16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ángu<strong>lo</strong>s pero luego se elevan al panel principal en el quinto panel, don<strong>de</strong> el conjunto culmina<br />

y se resuelve, un panel <strong>de</strong> diferente co<strong>lo</strong>r, tono y proporciones, que ocupa la pared <strong>de</strong> entrada<br />

haciendo frente y como respondiendo al tríptico <strong>de</strong>l ábsi<strong>de</strong>. Es como si el contenido entero <strong>de</strong>l<br />

arte religioso occi<strong>de</strong>ntal fuera vaciado <strong>de</strong> sus complejida<strong>de</strong>s narrativas e iconográficas figurativas,<br />

<strong>de</strong>jándonos con esas <strong>presencia</strong>s oscuras, fascinantes, que plantean una última alternativa<br />

entre el todo y la nada. Pero el hecho <strong>de</strong> que <strong>lo</strong>s cuadros crean su propia jerarquía <strong>de</strong> clima<br />

anímico, forma y secuencia, <strong>de</strong> unicidad y duplicación, <strong>de</strong> variaciones cada vez más oscuras y<br />

sombrías <strong>de</strong> co<strong>lo</strong>r cár<strong>de</strong>no, tostado y negro, sugiere aquí la <strong>presencia</strong> <strong>de</strong> algún nuevo ritual<br />

religioso <strong>de</strong> dimensiones in<strong>de</strong>finibles pero universales. Y en nuestro mundo secularizado,<br />

heredado <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s románticos, un mundo don<strong>de</strong> <strong>lo</strong>s ritos <strong>de</strong> las religiones tradicionales resultan<br />

tan insatisfactorios para muchos, su falta misma <strong>de</strong> un contenido abiertamente religioso hace<br />

<strong>de</strong> estos iconos y retab<strong>lo</strong>s vicarios <strong>de</strong> Rothko, contemplados en una capilla no confesional,<br />

más potentes aún en su evocación <strong>de</strong> <strong>lo</strong> trascen<strong>de</strong>nte”.<br />

Concluye Robert Rosenblum: “Con esto ante la vista, po<strong>de</strong>mos volver a hacer la pregunta<br />

con que este libro empezaba: ¿son las ana<strong>lo</strong>gías <strong>de</strong> forma y sentimiento entre el Monje junto<br />

al mar <strong>de</strong> Friedrich y un cuadro <strong>de</strong> Rothko meramente acci<strong>de</strong>ntales, o implican una continuidad<br />

histórica que <strong>lo</strong>s enlaza? A <strong>lo</strong> cual, quizá, podría añadirse otra pregunta: ¿no podría <strong>de</strong>cirse<br />

que la obra <strong>de</strong> Rothko y su culminación en la capilla <strong>de</strong> Houston no son sino las respuestas<br />

más recientes al dilema al que se enfrentaron Friedrich y <strong>lo</strong>s románticos nórdicos hace dos<br />

sig<strong>lo</strong>s? Como las obras inquietas e inquietantes <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s artistas que hemos seguido a través <strong>de</strong><br />

<strong>lo</strong>s sig<strong>lo</strong>s XIX y XX, <strong>lo</strong>s cuadros <strong>de</strong> Rothko buscan <strong>lo</strong> sagrado en un mundo profano”.<br />

John Golding en Caminos a <strong>lo</strong> absoluto se refiere al pintor y a <strong>lo</strong> abstracto sublime en estos<br />

términos: “<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> Rothko es una <strong>de</strong> las mejores <strong>de</strong> la época mo<strong>de</strong>rna. Sin embargo, su<br />

suicidio en 1970, que estuvo ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> un ritual y una parafernalia propios <strong>de</strong> la tragedia<br />

griega, fue el resultado, en parte al menos, <strong>de</strong> que comprendiera que se estaba repitiendo con<br />

menor convicción, que, en efecto, había llegado a un punto muerto. Éste es un <strong>de</strong>stino que se<br />

insinúa tempranamente en la carrera <strong>de</strong> Malévich, a pesar <strong>de</strong> que entonces la abstracción estaba<br />

en pañales y sus posibilida<strong>de</strong>s todavía parecían infinitas. Posterirmente, numerosos pintores<br />

abstractos se han enfrentado al problema <strong>de</strong> Rothko. Y Rothko pagó las consecuencias <strong>de</strong><br />

ser un místico en una época caracterizada por su falta <strong>de</strong> fe”.<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!