18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 119<br />

necesitan ser cambiadas. Usted pue<strong>de</strong> observar cuáles son las recomendaciones relacionadas con la<br />

alimentación y edad <strong>de</strong>l niño en la tabla ACONSEJAR. Esta actividad la pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar mientras<br />

escucha a la madre. Si la respuesta <strong>de</strong> ella no resulta clara, formúlele otra pregunta. Por ejemplo, si<br />

dice que las porciones con bastantes gran<strong>de</strong>s, usted podría preguntar ¿cómo sabe cuándo su hijo<br />

quiere más?<br />

Es importante que usted <strong>de</strong>termine cuáles son los problemas <strong>de</strong> alimentación que presenta el niño,<br />

es <strong>de</strong>cir que diferencia existe entre la alimentación que recibe y las recomendaciones <strong>para</strong> su edad. A<br />

continuación se <strong>de</strong>tallan algunos ejemplos (cuadro 51)<br />

Cuadro 51: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> alimentación vs. alimentación recomendada<br />

Ejemplos <strong>de</strong> las diferencias entre la alimentación que recibe un niño<br />

ALIMENTACION REAL QUE<br />

RECIBE EL NIÑO<br />

♦ 3 meses <strong>de</strong> edad y recibe agua<br />

azucarada y leche materna<br />

♦ 2 años <strong>de</strong> edad y es alimentado solo 3<br />

veces por día<br />

♦ 8 meses <strong>de</strong> edad y aun es alimentado<br />

exclusivamente con leche materna<br />

y la alimentación recomendada por AIEPI<br />

ALIMENTACION RECOMENDADA<br />

Debe recibir solamente leche materna, sin ningún otro<br />

tipo <strong>de</strong> alimentos ó líquidos<br />

Debe alimentarse 2 veces entre comidas y recibir 3<br />

comidas diarias<br />

Debe recibir también porciones suficientes <strong>de</strong> un<br />

alimento complementario nutritivo 3 veces al día<br />

Las respuestas <strong>de</strong> las madres pue<strong>de</strong>n señalar otros tipos <strong>de</strong> problemas. En la sección<br />

ACONSEJAR A LA MADRE SOBRE LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACION <strong>de</strong>l cuadro<br />

ACONSEJAR <strong>de</strong>l Cuadro <strong>de</strong> Procedimientos se enumeran algunos otros problemas que pue<strong>de</strong>n<br />

surgir.<br />

2. RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTACION PARA LACTANTES<br />

DE HASTA LOS 6 MESES DE EDAD<br />

La mejor forma <strong>de</strong> alimentar al niño <strong>de</strong> hasta 6 meses <strong>de</strong> edad es la lactancia materna<br />

exclusiva (exclusivamente pecho y sin la ingesta <strong>de</strong> otros alimentos, agua u otros líquidos, a<br />

excepción <strong>de</strong> aquellos que vienen con los medicamentos o las vitaminas que fueran necesarias<br />

administrar). Por lo tanto la lactancia materna pue<strong>de</strong> ser:<br />

1. exclusiva: cuando el niño ingiere exclusivamente leche materna.<br />

2. predominante: cuando el niño recibe leche materna y agua, jugos o tés.<br />

3. completa: es consi<strong>de</strong>rada una categoría epi<strong>de</strong>miológica, y se conforma con la suma <strong>de</strong> las dos<br />

anteriores.<br />

4. parcial: cuando el niño recibe leche materna y otros alimentos (incluidos otros tipos <strong>de</strong> leche)<br />

En nuestro país se firmó, en 1991, el Compromiso Nacional <strong>de</strong> la Madre y el Niño con el<br />

objetivo <strong>de</strong> lograr que el 60% <strong>de</strong> los niños fueran amamantados hasta el cuarto mes <strong>de</strong> vida. No<br />

obstante, las normativas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación, la Sociedad Argentina <strong>de</strong> Pediatría y la<br />

Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Pediatría basándose en los criterios <strong>de</strong> la OMS-UNICEF optaron por<br />

“promover la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes <strong>de</strong> vida y mantener la lactancia materna<br />

complementaria oportuna hasta los 2 años ó más”. Des<strong>de</strong> 1993 la Comisión Asesora <strong>de</strong> Lactancia<br />

Materna <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación otorga la placa <strong>de</strong> Hospital Amigo <strong>de</strong> la Madre y el Niño<br />

ha aquellos hospitales y centros <strong>de</strong> salud que trabajen a<strong>de</strong>cuadamente <strong>para</strong> favorecer la lactancia<br />

materna exclusiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!