16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.- Mushin: ausencia <strong>de</strong> apego, <strong>de</strong> pensamiento sin afectación. <strong>La</strong> cosa tal cual es no só<strong>lo</strong><br />

simple, sino esencial.<br />

5.- Mutei: sin fondo. Significa. Lo insondable, como yûgen, que no pue<strong>de</strong> expresarse mediante<br />

la forma<br />

6.- Muge: libre <strong>de</strong> <strong>lo</strong> terrenal, que no es <strong>de</strong> este mundo. Significa: abstracto, conteniendo toda<br />

forma, libre <strong>de</strong> todo. Pue<strong>de</strong> contener todas las formas pero no tiene ninguna.<br />

7.- Mudo: Ausencia <strong>de</strong> movimiento. El yo que no es mudo pues es mudo en sí mismo. Significa:<br />

la calma zen, que correspon<strong>de</strong> al seijaku <strong>de</strong>l silencio puro.<br />

Retomando el final <strong>de</strong>l primer capítu<strong>lo</strong> con las palabras <strong>de</strong>l filósofo Tomio Tezuka respecto<br />

a <strong>lo</strong>s conceptos kû, (vacío trascen<strong>de</strong>ntal) y shiki (co<strong>lo</strong>r, fenómeno), el profesor Yasunari<br />

Kitaura nos dice en su libro “<strong>La</strong> plenitud <strong>de</strong>l vacío”: “Entre el mundo inco<strong>lo</strong>ro, ku, o sea espiritual,<br />

y el mundo <strong>de</strong>l co<strong>lo</strong>r, shiki, o sea material, existe una relación algo parecida a la que<br />

existe entre el mundo <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a platónica y el mundo fenoménico. Para la metafísica zen el<br />

mundo fenoménico es igualmente una mera sombra o ilusión <strong>de</strong>l auténtico mundo espiritual,<br />

Kû. Pero también es cierto que esta fi<strong>lo</strong>sofía oriental más intuitiva y menos especulativa que<br />

la <strong>de</strong> Platón, es, al mismo tiempo menos estática y mucho más dinámica que ésta. Mejor dicho,<br />

el mundo <strong>de</strong> Kû, es puro dinamismo, dynamis. Es más bien aristotélico que platónico en<br />

este sentido. No tiene nada que ver con la Forma eternamente inmutable. Kû es la Vida. Es el<br />

gran Generador <strong>de</strong> todo. Por tanto, no sería exacto, en rigor, llamar<strong>lo</strong> espacio vacío si esto se<br />

asocia con una categoría puramente geométrica. Sino más bien <strong>de</strong>bería llamarse la expansión<br />

misma <strong>de</strong> la Vida. Pero no es una expansión clásica, sino cósmica” 30 .<br />

78<br />

30 Schaarschmidt-Richter, Irmtrand : “Le Jardin Japonais (Reduction et abstraction)” págs 74 y 75.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!