16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rothko era uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s artistas más intelectuales y con mayor facilidad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> su<br />

generación. Alimentado por la Biblia, Shakespeare, Platón, las tragedias griegas, Nietzsche,<br />

Kierkegaard, la Rama Dorada <strong>de</strong> Frazer y por un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> libertad individual y social (<strong>lo</strong><br />

cual nos recuerda sus orígenes en la Rusia prerrevolucionaria), y aprendiendo <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s expresionistas<br />

alemanes, <strong>de</strong> Miró, <strong>de</strong> Matisse, <strong>de</strong> Mondrian y <strong>de</strong>l surrealismo, pasó largos años construyendo<br />

cimientos –no só<strong>lo</strong> para sí mismo antes <strong>de</strong> tropezar con el más notable <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scubrimientos.<br />

Durante todo ese tiempo, Rothko ayudó a construir las bases necesarias y las<br />

normas morales <strong>de</strong>l primer arte norteamericano <strong>de</strong> nivel verda<strong>de</strong>ramente internacional, <strong>de</strong><br />

manera que este arte, como su propia obra, al proce<strong>de</strong>r según <strong>lo</strong>s principios goethianos <strong>de</strong> la<br />

fi<strong>de</strong>lidad al yo interior en lugar <strong>de</strong> a <strong>lo</strong>s puntales externos <strong>de</strong> la cultura, pudiendo enfrentarse<br />

sin miedo con las gran<strong>de</strong>s cuestiones y las gran<strong>de</strong>s emociones: la tragedia, el éxtasis, el miedo,<br />

el nacimiento y la muerte (como diría Rothko, con todo el “drama trágico-religioso” que<br />

es la vida).<br />

Hasta las obras más tempranas alu<strong>de</strong>n a un mundo oculto <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>lo</strong> cotidiano; tienen la<br />

<strong>de</strong>smaterialización <strong>de</strong> las formas y <strong>lo</strong>s planos f<strong>lo</strong>tantes que sugieren un profundo espacio interior,<br />

la capacidad peculiar <strong>de</strong> indicar espacio y forma como algo complejo, sin <strong>de</strong>finir<strong>lo</strong>s,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la emotividad y una sensación subyacente <strong>de</strong> tragedia inminente que muchas veces<br />

se encuentran en <strong>lo</strong>s cuadros posteriores.<br />

[…] Aunque <strong>lo</strong> que más le importaba eran <strong>lo</strong>s seres humanos, las emociones y la supervivencia<br />

<strong>de</strong> la humanidad, Rothko <strong>de</strong>jó la pintura figurativa, porque pensaba que <strong>lo</strong> que hacía<br />

con ella era mutilar <strong>lo</strong> que más amaba. Trascen<strong>de</strong>r la imagen humana literal no significaba<br />

que le diera menos importancia. Insistió “en la misma existencia <strong>de</strong>l mundo engendrado por<br />

Dios fuera <strong>de</strong> ella”, diciendo: “Amo <strong>de</strong>masiado tanto el objeto como el sueño para ver<strong>lo</strong>s<br />

<strong>de</strong>saparecer en la insustancialidad <strong>de</strong> la memoria y la alucinación”.<br />

Para Rothko, sus cuadros abstractos eran <strong>presencia</strong>s parecidas a las humanas, cargadas <strong>de</strong><br />

energía y emoción, que <strong>de</strong>bían ser tratadas con amor y reciprocidad y protegidas <strong>de</strong> ma<strong>lo</strong>s<br />

entornos y reacciones negativas. Ya en 1947, dijo: “un cuadro vive <strong>de</strong> la solidaridad, vivificándose<br />

ante <strong>lo</strong>s ojos <strong>de</strong>l espectador sensible. Por la misma razón muere. Por <strong>lo</strong> tanto, es un<br />

acto arriesgado e insensible lanzar<strong>lo</strong> al mundo”.<br />

Robert Rosenblum, en su célebre texto <strong>La</strong> abstracción trascen<strong>de</strong>ntal, afirma: “Mark Rothko,<br />

que, como Newman, era judío, lleva la aniquilación <strong>de</strong> la materia y la evocación <strong>de</strong> un<br />

contenido místico pero impreciso a un extremo comparable al <strong>de</strong> Newman. Como Newman y,<br />

<strong>de</strong> hecho, como Pol<strong>lo</strong>ck, Gottlieb y Still, Rothko <strong>de</strong>sarrolló una formulación arquetípica <strong>de</strong> su<br />

pintura abstracta –esas zonas f<strong>lo</strong>tantes <strong>de</strong> co<strong>lo</strong>r u oscuridad <strong>de</strong>nsos y atmosféricos- a partir <strong>de</strong><br />

unas imágenes <strong>de</strong> paisajes <strong>de</strong> carácter mítico, cosmológico; pero también le atraía <strong>lo</strong> que más<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!