />

Pero la mo<strong>de</strong>rnidad inauguró la posibilidad <strong>de</strong> una pintura anicónica y, <strong>de</strong> algún modo, esto<br />

posibilitó la sublimidad como estética factible. Como dijo Newman: “<strong>lo</strong> sublime es ahora”.<br />

Newman consi<strong>de</strong>raba su obra <strong>de</strong>cisiva Onement I, como una pintura y no como una imagen,<br />

cita Danto. El cuadro trata <strong>de</strong> algo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse pero no mostrarse, al menos no por<br />

medio <strong>de</strong> imágenes. En opinión <strong>de</strong> Danto, Onement significa la condición <strong>de</strong> ser uno, como en<br />

el ensalmo “Dios es uno”. Podría <strong>de</strong>cirse que alu<strong>de</strong> a la unicidad (oneness) <strong>de</strong> Dios.<br />

¿Cómo representar que Dios es uno? Al no ser una imagen, Onement I no hereda las limitaciones<br />

inherentes a la representación en imágenes. <strong>La</strong> pintura abstracta no está <strong>de</strong>sprovista<br />

<strong>de</strong> contenido. Lo que hace es permitir la presentación <strong>de</strong> un contenido sin <strong>lo</strong>s límites <strong>de</strong> la<br />

representación en imágenes. Por el<strong>lo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>lo</strong>s inventores <strong>de</strong> la abstracción creyeron<br />

que ésta estaba dotada <strong>de</strong> una realidad espiritual.<br />

Según cita John Golding en su texto Caminos a <strong>lo</strong> absoluto, Isaac Luria, rabino <strong>de</strong>l sig<strong>lo</strong><br />

XVI, sostenía que el momento genético se correspon<strong>de</strong> con la aparición <strong>de</strong>l rayo <strong>de</strong> luz divino.<br />

Y uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s más distinguidos comentaristas <strong>de</strong> Luria afirma: “[…] el primer ser que<br />

emanó <strong>de</strong> […] la plenitud <strong>de</strong> la luz divina fue […] Adán Kadman, el hombre primordial.<br />

Adán Kadman no es otra cosa que una primera configuración <strong>de</strong> la luz divina que fluye <strong>de</strong> la<br />

esencia <strong>de</strong>l Dios Oculto en el espacio primigenio <strong>de</strong>l Tsim-Tsum (el vacío esencial al verda<strong>de</strong>ro<br />

acto <strong>de</strong> creatividad): no <strong>de</strong> todos lados, sino como un haz <strong>de</strong> luz fluyendo só<strong>lo</strong> en una<br />

dirección”.<br />

El propio Newman tituló uno <strong>de</strong> sus cuadros Vir Heroicus Sublimis, cuyo significado, como<br />

le explicó a David Silvester, es “que el hombre pue<strong>de</strong> ser o es sublime en relación con su<br />

sensación <strong>de</strong> estar consciente”. “Con mi pintura busco que el cuadro dé al hombre una impresión<br />

<strong>de</strong> lugar; que sepa que está ahí y que, por <strong>lo</strong> tanto, sea consciente <strong>de</strong> sí mismo. En este<br />

sentido, ya se relacionaba conmigo mientras yo realizaba el cuadro, porque en ese sentido yo<br />

estaba allí […] Cuando estás frente a mis cuadros te das cuenta <strong>de</strong> tu propia escala. Ante mis<br />

cuadros, el espectador sabe que está allí. Para mí, esa impresión <strong>de</strong> lugar no só<strong>lo</strong> encierra un<br />

misterio sino que tiene algo <strong>de</strong> hecho metafísico”.<br />

Este “misterio”, este “hecho metafísico”, son <strong>lo</strong>s que evocan la escala y el asombro cuando<br />

hablamos <strong>de</strong> <strong>lo</strong> sublime […] Lo que Newman quería infundir mediante cuadros como Vir<br />

Heroicus Sublimis es el asombro y la veneración por nosotros mismos tal y como somos ahora.<br />

No puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar, afirma Danto, que el concepto que Newman andaba buscando<br />

era la noción central <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, el Dasein: ser-ahí y tener conciencia <strong>de</strong> el<strong>lo</strong>.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!