16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ella. Ahora <strong>lo</strong> vemos y ahora no. Cuando <strong>lo</strong> vemos nos sentimos mejor, y cuando no estamos<br />

con él, no nos sentimos tan bien. <strong>La</strong> vida parece gris y caótica, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, fea en contraste.<br />

Leeré un pasaje <strong>de</strong>l I Ching que trata <strong>de</strong> este punto. “En <strong>lo</strong>s asuntos humanos la forma estética<br />

se produce cuando hay tradiciones fuertes y dura<strong>de</strong>ras como montañas amenizadas por una<br />

lúcida belleza. Contemplando las formas existentes en <strong>lo</strong>s cie<strong>lo</strong>s po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r el tiempo<br />

y sus cambiantes <strong>de</strong>mandas. A través <strong>de</strong> la contemplación <strong>de</strong> las formas existentes entre <strong>lo</strong>s<br />

humanos se hace posible configurar el mundo “. Y el comentario continúa: “Belleza serena:<br />

claridad interior, silencio exterior. Ésta es la serenidad <strong>de</strong> la pura contemplación. Cuando el<br />

<strong>de</strong>seo calla y la voluntad <strong>de</strong>scansa, el mundo como i<strong>de</strong>a se hace manifiesto. En este aspecto el<br />

mundo es hermoso y distante <strong>de</strong> la lucha por la existencia. Éste es el mundo <strong>de</strong>l Arte. Sin embargo,<br />

la contemplación no dará por sí sola <strong>de</strong>scanso completo a la voluntad”.<br />

[…] Si se mantiene segura la posición <strong>de</strong> nada (<strong>lo</strong> que se ha llamado pobreza espiritual),<br />

entonces no hay límite para disfrutar libremente. En este libre disfrute no existe la posesión <strong>de</strong><br />

las cosas. Solamente hay disfrute. Lo que se posee es nada. Esto es <strong>lo</strong> que significa <strong>de</strong>cir: No<br />

hay continuidad. No hay sonidos. No hay armonía. No hay me<strong>lo</strong>día. No hay contrapunto. No<br />

hay ritmo. Es como <strong>de</strong>cir que no hay ninguno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s algos que no sea aceptable. Cuando se<br />

piensa así se está en armonía con la vida, y paradójicamente libre para elegir <strong>de</strong> nuevo como<br />

en todo momento hace, hará o haría Feldman. […] Todos <strong>lo</strong>s algos <strong>de</strong>l mundo comienzan a<br />

sentir su unidad cuando suce<strong>de</strong> algo que les recuerda la nada. […] <strong>La</strong> verdad, sin duda, se<br />

parece más a la música <strong>de</strong> Feldman –pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r cualquier cosa y todo va junto. No hay<br />

pausa en la vida. <strong>La</strong> vida es una. Sin principio, sin centro, sin final. El concepto: principio,<br />

centro y propósito vienen <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong> ser uno mismo que se separa <strong>de</strong> <strong>lo</strong> que consi<strong>de</strong>ra<br />

que es el resto <strong>de</strong> la vida. Pero esa actitud es insostenible salvo que insistamos en frenar la<br />

vida y llevarla a su fin. Ese pensamiento es un intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener la vida, pues la vida sigue,<br />

indiferente a las muertes que son parte <strong>de</strong> su no principio, no centro, no propósito. […] Nada<br />

es <strong>lo</strong> que tiene lugar sin principio, centro o propósito o final. Algo está siempre comenzando y<br />

<strong>de</strong>teniéndose, levantándose y cayéndose. <strong>La</strong> nada que continúa es a la que Feldman se refiere<br />

cuando habla <strong>de</strong> estar sumergido en el silencio. <strong>La</strong> aceptación <strong>de</strong> la muerte es la fuente <strong>de</strong><br />

toda vida.[…] Ningún sonido teme al silencio que <strong>lo</strong> extingue. Y no hay ningún silencio que<br />

no esté preñado <strong>de</strong> sonido.<br />

¿Y cuál es el principio <strong>de</strong> no tener centros propósitos ni finales? ¿Y cuál es el final <strong>de</strong> no<br />

tener principios centros ni propósitos? Si <strong>lo</strong> <strong>de</strong>jamos se sostiene so<strong>lo</strong>. No es tarea nuestra.<br />

Cada algo es una celebración <strong>de</strong> la nada que <strong>lo</strong> sostiene. Cuando nos quitamos el mundo <strong>de</strong><br />

<strong>lo</strong>s hombros notamos que no se cae. ¿Dón<strong>de</strong> está la responsabilidad? <strong>La</strong> responsabilidad es<br />

para con uno mismo; y su forma más elevada es la irresponsabilidad para con uno mismo o <strong>lo</strong><br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!