16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JAMES LINGWOOD. Imágenes <strong>de</strong> la realidad. <strong>La</strong> obra <strong>de</strong> Vija Celmins <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>lo</strong>s años 60 (extractos).<br />

[...] Nacida no tanto <strong>de</strong>l movimiento como <strong>de</strong> su estela, la visión <strong>de</strong> Celmins aparece captada<br />

para siempre entre el objeto y el paisaje. Resplandor difuso <strong>de</strong> un sol bajo el Pacífico, en<br />

vez <strong>de</strong> impulso que reduce el resto a oscuridad, señal banal <strong>de</strong> hechos vacíos. A<strong>de</strong>más, el re<strong>lo</strong>j<br />

se ha <strong>de</strong>tenido <strong>de</strong> momento. Una imagen congelada como una línea en el camino, retenida un<br />

momento ante <strong>lo</strong>s ojos antes <strong>de</strong> apresurarse a unirse al borrón final.<br />

[...] Lejos <strong>de</strong> ser herméticas e inmóviles, las pinturas <strong>de</strong> objetos domésticos <strong>de</strong> Celmins parecen<br />

extrañamente agitadas. Como accesorios autistas <strong>de</strong> historias aún por crear, se ofrecen<br />

como lugares <strong>de</strong> no-acción, clavadas en la mirada perdida <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tective cansado. Lo que se ve<br />

es más “film noir” que “nature morte”. Circuitos <strong>de</strong> narrativa encierran su aparente calma.<br />

[...] Para Michelange<strong>lo</strong> Antonioni y para Celmins la llamada al <strong>de</strong>sierto es llamada al<br />

tiempo muerto fuera <strong>de</strong> la narrativa, don<strong>de</strong> todo ya ha quedado hecho, don<strong>de</strong> el movimiento<br />

eclipsado por el silencio y el vacío ce<strong>de</strong> el paso a <strong>lo</strong>s actos <strong>de</strong> pura observación. El resultado<br />

es una especie <strong>de</strong> “temps morts” para el que <strong>lo</strong>s cambios menores <strong>de</strong> escala –el que la posibilidad<br />

se incline a un lado o a otro- <strong>de</strong>jan paso a una inspección pro<strong>lo</strong>ngada y poética <strong>de</strong> la<br />

substancia <strong>de</strong> la superficie.<br />

[...] Este separarse <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> su aleación narrativa –<strong>de</strong> <strong>lo</strong>s viajes, <strong>de</strong> la<br />

frontera y <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong> la historia- se abre a <strong>lo</strong>s espacios preferidos <strong>de</strong> la obra posterior<br />

<strong>de</strong> Celmins: <strong>lo</strong>s espacios ilimitados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción pura. [...] Espacios ambulantes, intocados<br />

aún por las geometrías narrativas, son lugares don<strong>de</strong> no hay línea que separe el cie<strong>lo</strong><br />

<strong>de</strong> la tierra; no hay distancia intermedia, ni perspectiva, ni contorno, la visibilidad es limitada:<br />

sin embargo hay una topo<strong>lo</strong>gía extraordinariamente <strong>de</strong>licada que no <strong>de</strong>scansa en puntos ni en<br />

objetos, sino en aquís y ahoras, en series <strong>de</strong> relaciones (vientos, ondulaciones <strong>de</strong> nieve o arena,<br />

la canción <strong>de</strong> la arena o el chasquido <strong>de</strong>l hie<strong>lo</strong>); se trata <strong>de</strong> un espacio táctil o más bien<br />

“táctico”, un espacio sonoro mucho más que visual... Forjados a partir <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s enlaces <strong>de</strong><br />

proximida<strong>de</strong>s que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ninguna ruta <strong>de</strong>terminada, <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>siertos <strong>de</strong> Celmins no son<br />

tierra ni paisaje, sino geo<strong>lo</strong>gía –la canción <strong>de</strong>l tiempo- hecha visible.<br />

Enigmático y atractivo, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s terrenos vacíos <strong>de</strong> Celmins <strong>de</strong>scansa no só<strong>lo</strong> el la<br />

química <strong>de</strong> las sustancias sino en la impasibilidad con la que se las hace trabajar. Resistiendo<br />

la gran<strong>de</strong>za teatral <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s cañones o el atractivo romántico <strong>de</strong> mares que se estrellan en olas,<br />

ella prefiere las tensiones superficiales formadas por agitaciones minúsculas apenas perceptibles.<br />

<strong>La</strong>s marinas y <strong>lo</strong>s paisajes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, aunque transcritos a partir <strong>de</strong> fotografías que la<br />

artista tomaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su malecón <strong>de</strong> playa Vence o durante sus paseos por el Valle <strong>de</strong> la Muerte,<br />

son también representaciones <strong>de</strong> todos <strong>lo</strong>s mares y <strong>de</strong> todos <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>siertos.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!