18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 117<br />

aprendido varias técnicas <strong>de</strong> comunicación en este curso. Al aconsejar a la madre, empleará algunas<br />

<strong>de</strong> las técnicas que ya practicó en la evaluación y tratamiento <strong>de</strong>l niño.<br />

Las visitas <strong>de</strong> seguimiento cuando el niño está enfermo ofrecen una buena oportunidad <strong>de</strong> continuar<br />

aconsejando a la madre en relación a la alimentación <strong>de</strong>l niño en condiciones <strong>de</strong> salud o enfermedad.<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> lo que la madre ha hecho bien mediante un elogio, así como la utilización <strong>de</strong> un<br />

lenguaje sencillo y coloquial facilitará la comunicación. Siempre es recomendable realizar preguntas<br />

<strong>de</strong> verificación <strong>para</strong> asegurarnos que a la madre le ha quedado todo claro.<br />

1. RECOMENDACIONES<br />

SOBRE ALIMENTACIÓN<br />

En esta sección <strong>de</strong>l módulo se explicarán las<br />

recomendaciones <strong>para</strong> la a<strong>de</strong>cuada alimentación<br />

<strong>de</strong>l niño (sano o enfermo), y que usted podrá<br />

observar en el recuadro ACONSEJAR <strong>de</strong>l<br />

Cuadro <strong>de</strong> Procedimientos.<br />

Las recomendaciones se enumeran en<br />

columnas correspondientes a 3 grupos <strong>de</strong> edad.<br />

Durante la consulta Ud. formulará diferentes preguntas a la madre <strong>para</strong> conocer cómo es la<br />

alimentación <strong>de</strong> su hijo y recién luego le proporcionará todos los consejos que sean necesarios <strong>de</strong><br />

acuerdo a la edad y a la situación clínica <strong>de</strong>l niño.<br />

La alimentación <strong>de</strong>l niño enfermo:<br />

Algunos padres piensan que el niño enfermo <strong>de</strong>be comer menos. Si bien esto pue<strong>de</strong> ser cierto en<br />

algunas situaciones, frecuentemente el niño enfermo pier<strong>de</strong> calorías y agua cuando tiene fiebre,<br />

diarrea, vómitos y/o transpira más.<br />

1. La buena alimentación ayudará al niño enfermo a recuperarse más rápido y mejor.<br />

2. Una enfermedad infecciosa pue<strong>de</strong> producir inapetencia y simultáneamente mayor gasto <strong>de</strong><br />

calorías. Los episodios reiterados <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s relativamente banales son una causa<br />

importante <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición.<br />

3. La consulta médica brinda la oportunidad <strong>para</strong> aconsejar sobre las recomendaciones sobre<br />

alimentos y frecuencia <strong>de</strong> ingesta <strong>de</strong> los mismos, teniendo en cuenta la edad y la condición<br />

clínica <strong>de</strong>l niño, y asesorar sobre la necesidad <strong>de</strong> ofrecer pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentos<br />

entre las comidas cuando así lo requiriera.<br />

4. Aunque el niño no pueda comer mucho durante cada comida, es necesario insistir e intentar<br />

con sus alimentos preferidos. En lo posible se <strong>de</strong>berá intentar aumentar los alimentos ricos<br />

en proteínas.<br />

5. Luego <strong>de</strong> recuperarse <strong>de</strong> su enfermedad, la buena alimentación ayudará al niño a recuperar<br />

el peso perdido y evitará la <strong>de</strong>snutrición. Se estima que la recuperación nutricional insume el<br />

doble <strong>de</strong>l tiempo que el <strong>de</strong> la enfermedad, aún con una a<strong>de</strong>cuada alimentación.<br />

6. En un niño sano, la buena alimentación ayuda a prevenir futuras enfermeda<strong>de</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!