16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. ROBERT IRWIN Los Ángeles, 1928<br />

“Lo que yo digo es: Señor, pero si ya está todo ahí. En toda situación nueva, <strong>lo</strong> único que<br />

intentas es extraerle alguna significación. Tú no intentas formarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera, <strong>lo</strong> único que<br />

intentas es hacerla salir. Simplemente se trata <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r y reflexionar.”<br />

De una forma clara, como en casi ningún otro artista, para Irwin la obra es el lugar. Y la <strong>presencia</strong>,<br />

experiencia inmediata, fenoménica, no metáfora <strong>de</strong> la <strong>presencia</strong> sino la <strong>presencia</strong> misma,<br />

es, cada vez con mayor apremio, el punto focal <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong>l artista norteamericano.<br />

En <strong>de</strong>terminado momento <strong>de</strong> su carrera Irwin había <strong>de</strong>smantelado la acción artística casi<br />

hasta un punto cero. Había ido pregonando que ya no necesitaba más arte que la caída <strong>de</strong> la<br />

sombra <strong>de</strong> un árbol sobre la hierba. Hasta la cuerda para enmarcar la sombra le parecía superflua.<br />

Pero en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerse ahí como parece le hubiera podido bastar, continuó a<strong>de</strong>lante:<br />

“Cada uno respon<strong>de</strong> a sus estímu<strong>lo</strong>s. Lo que a mí me pasaba – y por eso tengo ahora todas<br />

esas paradojas – es que yo respondía a las preguntas. Es verdad que llega un momento en<br />

que pue<strong>de</strong>s sencillamente retirarte <strong>de</strong>l mundo. Pero ¿por qué enseñan <strong>lo</strong>s monjes zen? ¿por<br />

qué?<br />

Si están en el nirvana, ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> esa necesidad o ese <strong>de</strong>seo? Es que hay un estímu<strong>lo</strong>. Sencillamente<br />

como seres humanos en un contexto humano… Yo me podría haber <strong>de</strong>dicado a<br />

enseñar el zen, la situación cero; es más, <strong>lo</strong> podría haber hecho con mis cuadros. Podría estar<br />

aún pintando esos cuadros. Algo así como <strong>lo</strong> que ha hecho, por ejemp<strong>lo</strong>, Robert Ryman. Pero<br />

a mí la situación cero en sí nunca me interesó realmente. En ningún caso se trataba <strong>de</strong> una<br />

negación <strong>de</strong>l mundo”.<br />

Para Irwin el arte mo<strong>de</strong>rno es sencillamente una extensión, una expansión, un componer<br />

hacia una complejidad mayor, y no ha sido acci<strong>de</strong>ntal, sino un paso absolutamente necesario<br />

en el <strong>de</strong>sarrol<strong>lo</strong> <strong>de</strong> la civilización hacia otro nivel <strong>de</strong> refinamiento.<br />

<strong>La</strong> sombra que arroja el cuadro tiene que ser igual <strong>de</strong> interesante – igual <strong>de</strong> cargada,<br />

hablando fenoménicamente- que <strong>lo</strong> que ocurra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuadro y, <strong>de</strong> ese modo, salir <strong>de</strong>l<br />

cuadro se hace condición necesaria para una contemplación estética sublime (o mejor dicho,<br />

pre-contemplación: atención sublime, <strong>presencia</strong>). Podía volver a la ciudad –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sierto-<br />

y <strong>de</strong>leitarse en la caída <strong>de</strong> una sombra fortuita sobre una pared cualquiera, saboreándola hasta<br />

la inmersión total. Bastaba con eso: bastaba y sobraba.<br />

“¿Cuál es tu ambición?, básicamente yo diría que se reduce a hacerte un poquito más<br />

consciente que el día anterior <strong>de</strong> <strong>lo</strong> hermoso que es el mundo. No es que yo reconstruya el<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!