16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.- Kansô: Sencillez, simplicidad en su significado <strong>de</strong> inocencia, franqueza, ingenuidad, ligereza,<br />

<strong>de</strong>spreocupación, ausencia <strong>de</strong> esfuerzo, reducción.<br />

3.- Kokô: Simplicidad <strong>de</strong> gran va<strong>lo</strong>r. Contracción o sequedad. Significa: sobriamente noble;<br />

envejecer, morir; <strong>de</strong>jar caer constante y voluntariamente la piel y la carne para mostrar el esqueleto:<br />

envejecer es un criterio capital zen que no significa estrictamente morir, sino cumplir,<br />

realizar, alcanzar el corazón <strong>de</strong> las cosas con <strong>de</strong>spreocupación y generosidad. Belleza a través<br />

<strong>de</strong>l uso que se aprecia en la pátina o las grietas <strong>de</strong> un objeto. Básico, esencial como el jardín<br />

seco <strong>de</strong> Ryoanji.<br />

4.- Shizen: Naturaleza espontánea. Significa: sin afectación, sin esfuerzo, sin doble sentido,<br />

con voluntad creadora y espíritu <strong>de</strong> invención; la “naturaleza real” recusa la simple naturaleza.<br />

<strong>La</strong> naturalidad implica honestidad.<br />

5.- Yûgen: Profundidad insondable, atractivo, distinción y contención (o reserva). Significa:<br />

no expresar<strong>lo</strong> todo sin ocultar, reteniéndo<strong>lo</strong> en el interior. Expresar <strong>lo</strong> infinito por <strong>lo</strong> no representado.<br />

Gracia y calma <strong>de</strong> la profundidad. Contemplar las obras <strong>de</strong> un modo intuitivo sin<br />

recurrir a métodos analíticos.<br />

6.- Datsuzoku: Dominio <strong>de</strong>l mundo. Insumisión. Significa <strong>de</strong>jar el mundo terrenal, no sujetarse<br />

a una cosa, a Buda o a Dios. Espíritu libre, sin convenciones, prescindiendo <strong>de</strong> toda regla o<br />

norma<br />

7.- Seijaku: Puro silencio, paz interior. Significa inmovilidad en el movimiento, como en el<br />

teatro Nô. Vaciar el alma y <strong>de</strong>sligar el pensamiento <strong>de</strong> todo como estado previo a una acción<br />

<strong>de</strong> carácter artístico 29 .<br />

Relacionadas con estas características tenemos otras siete íntimamente vinculadas que son<br />

características g<strong>lo</strong>bales <strong>de</strong> la actitud zen. Todas llevan el prefijo mu, que significa “nada”,<br />

tomado aquí en el sentido <strong>de</strong> “sin” o “ausencia <strong>de</strong>”. Son:<br />

1.- Mukô: sin regla ni ley. Significa: simplificar haciendo <strong>de</strong>saparecer la forma, libre <strong>de</strong> la<br />

forma perfecta, que se correspon<strong>de</strong> en <strong>lo</strong> asimétrico.<br />

2.- Musatsu: el yo sin forma. Significa: la complejidad <strong>de</strong>l mundo como simplicidad: compleja<br />

simplicidad.<br />

3.- Mu´i: sin rango. Significa: sin estar sujeto a una situación <strong>de</strong>terminada.<br />

29 Hisamatsu, Shin´ichi (citado en “Arte Asiático”) págs. 508, 509 y 510<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!