16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ta una profundidad, una bruma, un resplandor, una trascen<strong>de</strong>ncia. Y en la obra <strong>de</strong> Rothko es<br />

muy importante la combinación <strong>de</strong> co<strong>lo</strong>res. Dos, o mejor, tres tonos o tres va<strong>lo</strong>res <strong>de</strong> un co<strong>lo</strong>r<br />

aparecen opuestos, <strong>de</strong> una manera muy calculada, muy diferenciada, para que esa combinación<br />

produzca una resonancia cromática muy precisa, que, a su vez, <strong>de</strong>be producir una emoción<br />

psíquica.<br />

Mi caso no es muy diferente, simplemente se trata <strong>de</strong> otro impacto con otros medios.<br />

No, porque si esa capacidad que tiene el co<strong>lo</strong>r <strong>de</strong> producir una cualidad emocional, espiritual,<br />

está a la vez <strong>de</strong>mostrada y negada, acaba finalmente por anularse. Si se instauran tal<br />

cantidad <strong>de</strong> combinaciones, <strong>de</strong> relaciones intercambiables, ya no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> resonancia<br />

<strong>de</strong> la gama cromática, porque ya no hay relaciones or<strong>de</strong>nadas, ni en el sistema <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s<br />

co<strong>lo</strong>res, ni en el sistema espacial.<br />

No puedo admitir eso que dices: que ya no hay composición. Cuando sitúo una forma <strong>de</strong> co<strong>lo</strong>r<br />

junto a otra, aquella entra automáticamente en relación con ésta.<br />

Sí, pero esas relaciones están regidas por formas diferentemente estructuradas y por leyes<br />

que llegan hasta la consciencia <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que la negación absoluta también es una composición.<br />

Pero en tus cuadros todo remite a la or<strong>de</strong>nación tradicional <strong>de</strong> las relaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el momento en que permiten ver como algo posible la infinita diversidad <strong>de</strong> elementos estructuralmente<br />

heterogéneos.<br />

Sí, pero, a pesar <strong>de</strong> todo, hay que reco<strong>lo</strong>car todo eso en su contexto. Un contexto que es cada<br />

vez más difícil, a medida que el cuadro avanza. Al principio todo es fácil y no <strong>de</strong>finido, pero<br />

<strong>de</strong>spués algo se co<strong>lo</strong>ca en su sitio con una coherencia que es <strong>lo</strong> contrario <strong>de</strong> la arbitrariedad.<br />

Sí, seguramente, pero es otra clase <strong>de</strong> percepción y por <strong>lo</strong> tanto <strong>lo</strong> que busca es otra forma,<br />

incluso una forma en contraposición.<br />

Sí, es posible. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego <strong>lo</strong> que sí está en contraposición es mi método frente a mis expectativas,<br />

frente a todo aquel<strong>lo</strong> que, <strong>de</strong> alguna manera, me obliga a pintar.<br />

¿Y cuáles son tus expectativas?<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!