16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se pue<strong>de</strong>n hacer contigo.<br />

Todo <strong>lo</strong> que pue<strong>de</strong>n acoger<br />

tus manos, oh doble anaquel.<br />

Nunca me canso<br />

<strong>de</strong> esta humil<strong>de</strong> choza<br />

<strong>de</strong> techo <strong>de</strong> paja.<br />

Hecha <strong>de</strong> sencilla ma<strong>de</strong>ra,<br />

su pilar central<br />

encaja exactamente en mi mente.<br />

Impermanencia y vacío: WABI SABI<br />

Es habitual en <strong>lo</strong>s textos que tratan <strong>de</strong> va<strong>lo</strong>res culturales japoneses, como Wabi, Sabi, y un<br />

largo etcétera, encontrarnos con el calificativo “intraducibles”. Y es cierto en la medida en<br />

que, por ejemp<strong>lo</strong>, la climato<strong>lo</strong>gía influye <strong>de</strong>cisivamente, la orografía, las persistentes nieblas<br />

que provocan, en la ocultación total o parcial <strong>de</strong>l objeto, encuentros poéticos, o la dignidad<br />

con la que es tratado <strong>lo</strong> humil<strong>de</strong>, <strong>lo</strong> imperfecto… y la gran apreciación cultural por la soledad<br />

y el silencio.<br />

Aquí pue<strong>de</strong>n rozar <strong>lo</strong>s contenidos negativos cuando no se perciben o compren<strong>de</strong>n en su<br />

significado, bastante abierto por otra parte, ya que históricamente han ido evolucionando en<br />

su matices <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable, porque estos términos, Wabi y Sabi, sobre todo, estuvieron<br />

en pleno apogeo durante la época Muromachi (1336-1573) y han llegado hasta hoy día en<br />

buena medida porque su contenido altamente espiritual no se ha perdido, aunque las nuevas<br />

generaciones, por el simple hecho <strong>de</strong> haber nacido en un país consi<strong>de</strong>rado rico, no <strong>lo</strong> aprecien;<br />

es <strong>de</strong>cir, estamos hablando <strong>de</strong> una “fi<strong>lo</strong>sofía” <strong>de</strong> un disciplinado no materialismo y no racionalismo<br />

en medio <strong>de</strong> una sociedad practicante <strong>de</strong> un voraz consumismo alejada cada vez más<br />

<strong>de</strong> un necesario conocimiento <strong>de</strong> su propia tradición.<br />

El aprecio por <strong>lo</strong> ambiguo, <strong>lo</strong> vago, <strong>lo</strong> oscuro, la comunicación sutil, el gusto por el matriz<br />

tan característico <strong>de</strong> la cultura y el arte tradicional japonés está, sin embargo, calando poco a<br />

poco en el mundo occi<strong>de</strong>ntal quizás como reacción a la excesiva conceptualización y racionalización<br />

<strong>de</strong> la vida en general y <strong>de</strong>l arte en particular, y la pérdida <strong>de</strong> capacidad para percibir<br />

directamente el mundo. En el universo Wabi-Sabi la intuición, <strong>lo</strong> emocional, son <strong>lo</strong>s que <strong>de</strong>finen<br />

el sentido, el camino <strong>de</strong> un conocimiento directo completamente en las antípodas <strong>de</strong> la<br />

percepción dual.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!