16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El espacio ha perdido, por <strong>de</strong>cir<strong>lo</strong> así, su pasividad: no es aquel<strong>lo</strong> que contiene las cosas<br />

sino que el perpetuo movimiento altera su transcurrir e interviene activamente en sus transformaciones.<br />

Es el agente <strong>de</strong> las mutaciones, es energía”.<br />

82<br />

OCTAVIO PAZ<br />

“En Occi<strong>de</strong>nte, el espejo es un objeto esencialmente narcisista: el hombre só<strong>lo</strong> piensa en el<br />

espejo para mirarse en él; pero en Oriente, según parece, el espejo está vacío; es símbo<strong>lo</strong> incluso<br />

<strong>de</strong>l vacío <strong>de</strong> símbo<strong>lo</strong>s: el espejo só<strong>lo</strong> capta otros espejos, y en esta reflexión infinita es<br />

el vacío mismo (que, como se sabe, es la forma). Así, el haiku nos trae a la memoria <strong>lo</strong> que<br />

nunca nos es dado; en él reconocemos una repetición sin origen, un acontecimiento sin causa,<br />

una memoria sin persona, una palabra sin ligaduras … El trabajo <strong>de</strong>l haiku consiste en hacer<br />

que se cumpla la extensión <strong>de</strong>l sentido a través <strong>de</strong> un discurso perfectamente legible (contradicción<br />

velada al arte occi<strong>de</strong>ntal, que no sabe negar el sentido si no es convirtiendo en discurso<br />

en incomprensible), <strong>de</strong> modo que el haiku no parece a nuestros ojos ni excéntrico ni familiar:<br />

no contiene nada y <strong>lo</strong> contiene todo.<br />

Lo que se ha abolido no es el sentido, es toda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> finalidad”.<br />

ROLAND BARTHES<br />

“No hay otro camino que el silencio; éste es la condición necesaria y suficiente para que se<br />

manifieste la intuición… El silencio no es la ausencia <strong>de</strong> palabras, es el cese <strong>de</strong> toda i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> <strong>lo</strong> que sea, es fijar la atención en la observación, en Esto. Ese silencio es esencial y<br />

es <strong>lo</strong> que se llama vigilancia interior”.<br />

JEAN BUOCHART D´ORVAL<br />

“Así como la actividad <strong>de</strong>l místico <strong>de</strong>be concluir en una vía negativa, en una teo<strong>lo</strong>gía <strong>de</strong> la<br />

ausencia <strong>de</strong> Dios, en un anhe<strong>lo</strong> <strong>de</strong> alcanzar el limbo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocimiento que se encuentra más<br />

allá <strong>de</strong>l conocimiento y el silencio que se encuentra más allá <strong>de</strong> la palabra, así también el arte<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> orientarse hacia el antiarte, hacia la eliminación <strong>de</strong>l “sujeto” (el “objeto”, la “imagen”),<br />

hacia la sustitución <strong>de</strong> la intención por el azar, y hacia la búsqueda <strong>de</strong>l silencio.<br />

“El vacío genuino, el silencio puro, no son viables, ni conceptualmente ni en la práctica...<br />

el artista que crea el silencio o el vacío <strong>de</strong>be producir algo dialéctico: un vacío colmado, una<br />

vacuidad enriquecedora, un silencio resonante o e<strong>lo</strong>cuente. El silencio continúa siendo, inevitablemente,<br />

una forma <strong>de</strong> lenguaje (en muchos casos, <strong>de</strong> protesta o acusación) y un elemento<br />

<strong>de</strong> diá<strong>lo</strong>go”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!