18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 141<br />

Los signos mencionados en “regresar con urgencia”. son particularmente importantes y se les <strong>de</strong>be<br />

prestar mucha atención. Anótelos en la tarje <strong>para</strong> la madre. Marque con un círculo los signos que la<br />

madre <strong>de</strong>berá recordar. Utilice palabras sencillas que la madre pueda compren<strong>de</strong>r y cerciórese <strong>de</strong><br />

que ella haya comprendido cuándo <strong>de</strong>be volver inmediatamente a la consulta.<br />

Al final <strong>de</strong> una vista, comuníquele a la madre cuándo regresar <strong>para</strong> el seguimiento o control .<br />

Asegúrese que lo haya entendido y pueda traerlo. En ocasiones, el niño pue<strong>de</strong> presentar más <strong>de</strong> un<br />

problema y entonces usted lo <strong>de</strong>berá citar <strong>para</strong> el control más próximo.<br />

Si en su servicio <strong>de</strong> salud se realizan en forma regular charlas sobre alimentación, programa las<br />

visitas <strong>de</strong> seguimiento a esas horas. Si no se ofrecen esas sesiones, programe una visita especial<br />

con la madre <strong>para</strong> realizar recomendadiones sobre alimentación. El profesional que lo haga<br />

necesitará conocer los problemas <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong>l niño, los cambios recomendados y el peso y la<br />

talla <strong>de</strong>l niño. Esta información se pue<strong>de</strong> registrar en la ficha <strong>de</strong>l paciente o en una nota especial<br />

pre<strong>para</strong>da <strong>para</strong> la visita <strong>de</strong> seguimiento.<br />

En la sección correspondiente a Visita <strong>de</strong> Seguimiento se <strong>de</strong>sarrollará más ampliamente este tema.<br />

Siempre comunique a la madre cuándo será el próximo control <strong>de</strong> salud o <strong>de</strong> niño sano y cuándo<br />

<strong>de</strong>be volver <strong>para</strong> vacunar a su hijo. Si en esta consulta, usted tuvo que dar numerosas indicaciones a<br />

la madre (por ejemplo: horarios <strong>de</strong> antibióticos, instrucciones <strong>para</strong> el cuidado en el hogar y el día <strong>para</strong><br />

lla visita <strong>de</strong> seguimiento), no le diga nada sobre la visita que necesitará <strong>para</strong> control sano al mes.<br />

Pero, registre en la ficha la fecha <strong>de</strong> la próxima vacunación (en la <strong>de</strong> la madre y en la suya).<br />

9.2 ACONSEJAR A LA MADRE SOBRE PREVENCION<br />

9.2.1 SUEÑO DEL LACTANTE<br />

La implementación <strong>de</strong> ciertas medidas generales pue<strong>de</strong> ayudar a prevenir la Muerte Súbita, es <strong>de</strong>cir,<br />

el fallecimiento repentino <strong>de</strong>l lactante, aparentemente sano, durante el sueño. Según el anuario <strong>de</strong><br />

Estadísticas Vitales <strong>de</strong>l Ministerior <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong> 2000 se notificaron en nuestro país más<br />

<strong>de</strong> 372 muertes en niños menores <strong>de</strong> 1 año por esta causa y en el 2002 se constituyó como la cuarta<br />

causa <strong>de</strong> muerte infantil en ese periodo <strong>de</strong> la vida.<br />

Sin preten<strong>de</strong>r alarmar a las madres, es importante que usted le informe sobre algunas <strong>de</strong> las<br />

medidas que han probado reducir el riesgo <strong>de</strong> muerte súbita como:<br />

• Posición <strong>para</strong> dormir: los bebés <strong>de</strong>ben dormir “boca arriba” o <strong>de</strong> costado, sobre una<br />

superficie plana. Si se lo pone <strong>de</strong> costado es necesario asegurarse <strong>de</strong> que el brazo que está<br />

ubilicado en la posición inferior esté puesto hacia <strong>de</strong>lante <strong>para</strong> evitar que el niño rote y cambie <strong>de</strong><br />

posición. Los lactantes sanos no corren riesgo al dormir boca arriba.<br />

• Vestimenta <strong>de</strong>l niño: <strong>de</strong>be ser suficiente pero nunca excesiva. Esto permite que esté abrigado<br />

pero no muy caliente ni sudoroso. La madre pue<strong>de</strong> comprobar éstas últimas situaciones<br />

colocando su mano en la nuca <strong>de</strong>l niño. La temperatura ambiental que resulta a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> el<br />

adulto también lo es <strong>para</strong> el niño.<br />

• Ambientes libres <strong>de</strong> tabaco. Nadie <strong>de</strong>be fumar cerca <strong>de</strong>l bebé. Los niños que crecen en<br />

ambientes con humo <strong>de</strong> tabaco tienen mayor frecuencia <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong> patologías respiratorias.<br />

Dicho <strong>de</strong> otra forma, un ambiente libre <strong>de</strong> humo ayuda a prevenir la muerte súbita y protege la<br />

salud <strong>de</strong>l niño.<br />

• Lactancia materna: provee la protección <strong>para</strong> este problema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!