18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 182<br />

6.4.1 COMO CLASIFICAR EL BAJO PESO, LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN O<br />

INCREMENTO INADECUADO DE PESO<br />

En el siguiente cuadro usted podrá observar cómo se clasifican la alimentación <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong><br />

acuerdo a los signos que presenta.<br />

Cuadro 85: Clasificar problemas <strong>de</strong> alimentación o bajo peso.<br />

SIGNOS<br />

♦ No pue<strong>de</strong> alimentarse<br />

ó<br />

• No se pren<strong>de</strong> ó<br />

• No mama nada ó<br />

• Cualquier signo <strong>de</strong><br />

infección<br />

• Ó <strong>de</strong> enfermedad<br />

grave<br />

• No se pren<strong>de</strong> bien al<br />

pecho ó<br />

• No mama bien ó<br />

• Se alimenta al pecho<br />

menos <strong>de</strong> 8 veces en<br />

24 hs ó<br />

• Recibe otros<br />

alimentos o líquidos<br />

ó<br />

• No tuvo un buen<br />

incremento <strong>de</strong> peso<br />

• Moniliasis (placas<br />

blancas en la boca)<br />

En todos estos casos, el<br />

lactante <strong>de</strong>be presentar buen<br />

estado general: “se lo <strong>de</strong>be<br />

ver bien”. Caso contrario<br />

actúe como hilera roja.<br />

• Tiene buen<br />

incremento <strong>de</strong> peso<br />

y no existe otro<br />

signo <strong>de</strong><br />

alimentación<br />

ina<strong>de</strong>cuada.<br />

CLASIFICAR<br />

COMO<br />

NO LOGRA<br />

ALIMENTARSE:<br />

ENFERMEDAD<br />

GRAVE O POSIBLE<br />

INFECCIÓN GRAVE<br />

PROBLEMAS DE<br />

ALIMENTACIÓN<br />

O<br />

BAJO PESO<br />

NINGUN<br />

PROBLEMA DE<br />

ALIMENTACION<br />

DETERMINAR<br />

TRATAMIENTO<br />

• REFERIR URGENTEMENTE AL HOSPITAL<br />

• Administrar tratamiento <strong>para</strong> evitar la<br />

hipoglucemia.<br />

• Dar instrucciones a la madre <strong>para</strong> evitar la<br />

hipotermia<br />

• Recomendar a la madre que le dé pecho más<br />

<strong>de</strong> 8 veces en 24 hs.<br />

• Si no se pren<strong>de</strong> bien: enséñele la técnica<br />

correcta (prendida y posición).<br />

• Si recibe otros alimentos líquidos: recomendar<br />

a la madre que le dé pecho más veces,<br />

reduciendo los otros líquidos o alimentos hasta<br />

eliminarlos, y que trate <strong>de</strong> usar taza y no<br />

biberón.<br />

• Si no recibe lactancia materna:<br />

o Referir <strong>para</strong> asesoramiento a un Hospital<br />

Amigo o a un grupo <strong>de</strong> apoyo <strong>para</strong> iniciar<br />

posible relactación.<br />

o Comprobar que la pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> la leche<br />

que recibe sea la correcta.<br />

• Asesorar sobre el cuidado <strong>de</strong>l niño en la casa.<br />

• Informar sobre los signos <strong>de</strong> alarma.<br />

• Cítar <strong>para</strong> seguimiento <strong>de</strong> cualquier problema <strong>de</strong><br />

alimentación y/o moniliasis 2 días <strong>de</strong>spués.<br />

• Hacer el seguimiento <strong>de</strong>l niño con ina<strong>de</strong>cuado<br />

incremento <strong>de</strong> peso cítelo a los 7 días, o antes<br />

si Ud. lo consi<strong>de</strong>ra necesario.<br />

• Programe una visita domiciliaria.<br />

Si la madre manifiesta molestias en las mamas,<br />

i<strong>de</strong>ntificar sus causas y brindar asesoramiento. Si las<br />

molestías son <strong>de</strong> índole general (dolor <strong>de</strong> espaldas o<br />

cansancio) verificar la posición y estimular la ayuda<br />

familiar. .<br />

• Felicitar a la madre porque alimenta bien al<br />

niño.<br />

• Enseñarle a tratar al niño en la casa.<br />

• Citarla <strong>para</strong> seguimiento y vacunas acor<strong>de</strong>s a la<br />

edad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!