16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Cualquier expresión ha sido sometida a la estructura y no se vocifera sin más. Esta es la<br />

razón por la que me lleva tanto tiempo acabar mis cuadros. Interrumpo el avance en una pintura<br />

y vuelvo a ella tras una larga pausa para asegurarme <strong>de</strong> que el cuadro no tenga un so<strong>lo</strong><br />

cariz, ejerciendo sobre él cuidadosamente el mayor control posible”, afirma el pintor.<br />

Según José Lebrero Stals: “<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> Gerhard Richter manifiesta la verdad <strong>de</strong> la no- Verdad<br />

categórica: proponiendo en forma <strong>de</strong> imagen pintada una situación que se <strong>de</strong>svela como<br />

mentira, o sea, como negación <strong>de</strong> <strong>lo</strong> que aparentemente muestra, <strong>lo</strong>gra formular una opinión<br />

afirmativa referente a la imposibilidad personal <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> otra cosa que no sea impotencia<br />

<strong>de</strong> hacer una afirmación. El resultado carece <strong>de</strong> significado inmanente. Su sentido e interés<br />

conceptual radican precisamente en la contradicción que el <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l –no po<strong>de</strong>r- <strong>de</strong>cir revela,<br />

<strong>de</strong>sarrollando una táctica formuladora <strong>de</strong> supresión que le conduce a eliminar “i<strong>de</strong>a, composición,<br />

objeto, forma, imagen” y sin embargo a mantener<strong>lo</strong> todo. En el núcleo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cá<strong>lo</strong>go<br />

hay un principio: seguir pintando a pesar <strong>de</strong> haber perdido cualquier esperanza en la capacidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l medio.”<br />

Conversaciones con Gerhard Richter (fragmentos). Benjamin H. D. Buch<strong>lo</strong>h<br />

B.B.: ¿Cuándo <strong>de</strong>scubriste realmente a <strong>lo</strong>s gran<strong>de</strong>s pintores abstractos? ¿A Mondrian y a<br />

Malévich, por ejemp<strong>lo</strong>?<br />

G.R.: En Alemania Occi<strong>de</strong>ntal, en algún momento, tar<strong>de</strong>, no <strong>lo</strong> sé muy bien.<br />

Pero, ¿era tan difícil acce<strong>de</strong>r a el<strong>lo</strong>s como a Schwitters? ¿Se trataba <strong>de</strong>l pasado, <strong>de</strong> un pasado<br />

mucho más antiguo que la Escuela <strong>de</strong> Nueva York y Rauschenberg?<br />

Sí, salvo Mondrian, que me gustó enseguida, mucho más que Malévich y todo ese grupo.<br />

En 1966, cuando empezaste a pintar cuadros no figurativos, muestrarios <strong>de</strong> co<strong>lo</strong>res, ¿tu actividad<br />

estaba directamente relacionada con el <strong>de</strong>sarrol<strong>lo</strong> <strong>de</strong>l arte minimal?¿Se trataba <strong>de</strong> una<br />

situación conflictual frente a la hegemonía americana, o bien tu propia evolución estaba más<br />

estrechamente ligada a una situación <strong>lo</strong>cal, la <strong>de</strong> Dusseldorf?¿Se <strong>de</strong>bió quizás a tu encuentro<br />

con Palermo?<br />

Palermo y <strong>lo</strong> que le interesaba a Palermo seguramente tenían algo que ver, y también, más<br />

tar<strong>de</strong>, el arte minimal; pero las muestras <strong>de</strong> co<strong>lo</strong>res <strong>de</strong> 1966 tenían más que ver con el Pop<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!