16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dieron el lenguaje para compren<strong>de</strong>r <strong>lo</strong> que estaba viendo en realidad. Uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s hi<strong>lo</strong>s conductores<br />

habituales en todas estas tradiciones, que atraviesa diversas culturas, es la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que<br />

todo <strong>lo</strong> que tenemos ante nuestros ojos ahora es tan so<strong>lo</strong> un mundo <strong>de</strong> apariencias. Es só<strong>lo</strong> una<br />

superficie, no la verda<strong>de</strong>ra realidad. Si te quedas atrapado en la superficie, permaneces ahí. Tu<br />

visión no es precisa; <strong>lo</strong>s sentidos transmiten información errónea, traducciones unidimensionales.<br />

Más que rechazar estas traducciones, la tarea consiste en compren<strong>de</strong>r y dominar la experiencia<br />

sensorial, porque necesitas el lenguaje <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s sentidos para ayudar a <strong>de</strong>scifrar estas<br />

distorsiones <strong>de</strong> la superficie y penetrar a través <strong>de</strong> las conexiones sumergidas que se encuentran<br />

más abajo.<br />

[...] Allí estaba la Virgen l<strong>lo</strong>rosa <strong>de</strong> Dieric Bouts, sus ojos hinchados y rojos con todos <strong>lo</strong>s<br />

do<strong>lo</strong>rosos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l realismo duro <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s pintores nórdicos, con lágrimas que resbalaban por<br />

sus mejillas. Comencé a sol<strong>lo</strong>zar <strong>de</strong> forma incontrolable. Y no pu<strong>de</strong> parar.<br />

Más tar<strong>de</strong> me di cuenta <strong>de</strong> <strong>lo</strong> que había ocurrido. Se había formado una especie <strong>de</strong> bucle <strong>de</strong><br />

retroalimentación, un circuito visceral—emocional se había completado, y al igual que un<br />

espejo, el cuadro y yo estábamos l<strong>lo</strong>rando. Había sentido aquel cuadro <strong>de</strong> una forma en la que<br />

antes nunca hubiera pensado, y en aquel momento la función <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> arte cambió para<br />

mí <strong>de</strong> un modo dramático. Mi formación en la escuela <strong>de</strong> arte siempre trató <strong>de</strong> enseñarme a<br />

reaccionar ante las obras <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> un modo intelectual, perceptivo o cultural; en otras palabras,<br />

como observador, no como participante... Des<strong>de</strong> luego, ¡no implicaba que un fluido corporal<br />

pudiese brotar <strong>de</strong> mis ojos <strong>de</strong> un modo incontrolable!<br />

[...] Me quedé fascinado ante el hecho <strong>de</strong> que alguien, ante tus ojos, está l<strong>lo</strong>rando <strong>de</strong> verdad,<br />

sintiendo auténtico do<strong>lo</strong>r, pero en ese mismo momento está fingiendo que es otra persona<br />

en una historia artificial y paralela, en la que está representando a un personaje que en ese<br />

momento l<strong>lo</strong>ra. Así que sentí el <strong>de</strong>seo imperioso <strong>de</strong> liberarme <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong>l<br />

argumento, la narración, y <strong>de</strong> ocuparme solamente <strong>de</strong> las emociones. Me imagino que es parecido,<br />

en cierto modo, a la situación <strong>de</strong> un pintor que quiere llegar al rojo como experiencia<br />

<strong>de</strong> un co<strong>lo</strong>r puro, no como parte <strong>de</strong> una ilusión pictórica <strong>de</strong> un rosa.<br />

[...] Pienso que un elemento <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Narciso que es importante reconocer es que<br />

su problema no radicaba en que se viese a sí mismo en su reflejo, sino en que ni vio el agua.<br />

Ese es un punto esencial. ¡El agua es la clave! Tal como ha dicho Rumi, “Aquel que ve tan<br />

so<strong>lo</strong> su propio reflejo en el agua no es un amante.”<br />

[...] Apren<strong>de</strong>r a ver la forma <strong>de</strong>l mundo como reflejo enorme y distorsionado es uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s<br />

puntos principales <strong>de</strong> las enseñanzas budistas. El origen <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a pue<strong>de</strong> rastrearse incluso<br />

con anterioridad a <strong>lo</strong>s Upanishads, <strong>lo</strong>s textos fundacionales <strong>de</strong>l hinduismo que se encuentran<br />

entre las fuentes principales <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong>l autoconocimiento. Una <strong>de</strong> las enseñanzas cen-<br />

400

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!