18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 132<br />

5. RECOMENDACIOES ESPECIALES PARA LOS NIÑOS CON DIARREA<br />

PERSISTENTE<br />

La diarrea es una causa importante <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, porque los requerimientos <strong>de</strong> nutrientes se<br />

incrementan durante la diarrea al igual que ocurre con las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas. Por otro lado,<br />

disminuye transitoriamente la ingesta y la absorción <strong>de</strong> nutrientes. Cada episodio o la prolongación <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> ellos, pue<strong>de</strong> provocar pérdida <strong>de</strong> peso e interrumpir el crecimiento <strong>de</strong>l niño. El impacto <strong>de</strong> la<br />

diarrea sobre el estado nutricional es proporcional a la cantidad <strong>de</strong> días que un niño pasa con diarrea<br />

cada año.<br />

La diarrea y la <strong>de</strong>snutrición se combinan <strong>para</strong> formar un círculo vicioso, que <strong>de</strong> no romperse pue<strong>de</strong><br />

ocasionar un <strong>de</strong>senlace fatal, como la diarrea grave prolongada o los procesos infecciosos<br />

importantes.<br />

La diarrea es en realidad tanto una enfermedad nutricional como un disbalance hidroelectrolítico y su<br />

tratamiento no es a<strong>de</strong>cuado a menos <strong>de</strong> que se traten ambos aspectos <strong>de</strong> la enfermedad. El manejo<br />

nutricional requiere buenas prácticas alimentarias durante la enfermedad, entre los episodios y<br />

cuando los niños están libres <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Por lo tanto, <strong>para</strong> su tratamiento es fundamental tanto la administración <strong>de</strong> líquidos como una<br />

alimentación a<strong>de</strong>cuada. Deberá aconsejar darle cantida<strong>de</strong>s generosas <strong>de</strong> alimentos nutritivos durante<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l episodio diarreico. Los alimentos que <strong>de</strong>ben recomendarse son los mismos que el niño<br />

<strong>de</strong>bería recibir si estuviera sano. Esto se basa en evi<strong>de</strong>ncias que <strong>de</strong>muestran que a pesar <strong>de</strong> la<br />

disminución transitoria <strong>de</strong> la absorción intestinal, se digiere, absorbe y utiliza la mayor proporción <strong>de</strong><br />

nutrientes ingeriros, y que durante la convalecencia es posible una recuperación sustancial <strong>de</strong>l<br />

crecimiento.<br />

La noción <strong>de</strong> que la alimentación <strong>de</strong>berá reducirse o suspen<strong>de</strong>rse durante el proceso <strong>de</strong> diarrea,<br />

refleja la creencia errónea <strong>de</strong> que al dar alimentos aumentará la pérdida fecal ó diarrea.<br />

Frecuentemente los alimentos son bien tolerados por el niño con diarrea. La excepción principal a<br />

esta regla es la intolerancia a la lactosa. Los niños con diarrea persistente tienen dificultad <strong>para</strong><br />

digerir la leche pero no la leche materna. Necesitan reducir provisionalmente la cantidad <strong>de</strong> otras<br />

leches que no sean la materna y tomar más leche materna <strong>para</strong> compensar este hecho.<br />

RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO<br />

CON DIARREA PERSISTENTE<br />

o Si todavía se alimenta con leche materna: darle pecho con más frecuencia y durante más<br />

tiempo, <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche.<br />

o Si toma otro tipo <strong>de</strong> leche:<br />

o sustituir con más leche materna ó<br />

o sustituir con productos lácteos fermentados, como yogur ó<br />

o sustituir la mitad <strong>de</strong> la leche con alimentos semisólidos nutritivos<br />

o Para otros alimentos, seguir las recomendaciones relativas a los alimentos apropiados <strong>para</strong> la<br />

edad <strong>de</strong>l niño<br />

Incluya los alimentos que ingiere la familia, con la única excepción <strong>de</strong> aquellas verduras que tengan<br />

gran cantidad <strong>de</strong> residuo celulósico. Después <strong>de</strong>l episodio es importante realizar una completa<br />

evaluación <strong>de</strong> la alimentación familiar e introducir modificaciones y sugerencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!