16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

318<br />

“Mi arte no es abstracto; vive y respira”.<br />

“Pinto cuadros muy gran<strong>de</strong>s. Tengo claro que, históricamente, la pintura <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong><br />

gran formato se ha correspondido siempre con una pintura suntuosa y pomposa. Pero la razón<br />

por la cual <strong>lo</strong>s pinto… y el<strong>lo</strong> es aplicable también a otros pintores que conozco… resi<strong>de</strong> en el<br />

hecho <strong>de</strong> que <strong>de</strong>seo ser íntimo y humano. Pintar un cuadro pequeño significa situarse fuera <strong>de</strong><br />

su radio <strong>de</strong> experiencias, implica captar sus experiencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas las perspectivas, como a<br />

través <strong>de</strong> una lupa. Al pintar un cuadro gran<strong>de</strong>, uno se encuentra justo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él”.<br />

“Me gustaría <strong>de</strong>cir alguna cosa sobre las pinturas <strong>de</strong> gran formato, y quizás tocar algunos<br />

puntos acerca <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s que buscan una base espiritual para la comunión”.<br />

“<strong>La</strong> progresión <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> un pintor, tal como viaja en el tiempo <strong>de</strong> un punto al otro, ha<br />

<strong>de</strong> dirigirse hacia la claridad, hacia la eliminación <strong>de</strong> todos <strong>lo</strong>s obstácu<strong>lo</strong>s entre el pintor y la<br />

i<strong>de</strong>a, y entre la i<strong>de</strong>a y el observador. Como ejemp<strong>lo</strong> <strong>de</strong> estos obstácu<strong>lo</strong>s, doy (entre otros) la<br />

memoria, la historia, la geometría, que son pozos <strong>de</strong> generalizaciones <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s cuales se pue<strong>de</strong>n<br />

extraer parodias <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as (que son fantasmas), pero nunca la i<strong>de</strong>a en sí misma. Para conseguir<br />

esta claridad es necesario ser entendido”.<br />

“Callar es tan acertado. <strong>La</strong>s palabras só<strong>lo</strong> consiguen paralizar el espíritu <strong>de</strong>l espectador”.<br />

“Y si tuviera que <strong>de</strong>positar mi confianza en algo, <strong>lo</strong> haría en la psique <strong>de</strong>l espectador sensible,<br />

libre <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s patrones <strong>de</strong> pensamiento convencionales. No sabría nada <strong>de</strong>l uso que éste<br />

haría <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s cuadros para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su propio espíritu. Cuando se dan ambos<br />

–necesidad y espíritu-, entonces existe la garantía <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro intercambio”.<br />

“Como suce<strong>de</strong> con la antigua i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Dios, la abstracción misma, en su <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z, no se<br />

pue<strong>de</strong> percibir <strong>de</strong> manera directa. Como en el caso <strong>de</strong> Dios, só<strong>lo</strong> po<strong>de</strong>mos conocer sus manifestaciones<br />

a través <strong>de</strong> unas palabras que, aunque nunca revelan completamente la abstracción<br />

en su conjunto, la simbolizan a través <strong>de</strong> la manifestación <strong>de</strong> sus diferentes caras en las obras<br />

<strong>de</strong> arte. Por eso, sentir belleza significa participar <strong>de</strong> su abstracción a través <strong>de</strong> un medio en<br />

particular. En cierto sentido, estamos reflexionando sobre <strong>lo</strong> infinito <strong>de</strong> la realidad. Ya que si<br />

llegáramos a conocer la apariencia <strong>de</strong> la abstracción misma, reproduciríamos <strong>de</strong> manera invariable<br />

únicamente su imagen. En <strong>lo</strong>s hechos, <strong>lo</strong> que tenemos ante nosotros es la infinita variedad<br />

<strong>de</strong> sus inagotables facetas, <strong>de</strong> <strong>lo</strong> cual <strong>de</strong>bemos estar agra<strong>de</strong>cidos.”<br />

“Pensar que cualquier tipo <strong>de</strong> arte pue<strong>de</strong> existir sin contenido sería justificar un espiritualismo<br />

farsante inadmisible para nuestra experiencia. Si así fuera, nunca conoceríamos el arte<br />

ni hablaríamos <strong>de</strong> él. Por <strong>lo</strong> tanto, <strong>de</strong>cir que la pintura abstracta no posee un contenido – que,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!