18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A<br />

T<br />

E<br />

N<br />

C<br />

I<br />

O<br />

N<br />

I<br />

N<br />

T<br />

E<br />

G<br />

R<br />

A<br />

D<br />

A<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

ESTRATEGIA AIEPI: PASOS A SEGUIR PARA LA<br />

ATENCION INTEGRADA DEL NIÑO<br />

Evaluar al niño verificando si presenta signos generales <strong>de</strong> peligro (o posible infección<br />

bacteriana), mediante la formulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas preguntas relacionadas con las<br />

condiciones <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l niño, realizar su examen clínico y <strong>de</strong>terminar su estado<br />

nutricional y el nivel <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> vacunación que le correspondiere<br />

según su edad. La evaluación también incluye la verificación <strong>de</strong> otros problemas <strong>de</strong> salud<br />

y no exclusivamente <strong>de</strong>l motivo por el cual consulta.<br />

Clasificar la enfermedad <strong>de</strong>l niño utilizando el cuadro <strong>de</strong> procedimientos (anexo 1) con el<br />

sistema codificado <strong>de</strong> tres colores (rojo, amarillo y ver<strong>de</strong>). Numerosos niños tienen más<br />

<strong>de</strong> una enfermedad, por lo tanto cada una <strong>de</strong> ellas se clasifica según su condición clínica<br />

y la mayor o menor gravedad que tengan. El tratamiento está dirigido a resolver todas<br />

estas situaciones. AIEPI, según el sistema codificado <strong>de</strong> colores, clasifica a las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s según su gravedad y el tipo <strong>de</strong> tratamiento que <strong>de</strong>ben recibir, a saber:<br />

Hilera roja (hilera superior): Requieren <strong>de</strong> tratamiento urgente previo a la<br />

referencia y/o durante la misma.<br />

Hilera amarilla (hilera media): Requiere <strong>de</strong> un tratamiento específico y <strong>de</strong><br />

consejería.<br />

Hilera ver<strong>de</strong> (hilera inferior): Requieren <strong>de</strong> consejería simple sobre el o los<br />

tratamiento que <strong>de</strong>be brindarse al niño en su hogar.<br />

Determinar tratamiento: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> clasificar todos los problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l niño, se<br />

<strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar los tratamientos específicos <strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. Cuando un niño<br />

requiere “referencia urgente”, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>rivación a un centro <strong>de</strong> mayor complejidad, se le<br />

<strong>de</strong>be administrar el tratamiento <strong>de</strong> urgencia esencial antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivarlo. Por otro lado, si<br />

el niño necesita <strong>de</strong> tratamientos que pue<strong>de</strong>n realizarse en su hogar, se les <strong>de</strong>be<br />

suministrar a los padres dichos medicamentos y todas las indicaciones necesarias <strong>para</strong><br />

que puedan realizarlo. Es importante enseñar a los padres a administrar los<br />

medicamentos y <strong>para</strong> ello resulta imprescindible que la primera dosis se administre en el<br />

consultorio. Si el niño necesita alguna <strong>de</strong> las vacunas, la misma se <strong>de</strong>berá aplicar<br />

durante dicha consulta a fin <strong>de</strong> evitar las oportunida<strong>de</strong>s perdidas <strong>de</strong> vacunación.<br />

Tratar: Proporcionar instrucciones <strong>para</strong> el tratamiento, incluyendo la práctica <strong>de</strong> los<br />

padres <strong>para</strong> que adquieran dichas habilida<strong>de</strong>s. Incluye cómo enseñar a las personas que<br />

están a cargo <strong>de</strong>l niño a administrar los medicamentos orales; alimentar y administrar<br />

líquidos al niño durante su enfermedad; tratar las infecciones locales en el hogar; cuándo<br />

citar <strong>para</strong> una consulta <strong>de</strong> seguimiento y cómo enseñarles a reconocer los signos<br />

generales <strong>de</strong> peligro que le indicarán que <strong>de</strong>be regresar con urgencia al centro <strong>de</strong> salud<br />

con su hijo.<br />

Aconsejar a la madre: evaluar la alimentación <strong>de</strong>l niño (incluyendo las técnicas <strong>de</strong><br />

amamantamiento) y ofrecer a los padres asesoramiento a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> que puedan<br />

resolver aquellos problemas <strong>de</strong> alimentación que usted haya i<strong>de</strong>ntificado. También<br />

resulta importante que usted aconseje a la madre sobre su propia salud y estimule los<br />

hábitos saludables <strong>de</strong> vida, ya que la conserjería <strong>de</strong> promoción y prevención <strong>de</strong> salud<br />

serán beneficiosas <strong>para</strong> todo el grupo familiar.<br />

Proporcionar atención <strong>de</strong> reevaluación y seguimiento: Cuando la madre o la persona<br />

a cargo <strong>de</strong>l niño lo traen nuevamente a control, usted le <strong>de</strong>be proporcionar atención <strong>de</strong><br />

reevaluación y seguimiento. Siempre al reevaluar al niño <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar si existen<br />

nuevos problemas <strong>de</strong> salud a solucionar.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!