16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el ensayo Pasión, meditación y contemplación: sobre la <strong>de</strong>sfiguración ritual en el arte<br />

<strong>de</strong> Mark Rothko, dice Amador Vega: “<strong>La</strong> renuncia a la voluntad es el primer paso para Rothko,<br />

el <strong>de</strong>sprendimiento, el <strong>de</strong>sierto y la ascesis previa a otras formas suprasensibles <strong>de</strong> representación<br />

que llegarán en las próximas décadas con las “pinturas negras”, pero entendidas<br />

éstas como representación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a pura separada y no como huida nostálgica al arquetipo<br />

primordial. El proceso <strong>de</strong>sfigurativo, visto como la representación <strong>de</strong>l mundo separado, pretendía<br />

restaurar en Rothko la forma oculta en la multiplicidad <strong>de</strong> representaciones <strong>de</strong> una naturaleza<br />

fragmentada y caída. […] <strong>La</strong> nueva mirada <strong>de</strong> Rothko a <strong>lo</strong>s vasos griegos ha perdido<br />

<strong>de</strong> vista la figura y ahora pasa a contemplar simplemente las secciones, <strong>lo</strong>s diferentes niveles<br />

que indican estados <strong>de</strong>l espíritu, entre <strong>lo</strong> sensible y <strong>lo</strong> inteligible. Abandonadas las figuras,<br />

Rothko ha penetrado en la región oscura y abisal; cuando entre finalmente en la cámara <strong>de</strong>l<br />

temp<strong>lo</strong> en don<strong>de</strong> habita la “tiniebla mística”, entonces se apropiará <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n geométrico<br />

que le evitará el caos, mientras <strong>lo</strong> protegerá <strong>de</strong> la aparición fantasmagórica <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s héroes.<br />

[…] Mark Rothko nunca se entendió a sí mismo exclusivamente como un pintor; la obsesión<br />

por captar el último fundamento <strong>de</strong> la realidad <strong>lo</strong> condujo a exp<strong>lo</strong>rar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> fragmentación<br />

<strong>de</strong>l ser individual: “Lo que nosotros queremos es una unidad viva”. El artista y el creador,<br />

como el filósofo, ha <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r superar la aparente división entre vida y muerte, entre <strong>lo</strong><br />

natural y <strong>lo</strong> sobrenatural, yendo más allá <strong>de</strong> la división sujeto-objeto.<br />

El camino <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l principium individuationis, aparentemente una vía <strong>de</strong> comprensión<br />

nihilista <strong>de</strong> la vida, busca la máxima expresión en la negación <strong>de</strong> la figura humana. […]<br />

Los mo<strong>de</strong><strong>lo</strong>s hasta entonces imitados son ahora comprendidos e interiorizados en un espacio<br />

abierto a la nada; es como si Rothko, que en ocasiones sentía la necesidad <strong>de</strong> negar su espíritu<br />

religioso, hubiera intuido, como <strong>lo</strong>s primitivos o <strong>lo</strong>s mo<strong>de</strong>rnos teó<strong>lo</strong>gos <strong>de</strong> la “muerte <strong>de</strong> Dios”,<br />

que para crear un espacio <strong>de</strong> revelación y creación se hacía imprescindible sacrificar al dios.”<br />

Concluye Amador Vega su ensayo en <strong>lo</strong>s siguientes términos: “Rothko había conseguido<br />

realizar en la tierra y en el mundo la profecía <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s héroes que retornan <strong>de</strong>l gran viaje. Sus<br />

últimos cuadros están claramente divididos en dos mita<strong>de</strong>s y confirman la imposibilidad <strong>de</strong><br />

unir las naturalezas inferior y superior <strong>de</strong>l hombre. Son espacios casi lunares en <strong>lo</strong>s que la<br />

tierra confun<strong>de</strong> su horizonte con un cie<strong>lo</strong> siempre oscuro. El abismo necesario entre hombres<br />

y dioses permanece en el centro <strong>de</strong> la tela. Rothko había cerrado el círcu<strong>lo</strong> <strong>de</strong> las revelaciones<br />

con la Houston Chapel al facilitar la cosmogonía por la cual el Dios retirado <strong>de</strong>l mundo había<br />

vuelto a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!