16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mundo. Básicamente <strong>lo</strong> que hacen <strong>lo</strong>s artistas es enseñarte a ejercer tu potencial: es <strong>lo</strong> que han<br />

hecho siempre. Es el único hi<strong>lo</strong> que <strong>lo</strong> recorre todo.”<br />

“Esos constructivistas rusos: un momento espectacular, particularmente entre 1915 y<br />

1920, un estallido tremendo <strong>de</strong> energía creadora. …Malévich, ya se sabe, allá por 1915 <strong>lo</strong><br />

reduce todo a esos cuadros blancos vacíos sobre su fondo blanco. <strong>La</strong> gente <strong>lo</strong>s mira y gime<br />

“Horror, no queda nada <strong>de</strong> todo <strong>lo</strong> que nos era tan querido”. Y entonces él respon<strong>de</strong>: “¡Ah,<br />

pero es que hemos <strong>de</strong>scubierto un <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> sentimiento puro!”; <strong>lo</strong> cual es <strong>de</strong>cir una cosa<br />

increíblemente fi<strong>lo</strong>sófica. Habría sido fácil i<strong>de</strong>ntificar esos cuadros vacíos con la pérdida <strong>de</strong><br />

Dios, el final <strong>de</strong> la cultura, el horror <strong>de</strong> la muerte, y hay toda una tradición artística que, en<br />

efecto, <strong>lo</strong> hace: la tradición existencialista. Pero yo estoy convencido <strong>de</strong> que Malévich se nutría<br />

<strong>de</strong> la tradición opuesta, la fenomenológica. En vez <strong>de</strong> angst, te está diciendo:” ¡Qué maravilla!<br />

¡Fantástico! ¡Un <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> sentimiento puro!”. Y no está hablando <strong>de</strong> emoción, o al<br />

menos no só<strong>lo</strong> <strong>de</strong> emoción. Está hablando <strong>de</strong> textura, <strong>de</strong> experiencia, <strong>de</strong> cualidad, <strong>de</strong> captar el<br />

tono <strong>de</strong> las cosas.”<br />

“Malévich estaba apuntando a la experiencia. El suyo es un <strong>de</strong>sierto don<strong>de</strong> la experiencia<br />

es primordial. Si Dios es primordial, entonces toda argumentación la construyes remitiéndote<br />

siempre a Dios, porque es <strong>lo</strong> primordial. Pero cuando él habla <strong>de</strong> “un <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> sentimiento<br />

puro”, yo interpreto que <strong>lo</strong> que está diciendo es:”Yo soy primordial, el ser humano es primordial,<br />

y yo <strong>lo</strong> refiero todo a mí”.<br />

“Des<strong>de</strong> que hay seres humanos sobre la tierra, han construido montícu<strong>lo</strong>s y torres. Pero<br />

pasaba ahí <strong>lo</strong> mismo que con el cuadrado: un gesto puro, <strong>lo</strong> mismo que el cuadrado es un gesto<br />

puro. Un gesto que señala una posibilidad <strong>de</strong> volar alto: por un instante cayeron todas las<br />

ca<strong>de</strong>nas, y el espíritu voló alto. Ahora bien, por supuesto, en un sentido son <strong>lo</strong> mismo, el cuadrado<br />

y la torre, pero en otro sentido hay un camino muy largo, hay <strong>lo</strong> que se dice un viaje.<br />

Porque ¿cómo, exactamente, coges esos cuadrados blancos, ese “<strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> sentimiento puro”,<br />

y proyectas su espíritu sobre el mundo? En cierto sentido mis cuadros <strong>de</strong> puntos eran mi<br />

equivalente <strong>de</strong> Malévich, y las cosas que ahora intento hacer son mi equivalente a Tatlín”.<br />

“Si contemplas el mundo <strong>de</strong>l arte, en conjunto es un mundo tridimensional, todas sus estructuras<br />

y prácticas están ajustadas a tres dimensiones, y yo estoy básicamente tratando <strong>de</strong><br />

introducir una cuarta dimensión. Quiero <strong>de</strong>cir que yo, nosotros… Estamos unos cuantos exp<strong>lo</strong>rando<br />

el mismo terreno”.<br />

Cuando Einstein y Heisenberg hablan <strong>de</strong> la cuarta dimensión, se refieren al tiempo.”Y a<br />

eso me refiero yo también, exactamente a eso. Tiempo: experiencia. El tiempo es una no- cosa;<br />

no tiene unas propieda<strong>de</strong>s físicas infinitas. Yo puedo apuntar a sus efectos: la f<strong>lo</strong>r se abre,<br />

la f<strong>lo</strong>r se cierra, la f<strong>lo</strong>r se muere; o a un re<strong>lo</strong>j que marca el tiempo; o las ca<strong>de</strong>ncias, <strong>lo</strong>s ritmos<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!