18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 193<br />

También enséñele a la madre cuándo <strong>de</strong>be regresar inmediatamente. Los signos anteriormente<br />

mencionados son especialmente importantes <strong>de</strong> observar. Enseñe a la madre esos signos. Use la<br />

tarjeta <strong>de</strong> la madre <strong>para</strong> explicarle los signos y ayú<strong>de</strong>la a recordarlos. Hágale preguntas <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si sabe cuándo <strong>de</strong>be regresar inmediatamente.<br />

ASEGÚRESE DE QUE EL LACTANTE MENOR DE 2 MESES DE EDAD ESTÉ SIEMPRE<br />

ABRIGADO:<br />

Es muy importante mantener abrigado (pero no muy caliente) al lactante enfermo menor <strong>de</strong> 2 meses<br />

<strong>de</strong> edad. La baja temperatura por sí sola pue<strong>de</strong> causar la muerte <strong>de</strong> los lactantes menores <strong>de</strong> 2<br />

meses. Adoptar la recomendación según la temperatura <strong>de</strong>l área.<br />

6.12 “ACONSEJAR A LA MADRE SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA”<br />

La mejor forma <strong>de</strong> alimentar a un niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento hasta los 6 meses <strong>de</strong> edad es la lactancia<br />

exclusiva. Es <strong>de</strong>cir que hasta esa edad el niño recibe SOLO leche materna, sin otros alimentos, agua<br />

ni líquidos (con excepción <strong>de</strong> medicamentos y vitaminas, si son necesarios). En el capítulo aconsejar<br />

a la madre <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> 2 meses a 4 años <strong>de</strong> edad usted ya aprendió la importancia <strong>de</strong> la lactancia<br />

materna exclusiva. No obstante nuevamente haremos mención <strong>de</strong> algunos conceptos fundamentales.<br />

♦ La leche materna contiene exactamente los nutrientes que necesita el lactante:<br />

♦ Estos nutrientes se absorben más fácilmente <strong>de</strong> la leche materna que <strong>de</strong> cualquier otra leche.<br />

La leche humana es el alimento i<strong>de</strong>al <strong>para</strong> este período <strong>de</strong> la vida infantil.<br />

♦ Su contenido en nutrientes es el a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> la inmadurez <strong>de</strong> la función renal e intestinal <strong>de</strong>l<br />

niño más pequeño, <strong>para</strong> el crecimiento y maduración <strong>de</strong> su cerebro y como sustrato <strong>para</strong> los<br />

cambios <strong>de</strong> composición corporal que tienen lugar durante el primer año <strong>de</strong> vida.<br />

♦ La leche materna proporciona toda el agua que necesita el lactante, aun en un clima cálido y<br />

seco.<br />

♦ La leche materna protege al lactante contra las infecciones. Por medio <strong>de</strong> la leche materna, el<br />

lactante pue<strong>de</strong> compartir la capacidad que tiene la madre <strong>de</strong> luchar contra la infección. Los<br />

lactantes alimentados exclusivamente con leche materna suelen tener menos episodios <strong>de</strong> diarrea<br />

y menores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> morir <strong>de</strong> diarrea u otras infecciones. Entre ellos suele haber menos<br />

casos <strong>de</strong> neumonía, meningitis e infecciones <strong>de</strong>l oído que entre los que no han sido amamantados.<br />

♦ La lactancia ayuda a la madre y al hijo a establecer una relación estrecha y cariñosa.<br />

♦ La lactancia protege la salud <strong>de</strong> la madre. Después <strong>de</strong>l nacimiento, la lactancia ayuda al útero a<br />

volver a su tamaño normal, lo cual, a su vez, ayuda a reducir la hemorragia y a prevenir la anemia.<br />

La lactancia también disminuye el riesgo <strong>de</strong> cáncer ovárico y mamario <strong>de</strong> la madre.<br />

♦ Es mejor no dar al lactante ninguna leche ni ningún alimento que no sea leche materna. Por<br />

ejemplo, no le dé leche <strong>de</strong> vaca ni <strong>de</strong> cabra, pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> lactantes, cereal ni otras bebidas<br />

como té, jugo o agua. Las razones son las siguientes:<br />

- Al dar otro alimento o líquido se reduce la cantidad <strong>de</strong> leche materna que toma el lactante.<br />

- Estos líquidos u alimentos pue<strong>de</strong>n contaminarse <strong>de</strong> gérmenes <strong>de</strong>l agua o <strong>de</strong> los biberones o<br />

utensilios. Esos gérmenes pue<strong>de</strong>n causar infección.<br />

- Estos líquidos u alimentos pue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong>masiado diluidos y causar <strong>de</strong>snutrición al lactante.<br />

- Es posible que otros alimentos o líquidos no contengan suficiente vitamina A.<br />

- El hierro <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> vaca y <strong>de</strong> cabra no se absorbe bien.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!