16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aras, alcanzaremos nunca la eternidad –la existencia fuera <strong>de</strong>l tiempo— <strong>de</strong> forma individual.<br />

Des<strong>de</strong> luego, nadie pue<strong>de</strong> conseguir<strong>lo</strong> únicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s confines <strong>de</strong>l cuerpo humano.<br />

[...] Es el conocimiento <strong>de</strong> que la existencia continúa más allá <strong>de</strong>l horizonte, en un lugar que<br />

probablemente nosotros no po<strong>de</strong>mos ni ver ni conocer.<br />

Titus Burckhardt, el gran especialista en el Islam y otras tradiciones espirituales, dijo:<br />

“Una <strong>de</strong> las condiciones fundamentales <strong>de</strong> la felicidad es saber que todo aquel<strong>lo</strong> que uno hace<br />

tiene un significado en la eternidad.<br />

[...] Víctor Stoichita, en su excelente libro Visionary Experience in the Gol<strong>de</strong>n Age of Spanish<br />

Art, <strong>de</strong>fine una experiencia visionaria como “la experiencia <strong>de</strong> una imagen que embarga<br />

al cuerpo <strong>de</strong>l observador”. <strong>La</strong> palabra operativa, en este caso, es “cuerpo”. Stoichita explica<br />

que <strong>lo</strong>s pintores barrocos <strong>de</strong> la España <strong>de</strong> sig<strong>lo</strong> XVII, como Zurbarán y El Greco, estaban<br />

tratando <strong>de</strong> pintar <strong>lo</strong> invisible; y Alberti, en <strong>lo</strong> albores <strong>de</strong>l Renacimiento, había afirmado con<br />

gran claridad que la pintura no era a<strong>de</strong>cuada para retratar cosas que el ojo no pue<strong>de</strong> ver.<br />

— [...] En la obra Five Angels tenía la paradójica impresión <strong>de</strong> que <strong>lo</strong>s “Ángeles” eran intrusos,<br />

invasores <strong>de</strong> un espacio que me gustaba más cuando el<strong>lo</strong>s no estaban allí. Este espacio<br />

parecía un paisaje gigantesco en el que las burbujas <strong>de</strong>l agua atrapadas por la luz me<br />

recordaban la última época <strong>de</strong> Monet. <strong>La</strong> imagen <strong>de</strong> la pantalla me parecía un paisaje ilimitado<br />

y también sin ninguna proporción: un paisaje metafísico.<br />

En el momento en que llegó el “Ángel”ocurrieron dos cosas. En primer lugar, tuve que<br />

mirar<strong>lo</strong>. En segundo lugar el “Ángel”, que tenía la forma <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> una persona, introducía<br />

la proporción en este paisaje. Así que recibí dos impresiones muy distintas <strong>de</strong> las cinco<br />

escenas, una cuando estaban vacías, y otra cuando eran visitadas por <strong>lo</strong>s “Ángeles”.<br />

— Hans, eso es muy hermoso, porque cambiamos el mundo cuando entramos en él. Tal como<br />

dijo Henry Thoreau: “Hace falta un hombre para que exista una habitación silenciosa.”<br />

— Muy bonito. Y a través <strong>de</strong> esto he advertido que el conjunto <strong>de</strong> las cinco pantallas ofrecía<br />

dos clases <strong>de</strong> visibilidad. Una vez que uno ha visto aparecer el “Ángel”, sabe que va a volver.<br />

Y cuando vuelve su <strong>presencia</strong> en la pantalla crea un tipo <strong>de</strong> visibilidad diferente a la visibilidad<br />

que provocó en la primera ocasión. <strong>La</strong> imagen, sin el “Ángel”, también era visible,<br />

pero estaba imbuida <strong>de</strong> la <strong>presencia</strong> invisible <strong>de</strong>l “Ángel”: la anticipación y el conocimiento<br />

<strong>de</strong> su regreso. Así que estás jugando con el umbral entre la visibilidad y la invisibilidad...<br />

402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!