18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formulario <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> atención.<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

♦ Caso Fátima: Fátima tiene 18 meses <strong>de</strong> edad. La madre trae anotado en un papel los datos que anotó la<br />

enfermera. Peso 11.5 kg. talla es <strong>de</strong> 79,5 cm. y temperatura axilar: 37.5°C. El profesional <strong>de</strong> salud saludó<br />

cortesmente a la madre y la invitó a sentarse. Preguntó ¿Cómo se llama la niña?. La madre respondió: Fátima.<br />

El profesional preguntó ¿qué problemas tiene Fátima?. La madre contestó “Fátima ha estado tosiendo durante<br />

6 días, y ella tiene problemas <strong>para</strong> respirar”. El profesional dijo ¿Esta es la primera vez que consulta por este<br />

problema?. La madre respon<strong>de</strong> SI..<br />

El profesional verificó en Fátima la existencia <strong>de</strong> signos generales <strong>de</strong> peligro. La madre dijo que<br />

Fátima pue<strong>de</strong> beber. No tuvo vómitos. No ha tenido convulsiones durante esta enfermedad. El médico<br />

preguntó ¿Fátima está somnolienta?. La madre contestó: “Si”. El profesional <strong>de</strong> salud le realizó un<br />

estímulo sonoro (hablar, aplaudir, etc). Le pidió a la madre que moviera a la niña. Fátima abrió sus ojos,<br />

pero no miró a su alre<strong>de</strong>dor. El profesional <strong>de</strong> salud le habló a Fátima, pero ella no lo miró a la cara. Fijó<br />

la vista en blanco y aparentemente no se daba cuenta <strong>de</strong> lo que ocurría a su alre<strong>de</strong>dor.<br />

♦ Usted ya ha había completado la parte superior <strong>de</strong>l Formulario <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Fátima.<br />

♦ Ahora, <strong>de</strong>be completar el cuadro VERIFICAR SI HAY SIGNOS DE PELIGRO GENERAL. Usted ha<br />

comprobado que Fátima está letárgica o inconsciente, no sólo porque su madre lo refirió sino porque fue<br />

comprobado en la presente consulta por su falta <strong>de</strong> respuesta a los estímulos y movimientos. Por lo tanto,<br />

<strong>de</strong>be encerrar en un círculo don<strong>de</strong> dice “letárgico o inconsciente” (1) y colocar un til<strong>de</strong> (√) en “SI” (2) en<br />

don<strong>de</strong> dice ¿Hay algún signo general <strong>de</strong> peligro? (3).<br />

♦ El llenado <strong>de</strong>l Formulario <strong>de</strong> Registro quedará como se observa a continuación.<br />

Parte superior <strong>de</strong>l Formulario <strong>de</strong> Registro con los signos generales <strong>de</strong> peligro<br />

FORMULARIO DE REGISTRO DE ATENCIÓN DEL NIÑO <strong>de</strong> 2 MESES A 4 AÑOS DE EDAD<br />

Fecha: 25/3/2004<br />

Nombre::___Fátima___ Edad__18 meses_ Peso:__11,5 Kg_ Talla: _79.5 cm____ Temperatura axilar:__37,5___°C<br />

PREGUNTAR:¿qué problemas tiene el niño?¿_ tos y dificultad <strong>para</strong> respirar__ Visita Inicial? _ Visita <strong>de</strong> seguimiento:<br />

EVALUAR (Marcar con un círculo todos los signos presentes) CLASIFICAR<br />

VERIFICAR SI HAY SIGNOS DE PELIGRO GENERAL ¿Hay algún signo general<br />

<strong>de</strong> peligro? 3<br />

EL NIÑO NO PUEDE BEBER O TOMAR EL PECHO LETÁRGICO O INCONSCIENTE 1 Sí _√ 2 _ No ___<br />

VÓMITA TODO<br />

CONVULSIONES<br />

31<br />

Recuer<strong>de</strong> utilizar los<br />

signos <strong>de</strong> peligro<br />

cuando seleccione las<br />

clasificaciones<br />

♦ Si el niño presenta un signo general <strong>de</strong> peligro, complete <strong>de</strong> inmediato el resto <strong>de</strong> la evaluación<br />

cínica. Este niño pa<strong>de</strong>ce un problema grave y no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>morar su tratamiento. Refiéralo<br />

urgentemente a un hospital.<br />

1. ¿TIENE EL NIÑO TOS O DIFICULTAD RESPIRATORIA?<br />

Las infecciones respiratorias agudas constituyen una <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong> morbimortalidad<br />

infantil en la mayor parte <strong>de</strong>l mundo. Pue<strong>de</strong>n afectar tanto las vías aéreas superiores como las<br />

inferiores. Las infecciones <strong>de</strong> las vías aéreas superiores generalmente son benignas, transitorias y <strong>de</strong><br />

remisión espontánea, aunque en algunos casos, como la epiglotitis y la laringotraqueítis, pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>terminar enfermeda<strong>de</strong>s graves en niños pequeños.<br />

Si bien, el resfriado común es una patología que con frecuencia produce tos por el goteo constante<br />

<strong>de</strong> las secreciones nasales por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la garganta, también pue<strong>de</strong>n producirla otras patologías <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!