18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 167<br />

Usted pue<strong>de</strong> tener que aten<strong>de</strong>r a un niño < 2 meses, que llega al centro <strong>de</strong> salud, ya sea <strong>para</strong> un<br />

control o porque presenta algún síntoma. En todos los casos <strong>de</strong>berá evaluar y <strong>de</strong>terminar si es<br />

posible que el lactante presente una enfermedad grave o una posible infección grave. Para ello siga<br />

el flujograma <strong>de</strong>tallado anteriormente. Recuer<strong>de</strong> efectuar primero la evaluación <strong>de</strong> los Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Perinatales.<br />

Esta evaluación se llevará a cabo en todo lactante < 2 meses <strong>de</strong> edad. Usted buscará signos <strong>de</strong><br />

enfermedad grave o <strong>de</strong> infección. Recuer<strong>de</strong> que estos niños pue<strong>de</strong>n enfermarse y morir muy<br />

rápidamente por infecciones, tales como sepsis, meningitis neumonías, y es por este motivo que los<br />

lactantes menores <strong>de</strong> dos meses merecen un capítulo aparte.<br />

Las infecciones en los lactantes menores <strong>de</strong> dos meses siempre <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas como un<br />

signo <strong>de</strong> peligro y el niño <strong>de</strong>be internarse <strong>para</strong> recibir el tratamiento a<strong>de</strong>cuado. Se <strong>de</strong>be trasladar a<br />

un centro especializado siguiendo las normas <strong>de</strong> estabilización antes y durante el traslado.<br />

Usted necesita reconocer a los niños que están <strong>de</strong>sarrollando una enfermedad grave o una posible<br />

infección grave, observando los signos clínicos que pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy sutiles como “no se ve<br />

bien”, o “no pue<strong>de</strong> tomar el pecho”, hasta signos neurológicos como convulsiones, así como también<br />

la presencia <strong>de</strong> dificultad respiratoria.<br />

La sepsis es un síndrome clínico que se manifiesta por signos clínicos <strong>de</strong> infección sistémica (se ve<br />

mal, no pue<strong>de</strong> tomar el pecho, letargia, dificultad respiratoria, hipotermia) y en los cuáles el<br />

hemocultivo pue<strong>de</strong> recuperar a las bacterias productoras <strong>de</strong> la misma (Estreptococo grupo B,<br />

Escherichi coli, Estafilococo aureus, enterococo, etc). Cuando no se trata rápidamente pue<strong>de</strong><br />

conducir a la producción <strong>de</strong> meningitis o a la muerte <strong>de</strong>l niño. Por lo tanto, estos niños <strong>de</strong>ben ser<br />

referidos urgentemente al hospital <strong>para</strong> que reciban el tratamiento a<strong>de</strong>cuado. En el Cuadro <strong>de</strong><br />

Procedimientos se pue<strong>de</strong> sospechar septicemia cuando el niño clasifica como enfermedad grave o<br />

posible infección grave.<br />

La meningitis es una enfermedad muy grave causada por la inflamación <strong>de</strong> las meninges, con<br />

alteración <strong>de</strong>l líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o. Es una infección causada por diferentes microorganismos,<br />

principalmente bacterias, <strong>de</strong> las cuales el Haemophilus influenzae, Escherichia coli y Estafilococos<br />

son los más frecuentes. Los signos principales son fiebre, vómitos, convulsiones, no pue<strong>de</strong> tomar o<br />

beber, o letargia o inconsciencia. Algunos pue<strong>de</strong>n presentar fontanela abombada o rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> nuca.<br />

Si sospecha que un niño menor <strong>de</strong> 2 meses <strong>de</strong> edad pue<strong>de</strong> tener una enfermedad grave o una<br />

posible infección grave, no pierda el tiempo haciendo exámenes complementarios u otros<br />

procedimientos, inmediatamente traslá<strong>de</strong>lo a un centro especializado.<br />

6.2.1. COMO EVALUAR AL LACTANTE MENOR DE 2 MESES PARA<br />

DETERMINAR SI TIENE UNA ENFERMEDAD GRAVE O POSIBLE<br />

INFECCIÓN GRAVE<br />

Es importante evaluar los signos que aparecen en el cuadro Evaluar y Clasificar al niño <strong>de</strong> 0 a 2 meses <strong>de</strong>l<br />

Cuadro <strong>de</strong> Procedimientos, y mantener tranquilo al lactante mientras lo evaluamos. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be estar<br />

tranquilo y pue<strong>de</strong> estar dormido mientras Ud. conversa con la madre y realiza el interrogatorio, y luego<br />

cuando cuenta la frecuencia respiratoria, y observa si hay tiraje subcostal, aleteo nasal y/o quejido. Luego<br />

proce<strong>de</strong>rá a evaluar el resto <strong>de</strong> los signos que se <strong>de</strong>tallan. Para ello pedirá a la madre que le quite toda la<br />

ropa, mirará la piel <strong>de</strong> todo el cuerpo y le tomará la temperatura corporal. Es importante mantener una<br />

temperatura a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l ambiente <strong>para</strong> mantener en forma a<strong>de</strong>cuada la temperatura corporal <strong>de</strong>l lactante<br />

pequeño. Es probable que <strong>para</strong> este momento, el lactante ya esté <strong>de</strong>spierto, y así Ud. podrá valorar si está<br />

letárgico (si se mueve menos <strong>de</strong> lo normal, duerme todo el tiempo), o si está irritable o con llanto continuo,<br />

o en una actitud normal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!