16.05.2013 Views

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

La presencia de lo ausente - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Esta Nada carece <strong>de</strong> toda forma, con <strong>lo</strong> cual, en tanto que totalmente informe, pue<strong>de</strong> moverse<br />

libre, siempre y por todas partes. En este movimiento libre consiste el movimiento por<br />

el cual la obra <strong>de</strong> este es producida”.<br />

“Lo que se comienza por crear es la nada, el principio absoluto <strong>de</strong> toda creación es la nada,<br />

y <strong>lo</strong> primero que tiene que hacer todo artista es tener el estado <strong>de</strong> disponibilidad que presupone<br />

un espacio vacío. El artista se hace vaciándose a sí mismo”.<br />

JOSÉ ÁNGEL VALENTE<br />

“<strong>La</strong> creación es esa fe en nada, en un vacío o una ausencia, una fe que crea <strong>lo</strong> que cree,<br />

que cree para crear, que creando se transcien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> <strong>lo</strong> que cree.<br />

El creador es un ser <strong>de</strong> la espera, espera <strong>lo</strong> que advenga, espera <strong>de</strong>snudo <strong>de</strong> sí. Espera sin<br />

po<strong>de</strong>r, sin saber. Espera <strong>lo</strong> aún por nacer”.<br />

HUGO MUJICA<br />

“Conciencia <strong>de</strong> tener que <strong>de</strong>cir como conciencia <strong>de</strong> nada… Conciencia <strong>de</strong> nada a partir <strong>de</strong><br />

la cual toda consciencia <strong>de</strong> cualquier cosa pue<strong>de</strong> enriquecerse, tomar sentido y figura. Y surgir<br />

toda palabra”.<br />

JAQUES DERRIDA<br />

“El ser <strong>de</strong>l lenguaje no aparece por sí mismo más que en la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l sujeto”.<br />

MICHEL FOUCAULT<br />

“<strong>La</strong> cosa <strong>de</strong>l poeta no es jamás la cosa conceptual <strong>de</strong>l pensamiento, sino la cosa complejísima<br />

y real, la cosa fantasmagórica y soñada, la inventada, la que hubo y la que no habrá jamás…<br />

El poeta no se afana para que las cosas que hay, unas sean, y otras no lleguen a ese<br />

privilegio, sino que trabaja para que todo <strong>lo</strong> que hay y <strong>lo</strong> que no hay, llegue a ser. El poeta no<br />

teme a la nada”.<br />

MARÍA ZAMBRANO<br />

“(El poeta) escribe para <strong>de</strong>svelar el vacío, borrar: quitar el ve<strong>lo</strong> a nada. También a sí.<br />

Descrea, porque cree en el vacío. Cree en el vacío porque <strong>lo</strong> abierto crea. <strong>La</strong> fuente mana”.<br />

HUGO MUJICA<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!