16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XVI.AD REINHARDT (Adolph Dietrich Friedrich Reinhardt). New York, 1913 – 1967.<br />

“En <strong>lo</strong>s textos sobre el arte universal se señala con frecuencia que para reconocer <strong>de</strong>terminadas<br />

significaciones <strong>de</strong> la pintura no só<strong>lo</strong> <strong>de</strong>be tenerse en cuenta <strong>lo</strong> que <strong>lo</strong>s pintores hacen,<br />

sino también <strong>lo</strong> que se niegan a hacer”.<br />

AD REINHARDT<br />

Cuando el Museum of Mo<strong>de</strong>rn Art <strong>de</strong> Nueva York adquirió en 1963 una <strong>de</strong> sus Black<br />

Paintings, presentó a Reinhardt un cuestionario con el ruego <strong>de</strong> que se pronunciase sobre la<br />

significación <strong>de</strong> la serie. En un texto extenso, el pintor la <strong>de</strong>finió como “la más extrema, <strong>de</strong>finitiva<br />

y culminante reacción y negación <strong>de</strong> algo”, una tradición <strong>de</strong>l arte abstracto que incluía<br />

el cubismo y la obra <strong>de</strong> Piet Mondrian, Casimir Malévich, Josef Albers y Burgoyne Diller.<br />

Con su insistencia en <strong>de</strong>finir <strong>lo</strong> que su pintura no era, Reinhardt trataba <strong>de</strong> rechazar las interpretaciones,<br />

algunas <strong>de</strong> ellas contradictorias, que calificaban sus cuadros <strong>de</strong> “clasicistas”,<br />

“románticos”, “puristas”, “vanguardistas” o “religiosos”.<br />

Mientras aseguraba llevar una tradición artística a su punto culminante a través <strong>de</strong> la negación,<br />

Reinhardt ejercía con sus Black Paintings una influencia orientadora sobre una generación<br />

<strong>de</strong> pintores más jóvenes. En ese contexto <strong>de</strong>sempeñó la controvertida función <strong>de</strong> “pre<strong>de</strong>cesor”<br />

<strong>de</strong>l arte minimalista y <strong>de</strong>l arte conceptual. En su ensayo Minimal Art (1965), el filósofo Richard<br />

Wollheim sostenía que en las obras <strong>de</strong> Reinhardt el “contenido artístico era mínimo”, pues eran<br />

en sí mismas indiferenciadas en grado sumo. En 1969 en su estudio Art After Phi<strong>lo</strong>sophy (El<br />

arte <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fi<strong>lo</strong>sofía), que pasa por ser el manifiesto <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia analítica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

arte conceptual, Joseph Kosuth citaba las primeras líneas <strong>de</strong>l texto Art as Art (El arte como arte)<br />

escrito en 1962 por Reinhardt: “Lo único que cabe <strong>de</strong>cir sobre el arte es que es una cosa. El arte<br />

es arte-como-arte y todo <strong>lo</strong> <strong>de</strong>más es todo <strong>lo</strong> <strong>de</strong>más. No es arte <strong>lo</strong> que no es arte”. <strong>La</strong> utilización<br />

<strong>de</strong> Kosuth <strong>de</strong> esta breve cita fuera <strong>de</strong> contexto, seguida <strong>de</strong> afirmaciones <strong>de</strong> otros artistas y teóricos,<br />

es simplemente una productiva “interpretación errónea” <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> Reinhardt,<br />

quien, a diferencia <strong>de</strong> Kosuth, só<strong>lo</strong> pretendía una <strong>de</strong>finición negativa <strong>de</strong> la pintura abstracta. “El<br />

arte se pue<strong>de</strong> corregir, el público, por <strong>de</strong>sgracia, no”, <strong>de</strong>cía la sentencia <strong>de</strong> un texto escrito para<br />

ArtNews en 1957 que la pintora y crítica Elaine <strong>de</strong> Kooning ponía en labios <strong>de</strong> un pintor ficticio<br />

llamado Adolf M. Pure; éste podría ser perfectamente un álter ego <strong>de</strong> Ad Reinhardt.<br />

BARBARA HESS Expresionismo abstracto.<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!