16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al postular el silencio y la reducción, el arte comete un acto <strong>de</strong> violencia contra sí mismo, se<br />

convierte en una especie <strong>de</strong> automanipulación, <strong>de</strong> conjuro mediante el cual intenta alumbrar<br />

estas nuevas formas <strong>de</strong> pensamiento.<br />

[…] Así como el leguaje muestra el camino <strong>de</strong> su propia trascen<strong>de</strong>ncia en el silencio, así<br />

también el silencio muestra el camino <strong>de</strong> su propia trascen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> un discurso que está más<br />

allá <strong>de</strong>l silencio.”<br />

El vacío en sentido positivo: Sûnyatâ<br />

Vacío: el “hueco” <strong>de</strong> la nihilidad y <strong>de</strong>l “cie<strong>lo</strong>” <strong>de</strong> la vacuidad se combinan aquí.<br />

Vacuidad (ku): sûnyatâ (sánscrito). De acuerdo con la imagen sugerida por el carácter chino,<br />

se emplea en el sentido <strong>de</strong> ser “como en el cie<strong>lo</strong>” y en el texto se compara con un cie<strong>lo</strong> cósmico<br />

omniabarcador. El mismo carácter pue<strong>de</strong> ser leído en forma adjetivada como munashii,<br />

creando así un parecido fonético con mu o nada.<br />

Nada (mu): se utiliza en dos significados principales: como una traducción <strong>de</strong> cosas como<br />

néant <strong>de</strong> Sastre y Nichts <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger (su “sentido occi<strong>de</strong>ntal”) y en un “sentido oriental” en<br />

el que su sentido varía <strong>de</strong> acuerdo con su calificación <strong>de</strong> nada relativa –o negativa- ( referida<br />

como nihilidad) o nada absoluta (referida como vacuidad o sûnyatâ).<br />

Para el jesuíta y sinó<strong>lo</strong>go Jean Eracle, autor <strong>de</strong> <strong>La</strong> doctrina búdica <strong>de</strong> la Tierra Pura, la<br />

palabra Vacuidad pue<strong>de</strong> revestir varios significados según el contexto. Pue<strong>de</strong> evocar, simplemente,<br />

la inconsistencia <strong>de</strong> las cosas. Pue<strong>de</strong> también <strong>de</strong>signar la infinita posibilidad que<br />

tiene el espíritu <strong>de</strong> reflejar todas las formas. Como experiencia espiritual <strong>de</strong>l Conocimiento<br />

Trascen<strong>de</strong>nte (Prajnâ-Pâramita), el término equivale a “no apego <strong>de</strong>l pensamiento”, cuando<br />

todo pensamiento se <strong>de</strong>svanece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que ha aparecido y, en consecuencia; se encuentra<br />

vacío:<br />

El budismo <strong>de</strong>scubrió fenomenológicamente la intencionalidad <strong>de</strong> la conciencia, mucho<br />

antes que Husserl, pero sus conclusiones no apuntaban a la trascen<strong>de</strong>ntalidad <strong>de</strong> la conciencia,<br />

sino a su <strong>de</strong>sintegración. El vuelco no <strong>lo</strong> había <strong>de</strong> realizar la conciencia sobre sí misma afianzándose<br />

en su realidad, sino anulándose en su propio vacío.<br />

<strong>La</strong> autonaturaleza es Vacío porque fuera <strong>de</strong> la mente nada pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse sobre la mente, y<br />

tratar <strong>de</strong> hacer<strong>lo</strong> sería, según ilustra el dicho zen, como intentar salirse <strong>de</strong> un pozo asiéndose<br />

<strong>de</strong> las propias orejas.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!