16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Des<strong>de</strong> luego que no. Creo que <strong>lo</strong>s títu<strong>lo</strong>s son muy importantes. Duchamp tenía razón cuando<br />

afirmaba que el títu<strong>lo</strong> es la parte más importante <strong>de</strong> la obra. Dado que no creo que se pueda<br />

hacer arte abstracto, el hecho <strong>de</strong> situar<strong>lo</strong> en el mundo y darle un nombre es <strong>de</strong> vital importancia.<br />

Algunos mantienen que la experiencia estética es trascen<strong>de</strong>nte, mientras que otros sostienen<br />

que la trascen<strong>de</strong>ncia es só<strong>lo</strong> posible merced a la Gracia religiosa.<br />

Si se plantea la cuestión en semejantes términos, comprendo que Yves Klein haya necesitado<br />

saltar al vacío.<br />

Hablemos <strong>de</strong>l vacío.<br />

El vacío es, verda<strong>de</strong>ramente, un estado interior. Tiene mucho que ver con el miedo, entendido<br />

en términos edípicos, y más aún con la oscuridad. No hay nada tan oscuro como la tiniebla<br />

interior. Ninguna negrura es tan negra. Soy consciente <strong>de</strong> la <strong>presencia</strong> fenomenológica <strong>de</strong> las<br />

obras <strong>de</strong>l Vacío, pero también <strong>lo</strong> soy <strong>de</strong> que la mera experiencia fenomenológica es, por sí<br />

sola, insuficiente. Descubro que estoy volviendo a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la narrativa sin argumento, a<br />

aquel<strong>lo</strong> que permite la introducción <strong>de</strong> la psico<strong>lo</strong>gía, <strong>de</strong>l miedo, <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> la<br />

manera más directa posible. Este vacío no es algo que no se pueda expresar. Es un espacio<br />

potencial, no un no-espacio.<br />

Void Field y Angel, en la reciente muestra <strong>de</strong> la Lisson Gallery, parecían estar concebidos<br />

como una instalación y no como dos obras diferentes. Hay algo muy singular en Angel, <strong>de</strong>bido<br />

a que el azul <strong>lo</strong> convierte en una imagen ilusoria, aunque la pizarra en la que está realizada<br />

le confiere pesantez. Y <strong>lo</strong>s b<strong>lo</strong>ques <strong>de</strong> Void Field poseen una <strong>presencia</strong> física sumamente<br />

dura, aunque sea evi<strong>de</strong>nte que están huecos.<br />

Mi intención fue realizar una obra que fuera simplemente masa y no masa. En las piedras<br />

huecas <strong>de</strong> Void Field intenté sugerir la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l cie<strong>lo</strong> contenido por la tierra. Angel representa<br />

otra transformación: la <strong>de</strong> la tierra en cie<strong>lo</strong>. Ambas están relacionadas con las obras anteriores<br />

constituidas por polvo, que hacen referencia a otra oposición básica: la <strong>de</strong> <strong>lo</strong> masculino y <strong>lo</strong><br />

femenino. Si se consi<strong>de</strong>ra la forma en la que estaban distribuidas en la Lisson Gallery, Void<br />

Field y Angel se comportaban como obra única. Alu<strong>de</strong>n a la transfiguración. Y ese es un tema<br />

esencial.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!