16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXV. BILL VIOLA Nueva York, 1951<br />

___________________________________________________________________________<br />

Una imagen verda<strong>de</strong>ramente artística ofrece al observador una experiencia simultánea <strong>de</strong><br />

las sensaciones más complejas, contradictorias, a veces incluso mutuamente excluyentes. No<br />

es posible atrapar el momento en que <strong>lo</strong> positivo se transforma en su opuesto, o en el que <strong>lo</strong><br />

negativo comienza a moverse en dirección a <strong>lo</strong> positivo. <strong>La</strong> infinitud está vinculada a la estructura<br />

misma <strong>de</strong> la imagen, es inherente a ella.<br />

394<br />

ANDREI TARKOVSKI<br />

Tarkovsky y Bill Viola muestran una clara resistencia frente a una concepción <strong>de</strong>l tiempo<br />

utilitaria e instrumental que calcula el número <strong>de</strong> segundos <strong>de</strong> exposición en la imagen publicitaria<br />

o edita la película <strong>de</strong> Hollywood según el grado máximo posible <strong>de</strong> manipulación afectiva<br />

<strong>de</strong>l espectador. Esos mo<strong>de</strong><strong>lo</strong>s son resistidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el arte por un tempo que se enfrenta<br />

absolutamente a esa manipulación <strong>de</strong>l tiempo y que abre una posibilidad mucho más compleja<br />

en la que una especie <strong>de</strong> experiencia polirrítmica –no tan lineal, organizada o comprimida,<br />

pero abierta, no obstante, en muchas dimensiones- resulta posible.<br />

Asumiendo que eso es bastante obvio, me gustaría señalar también que no es só<strong>lo</strong> en la<br />

obra <strong>de</strong> arte vanguardista (como en la <strong>de</strong> Tarkovsky o Bill Viola) don<strong>de</strong> una temporalidad<br />

más fluida y compleja –y en la que la concepción puramente lineal, con un pasado, un presente<br />

y un futuro ya no es suficiente- pue<strong>de</strong> ser experimentada. No es só<strong>lo</strong> en el arte culto don<strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>mos experimentar las complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tiempo, don<strong>de</strong> pasado, presente y futuro se organizan<br />

<strong>de</strong> manera diferente y don<strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> <strong>lo</strong> temporal pue<strong>de</strong> verse relajada o aumentada.<br />

Pienso que es más bien una vivencia cotidiana, consi<strong>de</strong>ro que es bastante normal para<br />

nosotros el sentir todo tipo <strong>de</strong> complejida<strong>de</strong>s en el seno <strong>de</strong> la memoria subjetiva y <strong>de</strong> nuestra<br />

propia experiencia personal. Yo diría, incluso, que el interés <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> Tarkovsky o <strong>de</strong> Viola<br />

es que nos recuerda y presenta una experiencia sumamente ordinaria <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong>l<br />

tiempo en las que la linealidad es só<strong>lo</strong> una <strong>de</strong> las muchas topografías posibles.<br />

En otras palabras, no me gusta hacer una religión <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> vanguardia, como si<br />

só<strong>lo</strong> ella pudiese mostrarnos <strong>lo</strong> verda<strong>de</strong>ramente complejo. Creo que es más bien al revés, la<br />

obra <strong>de</strong> arte elevada tiene interés cuando, <strong>de</strong> vez en cuando, dramatiza <strong>lo</strong> que es habitualmente<br />

verda<strong>de</strong>ro, y pienso que con Bill Viola y con Andrei Tarkovsky ése es el caso, están recordándonos<br />

la complejidad <strong>de</strong> nuestra organización subjetiva <strong>de</strong>l tiempo.<br />

NORMAN BRYSON

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!