16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Simplicidad. Una simplicidad que se aproxima a la nada. El alma <strong>de</strong>l vacío, podríamos <strong>de</strong>cir.<br />

<strong>La</strong> simplicidad wabi sabi no es sino un especial estado <strong>de</strong> gracia que llega a través <strong>de</strong> <strong>lo</strong> sobrio,<br />

mo<strong>de</strong>sto, austero y <strong>de</strong> una inteligencia sincera que se <strong>de</strong>senvuelve en una gran economía<br />

<strong>de</strong> medios evitando ostentación, el aburrimiento o <strong>lo</strong> remilgado. Se habla más bien <strong>de</strong> una<br />

cálida contención… humildad y <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z.<br />

El universo <strong>de</strong> las sombras está siempre muy presente en toda la estética japonesa tradicional<br />

y <strong>de</strong> nuevo viene al caso volver a citar al sabio Tanizaki: “¿Pero porqué esta ten<strong>de</strong>ncia a<br />

buscar <strong>lo</strong> bel<strong>lo</strong> en <strong>lo</strong> oscuro só<strong>lo</strong> se manifiesta con tanta fuerza entre <strong>lo</strong>s orientales?”… “Cada<br />

vez que veo un tokonoma, esa obra maestra <strong>de</strong>l refinamiento, me maravilla comprobar hasta<br />

qué punto <strong>lo</strong>s japoneses han sabido dilucidar <strong>lo</strong>s misterios <strong>de</strong> la sombra y con cuánto ingenio<br />

han sabido utilizar <strong>lo</strong>s juegos <strong>de</strong> sombra y luz… y aún sabiendo que só<strong>lo</strong> son sombras insignificantes,<br />

experimentamos el sentimiento <strong>de</strong> que el aire <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s lugares encierra una espesura <strong>de</strong><br />

silencio, que en esa oscuridad reina una serenidad eternamente inalterable”. “Creo que <strong>lo</strong> bel<strong>lo</strong><br />

no es una sustancia en sí sino tan só<strong>lo</strong> un dibujo <strong>de</strong> sombras, un juego <strong>de</strong> claroscuros producido<br />

por la yuxtaposición <strong>de</strong> diferentes sustancias” 28 .<br />

Llegados a este punto en el que las sombras y el silencio cobran protagonismo, es oportuno<br />

mencionar al menos un tercer va<strong>lo</strong>r estético-moral que está emparentado con wabi-sabi formando<br />

una tríada básica <strong>de</strong> va<strong>lo</strong>res que tuvieron su apogeo entre <strong>lo</strong>s artistas <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s sig<strong>lo</strong>s XII<br />

al XV y que es yûgen; yu se relaciona originalmente con la oscuridad profunda, y gen con el<br />

misterio y <strong>lo</strong> sublime. Pero yûgen es polisémico y alberga en sí un complejo conjunto <strong>de</strong> significados<br />

exquisitamente matizados que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la refinada elegancia, misteriosa y<br />

profunda, con una atmósfera <strong>de</strong> serena tristeza humana muy apreciada siempre en la poesía y<br />

el teatro Nô. Lo inva<strong>de</strong> un sentimiento <strong>de</strong> mutabilidad, <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>lo</strong> ilusorio <strong>de</strong> la realidad,<br />

<strong>de</strong> la profundidad mû <strong>de</strong>l no-ser, <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> sûnyatâ o vacío budista.<br />

Shin´ichi Hisamatsu, monje zen, calígrafo y escritor, nos da como gran sabio experto en budismo<br />

zen, siete características fundamentales <strong>de</strong>finitorias <strong>de</strong> la naturaleza estética zen que <strong>de</strong>be<br />

reflejar toda obra que se precie. Por otra parte, he cotejado estas siete características o conceptos<br />

con <strong>lo</strong>s presentados por Irmtraud Schaarschmidt – Richter en su espléndido y exhaustivo volumen<br />

sobre el jardín japonés traduciéndo<strong>lo</strong>s y ampliándo<strong>lo</strong>s en la medida <strong>de</strong> <strong>lo</strong> posible. Son:<br />

1.- Fukinsei: Asimetría. <strong>La</strong> elegancia <strong>de</strong>be ser dominada, <strong>lo</strong> que implica un equilibrio abierto.<br />

Oposición a <strong>lo</strong>s i<strong>de</strong>ales estéticos <strong>de</strong>l periodo Heian referentes a <strong>lo</strong> simétrico y perfecto. Ausencia<br />

<strong>de</strong> repetición.<br />

76<br />

28 Tanizaki, Junichiro “El e<strong>lo</strong>gio <strong>de</strong> la sombra” págs. 70, 49 y 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!