18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 121<br />

♦ Sin embargo, la concentración <strong>de</strong> calcio y fósforo es igual a la <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> término, por lo cual<br />

ellos necesitan la suplementación con éstos elementos.<br />

La leche materna proporciona toda el agua que necesita el lactante,<br />

aún en los climas cálidos y secos.<br />

La leche materna protege contra las infecciones. El lactante pue<strong>de</strong> compartir la capacidad que<br />

tiene la madre <strong>de</strong> luchar contra las infecciones<br />

Numerosos estudios han <strong>de</strong>mostrado que los niños que no fueron amamantados tienen un<br />

riesgo 18 veces mayor <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer diarrea en el primer año <strong>de</strong> vida 14 y 4 veces más <strong>de</strong> morir por<br />

neumonía 15 que los niños que fueron amamantados.<br />

La lactancia materna aumenta el apego madre-hijo, y disminuye el porcentaje <strong>de</strong> niños dados en<br />

adopción por lograr una relación estrecha y cariñosa entre la madre y su hijo. El permitir la participación<br />

<strong>de</strong>l padre favorece la duración <strong>de</strong> la lactancia materna y la persistencia <strong>de</strong> la unión familiar.<br />

• ES MEJOR NO SUMINISTRAR AL NIÑO NINGUNA OTRA LECHE NI NINGUN OTRO<br />

ALIMENTO QUE NO SEA LECHE MATERNA.<br />

A los niños menores <strong>de</strong> 6 meses no se les <strong>de</strong>be dar leche <strong>de</strong> vaca ni <strong>de</strong> cabra, pre<strong>para</strong>ciones <strong>para</strong><br />

lactantes, cereal ni otras bebidas como té, jugo o agua, por las siguientes razones:<br />

• El suministrar otros alimentos o líquidos reduce la cantidad <strong>de</strong> leche materna que pue<strong>de</strong> tomar el<br />

lactante.<br />

• Estos líquidos u alimentos pue<strong>de</strong>n contaminarse con los gérmenes contaminantes <strong>de</strong>l agua o <strong>de</strong><br />

los biberones o utensilios que se utilizan <strong>para</strong> su pre<strong>para</strong>ción y producir infecciones ó causar la<br />

muerte <strong>de</strong>l niño.<br />

• El hierro <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> cabra y <strong>de</strong> vaca no se absorben bien (absorción 4 a 19% versus el 50%<br />

<strong>de</strong> la leche humana) y pue<strong>de</strong>n ocasionar microhemorragias intestinales que conducen a la<br />

producción <strong>de</strong> anemia ferropénica.<br />

• El lactante pue<strong>de</strong> presentar alergias a cualquiera <strong>de</strong> esos líquidos. A<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> tener dificultad<br />

<strong>para</strong> digerir la leche <strong>de</strong> origen animal y pa<strong>de</strong>cer diarreas, erupciones u otros síntomas<br />

relacionados con los mismos. La diarrea pue<strong>de</strong> llegar a ser <strong>de</strong> tipo persistente.<br />

La lactancia materna exclusiva le dará al lactante la mejor posibilidad<br />

<strong>de</strong> crecer y mantenerse sano<br />

En los cuadros siguientes usted podrá analizar algunos <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la lactancia materna, ya<br />

sea <strong>para</strong> el niño, la madre, la familia y la sociedad. No obstante, siempre recuer<strong>de</strong> que la lactancia<br />

materna exclusiva produce MUCHÍSIMOS BENEFICIOS MÁS.<br />

14 Popkins y col. Pediatrics, 1990 (en la Población <strong>de</strong> Filipinas). Composición química <strong>de</strong> la leche humana. En Lactancia<br />

Materna. Bases Científicas <strong>para</strong> la práctica clínica. AFACIMERA- UNICEF, mayo 2003: pág.73-83.<br />

15 Popkins y col. Pediatrics, 1990 (en la Población <strong>de</strong> Brasil). Composición química <strong>de</strong> la leche humana. En Lactancia Materna.<br />

Bases Científicas <strong>para</strong> la práctica clínica. AFACIMERA- UNICEF, mayo 2003: pág.73-83.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!