16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conscientemente trabajados y nos ofrecen sus significados. Y no só<strong>lo</strong> hab<strong>lo</strong> <strong>de</strong> John Cage,<br />

sino también <strong>de</strong> Morton Feldman (el llamado músico pintor), o Alvin Lucier, entre algunos<br />

norteamericanos. Los importantes italianos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Scelsi a Sciarrino, pasando por las imprescindible<br />

e impagables últimas obras <strong>de</strong> Luigi Nono. Helmut <strong>La</strong>chenmann o Beat Furrer, por<br />

ejemp<strong>lo</strong>, en el área germana. Y el más internacional <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s músicos japoneses –aparte <strong>de</strong> Tôru<br />

Takemitsu- hoy día, Toshio Hosokawa, verda<strong>de</strong>ro creador <strong>de</strong> un sólido víncu<strong>lo</strong> entre la música<br />

tradicional <strong>de</strong> su país y <strong>lo</strong>s lenguajes contemporáneos más actuales, pues vive a cabal<strong>lo</strong><br />

entre Alemania y Japón. Hosokawa confiere al silencio una fuerza y una <strong>presencia</strong> que nos<br />

remite a la mejor tradición meditativa <strong>de</strong>l Zen: obras como intensas caligrafías musicales.<br />

Entrando <strong>de</strong> nuevo al terreno <strong>de</strong> las artes plásticas, la crítica norteamericana Barbara Rose<br />

sostenía en el momento en que la realmente doctrinaria abstracción pospictórica emergía: “en<br />

el proceso <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>finición, una forma artística ten<strong>de</strong>rá hacia la eliminación <strong>de</strong> todos <strong>lo</strong>s<br />

elementos que no correspondan con su naturaleza esencial. Según este argumento, el el arte<br />

visual será <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> todo significado extravisual, ya sea simbólico o literario, y la pintura<br />

rechazará todo <strong>lo</strong> que no sea pictórico”. Muchos <strong>de</strong> estos pintores consi<strong>de</strong>ran a Kasimir Malévich<br />

un pionero, o un “padre espiritual”, si cabe, porque según <strong>de</strong>cía: “si es que hay una verdad,<br />

só<strong>lo</strong> pue<strong>de</strong> hallarse en <strong>lo</strong> informal, en la nada”.<br />

Más que un criterio clasificador y académico he preferido que sea el concepto, la i<strong>de</strong>a, la<br />

percepción o el sentimiento <strong>de</strong>l vacío el que reúna a estos artistas -todos el<strong>lo</strong>s distintos-, como<br />

elemento unificador, aglutinante y, al tiempo, diverso. En todo caso, estamos en buena medida<br />

en un arco histórico que abarca la transición <strong>de</strong>l espíritu teñido <strong>de</strong> romanticismo <strong>de</strong>l expresionismo<br />

abstracto a un cierto clasicismo no figurativo que conformará el minimalismo y más<br />

allá, con algunos artistas tan actuales como Gerhard Richter o Bill Viola. Se pue<strong>de</strong> manifestar<br />

al tiempo un casamiento con la naturaleza <strong>de</strong> nostalgia romántica y la integración en <strong>de</strong> esa<br />

unión, y por otro, un esfuerzo por por cubrir el vacío que percibe el hombre mo<strong>de</strong>rno en una<br />

i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l sí mismo que <strong>de</strong>riva en un or<strong>de</strong>n ascético, impersonal y severo.<br />

<strong>La</strong> expresión <strong>de</strong>l vacío y el silencio, el hacer visible la nada, exige al artista un gran esfuerzo,<br />

una gran capacidad para la invención conceptual. Y <strong>lo</strong> que algunos relevantes artistas trataban<br />

era visualizar era precisamente esa tensión estético-espiritual en el plano. El<strong>lo</strong> ha proporcionado<br />

no pocas críticas <strong>de</strong> carácter a veces muy negativo referentes al estado semihipnótico<br />

<strong>de</strong>l vacío <strong>de</strong> conciencia y la quietud, <strong>de</strong>rivados en ocasiones <strong>de</strong> la mística europea<br />

encarnada en Meister Eckhart o el español Miguel <strong>de</strong> Molinos, por ejemp<strong>lo</strong>, pero que son estados<br />

<strong>de</strong> conciencia muy va<strong>lo</strong>rados en el pensamiento <strong>de</strong> Oriente. Críticas que provenían <strong>de</strong> la<br />

misma Barbara Rose hacia el ABC Art, o minimalismo, que no tratamos aquí directamente.<br />

Están por otro lado las tesis conservadoras <strong>de</strong> Ernst H.Gombrich relativas al arte abstracto<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!