18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 145<br />

transcurso <strong>de</strong> los años, aún representan un importante problema en nuestro país y<br />

<strong>de</strong>muestran que no se ha logrado disminuir óptima y consi<strong>de</strong>rablemente la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

morbilidad odontológica en nuestra población infantil ni en su grupo familiar.<br />

¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer? Incorporar en cada consulta los 3 niveles <strong>de</strong> prevención, a saber:<br />

1. Primer nivel: fomentar la salud, colocando al individuo en las mejores condiciones <strong>para</strong> resistir<br />

la enfermedad. por ejemplo:<br />

Aconsejar una alimentación y nutrición a<strong>de</strong>cuada (es tan importante el tipo <strong>de</strong> dieta como el<br />

aporte <strong>de</strong> calcio, fósforo y vitamina D). No existe duda que la elección <strong>de</strong> la dieta está<br />

íntimamente relacionada con en nivel socioeconómico cultural, y es aquí don<strong>de</strong> el profesional <strong>de</strong><br />

salud juega un rol fundamental.<br />

Enseñar hábitos higiénicos: la medidas <strong>de</strong> higiene <strong>de</strong>ben instaurarse tan pronto como haya<br />

salido el primer diente. En los lactantes pequeños, el tipo <strong>de</strong> alimentación y la abundante<br />

salivación permiten que los dientes que<strong>de</strong>n limpios. Una excepción a esta regla, es cuando la<br />

madre le administra líquidos azucarados o utiliza chupetes con miel u otro tipo <strong>de</strong> sustancias<br />

dulces. La higiene <strong>de</strong> los dientes <strong>de</strong>be realizarla la mamá con una gasa limpia o con un cepillo<br />

blando y pequeño. Esta medida <strong>de</strong>be ser reforzada cuando el bebé ingiera o esté en contacto con<br />

líquidos o sustancias azucaradas. Cuando haya varios dientes en la boca y algunos molares<br />

temporarios, es aconsejable utilizar el cepillado <strong>de</strong> dientes. Este último previene las caries,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encías y <strong>de</strong> otras estructuras <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> dientes.<br />

Otras medidas a aconsejar son:<br />

♦ Contraindicar el uso <strong>de</strong> chupetes o biberones con miel, azúcar o sustancias dulces. De no<br />

ser posible eliminar la costumbre <strong>de</strong>l chupete, <strong>de</strong>be aconsejarse que el mismo sea <strong>de</strong> silicona o<br />

goma blanda <strong>para</strong> evitar posibles <strong>de</strong>formaciones bucales. No obstante el médico se <strong>de</strong>be<br />

mantener firme en su indicación <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> miel o azúcares en los mismos. Debe<br />

recomendarse a la madre que higienice a<strong>de</strong>cuadamente el mismo, evitando chuparlo <strong>para</strong><br />

limpiarlo cuando al bebé se le caiga al piso, ya que las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infecciones son<br />

importantes<br />

♦ Racionalizar la ingesta <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono en los niños: disminuir el consumo <strong>de</strong> dulces<br />

<strong>de</strong> la dieta, particularmente entre comidas, dado que éstos favorecen la multiplicación <strong>de</strong> las<br />

bacterias en la cavidad bucal. Se acepta hasta 4 “momentos <strong>de</strong> azúcar” como compatibles con<br />

salud <strong>de</strong>ntal, más <strong>de</strong> 4 aumenta el riesgo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> caries. Cuando un niño come por<br />

ejemplo un caramelo, la sacarosa se metaboliza y forma ácido láctico, con lo cual <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> el<br />

pH a niveles perjudiciales <strong>para</strong> el diente. Esta situación se mantiene por espacio <strong>de</strong> 30 minutos,<br />

que es el tiempo que tarda la saliva en neutralizarlo. Si en este momento el niño vuelve a ingerir<br />

otro dulce, el diente sufre un nuevo ataque ácido por 30 minutos. Si persiste la ingesta <strong>de</strong> los<br />

mismos en forma repetida, la saliva pier<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> neutralizar la aci<strong>de</strong>z en forma a<strong>de</strong>cuada.<br />

Para ello se <strong>de</strong>be tratar <strong>de</strong> combatir el hábito <strong>de</strong> comer fuera <strong>de</strong> hora, la costumbre <strong>de</strong> ir a dormir<br />

comiendo caramelos o chupetines o cualquier otro dulce luego <strong>de</strong> haberse cepillado los dientes.<br />

♦ Recomendar el cepillado luego <strong>de</strong> cada comida, <strong>para</strong> eliminar los residuos alimenticios<br />

que quedan en los dientes. En caso <strong>de</strong> tener ciertas activida<strong>de</strong>s que dificulten la realización <strong>de</strong>l<br />

mismo se podrá aconsejar el uso <strong>de</strong> enjuagues o la ingesta <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong>tergentes (manzana)<br />

al terminar la comida. Esto consejos son útiles <strong>para</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la familia.<br />

♦ Información a los padres sobre los alimentos cariogénicos. Los hidratos <strong>de</strong> carbono son los<br />

principios inmediatos más cariogénicos, <strong>de</strong>bido a su capacidad <strong>de</strong> favorecer el crecimiento <strong>de</strong><br />

ciertas bacterias, como el Streptococcus mutans, y subsecuente la formación <strong>de</strong> ácidos. En este<br />

sentido, <strong>de</strong>be recordarse que: a) la sacarosa es el carbohidrato más cariógenico, b) los azúcares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!