16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se intuye, <strong>de</strong> tal suerte, una confrontación irrealizable e inagotable entre <strong>lo</strong>s límites <strong>de</strong> la<br />

“valla” y <strong>lo</strong>s “in<strong>de</strong>terminados espacios que se abren más allá <strong>de</strong> la misma”, entre el rumor<br />

actual <strong>de</strong> las hojas y <strong>lo</strong>s hondísimos silencios cósmicos, entre “<strong>lo</strong>s períodos <strong>de</strong> tiempo muertos”<br />

y el “actual que está vivo y tiene su sonido”.<br />

REMO BODEI<br />

“Estar so<strong>lo</strong> forma parte <strong>de</strong> la contemplación. Como el poeta errante, el artista viaja <strong>de</strong> una<br />

incógnita a otra y la soledad engendrada viajando, con la naturaleza como única compañera,<br />

le conduce a una reflexión sobre el significado <strong>de</strong> la vida. <strong>La</strong> soledad es tan importante en la<br />

obra <strong>de</strong> Long como <strong>lo</strong> es en el haiku japonés o en la ceremonia <strong>de</strong>l té en el Japón. Efectivamente,<br />

hay similitu<strong>de</strong>s muy <strong>de</strong>stacables entre la obra <strong>de</strong> Long y la i<strong>de</strong>a japonesa <strong>de</strong>l “espíritu<br />

<strong>de</strong>l té”, que también implica una apreciación <strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong> la creatividad, la soledad, la pobreza<br />

y la ausencia <strong>de</strong>l yo”.<br />

ANNE SEYMOUR<br />

“<strong>La</strong>s pinturas <strong>de</strong> Rothko son unos gran<strong>de</strong>s espejos, opacos y mudos, imágenes oscuras, sin<br />

luz propia ni rostro, vueltas hacia sí mismas y que sugieren al sujeto frente a ellas la superación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento especulativo, es como se <strong>de</strong>scribe en algunas visiones místicas, como<br />

la <strong>de</strong> San Pab<strong>lo</strong> (1 Cor. 13, 12). Contemplar la opacidad <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s gran<strong>de</strong>s muros <strong>de</strong> Rothko es<br />

atravesar el infinito <strong>de</strong> representaciones especulares y llegar a ser en un Otro en virtud <strong>de</strong> la<br />

imagen…. El místico es un creador <strong>de</strong> la oscuridad, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto y <strong>de</strong>l vacío que <strong>de</strong>sea compartir<br />

con la divinidad”.<br />

AMADOR VEGA<br />

“Exigimos ante todo y sobre todo victoria sobre <strong>lo</strong> subjetivo, re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l yo y silenciamiento<br />

<strong>de</strong> toda voluntad y capricho individuales, más aún, si no hay contemplación pura<br />

y <strong>de</strong>sinteresada, no po<strong>de</strong>mos creer jamás en la más mínima producción verda<strong>de</strong>ramente artística”.<br />

MARK ROTHKO<br />

“Ut pictura. Mucha poesía ha sentido la tentación <strong>de</strong>l silencio. Porque el poema tien<strong>de</strong> por<br />

naturaleza al silencio. O <strong>lo</strong> contiene como materia <strong>de</strong>l silencio. Poética: arte <strong>de</strong> la composición<br />

<strong>de</strong>l silencio. Un poema no existe si no se oye antes que su palabra, su silencio”.<br />

84<br />

JOSÉ ÁNGEL VALENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!