18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 144<br />

La OMS ha establecido los Puntos Básicos <strong>para</strong> reducir el riesgo <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s asociadas con<br />

la alimentación y resulta fundamental aconsejar a las madres sobre las mismas, a saber:<br />

• mantener limpios los utensilios y las mesadas,<br />

• se<strong>para</strong>r los alimentos crudos <strong>de</strong> los cocidos durante la pre<strong>para</strong>ción y manipuleo <strong>de</strong> los mismos,<br />

• cocinar completamente los alimentos,<br />

• mantener los alimentos refrigerados o consumirlos en el momento,<br />

• utilizar agua segura (limpia, potable) y alimentos frescos.<br />

Aire intradomiciliario: mantener una buena ventilación <strong>de</strong>l hogar, usar combustibles que no <strong>de</strong>jen<br />

residuos y cocinas que tengan un buen tiraje externo, ya que <strong>de</strong> esta forma se disminuye la polución<br />

<strong>de</strong>l aire ambiental y se previene el <strong>de</strong>sarrollo o agravamiento <strong>de</strong> cuadros respiratorios infecciosos y<br />

obstructivos.<br />

Vectores: se <strong>de</strong>be proteger a los niños <strong>de</strong> las picaduras <strong>de</strong> mosquitos y vinchucas a partir <strong>de</strong> la<br />

eliminación <strong>de</strong> reservorios, la utilización <strong>de</strong> mosquiteros <strong>de</strong> red y <strong>de</strong> ser posible la cobertura <strong>de</strong><br />

ventanas y puertas con alambre mosquitero. Todas las anteriores han <strong>de</strong>mostrado ser medidas <strong>de</strong><br />

eficacia reconocida.<br />

Riesgos químicos: asegurarse <strong>de</strong>l almacenamiento a<strong>de</strong>cuado y la clara i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> líquidos<br />

limpiadores, combustibles, solventes, pesticidas y otras sustancias químicas utilizadas en el hogar.<br />

Una mirada amplia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las habitaciones <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong>l patio o jardin en búsqueda <strong>de</strong> los<br />

diversos elementos que pudieran causar daño a un niño lactante, <strong>de</strong>ambulador o en edad <strong>de</strong><br />

explorar, permite instalar conductas y/o medidas preventivas <strong>para</strong> evitarlo. Por otro lado, las acciones<br />

comunitarias a través <strong>de</strong> organizaciones barriales y cooperadoras escolares pue<strong>de</strong>n vigilar estas<br />

condiciones y actuar ante la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> riesgos.<br />

Acci<strong>de</strong>ntes. Los lugares <strong>de</strong> recreación, escuelas o guar<strong>de</strong>rías pue<strong>de</strong> no brindar las condiciones<br />

i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> seguridad ni a veces tienen en cuenta la <strong>de</strong>ambulación <strong>de</strong> los niños, su curiosidad y su<br />

necesidad <strong>de</strong> explorar. Por lo que resulta imprescindible conversar con las madres sobre estas<br />

situaciones.<br />

9.2.3 ACONSEJAR SOBRE PREVENCION ODONTOLOGICA<br />

En la presente sección se analizan los elementos relacionados con la prevención en<br />

odontología, pues el profesional <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>be estar en condiciones <strong>de</strong> asesorar no<br />

solamente al niño que consulta sino al resto <strong>de</strong>l grupo familiar.<br />

Las estadísticas odontológicas en la Argentina reflejan una alta morbilidad <strong>de</strong>ntaria. Por otro<br />

lado, todos los profesionales <strong>de</strong> salud están en una situación privilegiada e importantísima,<br />

ya que ven al niño y su familia antes que el odontólogo. Por lo cual, <strong>de</strong>be enfatizarse la<br />

<strong>medicina</strong> preventiva, estimulando el pensamiento “el médico tiene como función no sólo<br />

asistir enfermeda<strong>de</strong>s sino promover la salud y prevenir las mismas”. Es <strong>de</strong>cir, el enfoque<br />

<strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l estudiante universitario <strong>de</strong>be estar puesto tanto en la Medicina<br />

Preventiva como en la Medicina familiar y social.<br />

Ya en 1965, la OPS comunicaba que en Argentina existía un 40% <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> 6 años con<br />

caries, y ese porcentaje se elevaba al 85% hacia los 14 años <strong>de</strong> edad. En zonas <strong>de</strong> alta<br />

prevalencia <strong>de</strong> caries, se registró la afectación <strong>de</strong> un por año hasta los 20 años <strong>de</strong> vida. En<br />

1994, la población menor <strong>de</strong> 19 años presentaba: 86% <strong>de</strong> caries, 90 % <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

gingivales y 55% <strong>de</strong> malaoclusión. Si bien estas cifras han <strong>de</strong>scendido lentamente en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!