18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Ausencia <strong>de</strong> una alimentación activa.<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 134<br />

Los niños pequeños necesitan, a menudo, estímulo y ayuda <strong>para</strong> comer. Eso suce<strong>de</strong><br />

particularmente con aquellos que tienen muy bajo peso. Si <strong>de</strong> <strong>de</strong>ja que un niño pequeño se<br />

alimente solo o si tiene que competir con sus hermanos por la comida, tal vez no coma lo<br />

suficiente.<br />

• Ausencia <strong>de</strong> apetito durante la enfermedad<br />

El niño pue<strong>de</strong> comer mucho menos o pue<strong>de</strong> comer diferente durante la enfermedad, ya que<br />

suelen per<strong>de</strong>r el apetito cuando están enfermos. Se les <strong>de</strong>be animar a comer. No obstante, se les<br />

<strong>de</strong>be animar a comer <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> alimentos recomendados <strong>para</strong> su edad, con la frecuencia<br />

recomendada, aunque no coman mucho. Conviene darles alimentos nutritivos, en lo posible, sus<br />

favoritos, <strong>para</strong> animarlos a comer más.<br />

Cuando evalúe la alimentación <strong>de</strong> un niño, tome nota <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong> la madre y anote<br />

todos los problemas <strong>de</strong> alimentación que usted haya encontrado según la evaluación <strong>de</strong> la<br />

sección EVALUAR LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO, <strong>de</strong>l formulario <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> casos.<br />

En el ejemplo siguiente usted pue<strong>de</strong> observar como se va anotando (tildando) en el formulario <strong>de</strong><br />

registro <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> 2 meses a 4 años <strong>de</strong> edad, que correspon<strong>de</strong> a un niño <strong>de</strong> 4 meses <strong>de</strong> vida que<br />

no tiene problemas <strong>de</strong> bajo peso pero que sin embargo presenta dificulta<strong>de</strong>s en su alimentación.<br />

Ejemplo 20: Sección <strong>de</strong>l formulario <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> casos que muestra las preguntas a efectuar a la<br />

madre en relación a la alimentación y los problemas registrados en un niño <strong>de</strong> 4 meses <strong>de</strong> edad.<br />

1. Este niño se alimenta a pecho y tiene dificultad <strong>para</strong> alimentarse.<br />

2. Se amamanta solamente 5 veces al día y toma pecho por la noche. Es <strong>de</strong>cir no mama lo<br />

suficiente.<br />

3. La madre le da también leche <strong>de</strong> vaca en biberón (por lo tanto los problemas que se<br />

registraron fueron: recibe leche <strong>de</strong> vaca y utiliza biberón)<br />

ENSEGUIDA, DETERMINAR SI HAY PROBLEMA DE ALIMENTACION O DE BAJO PESO<br />

• ¿Tiene alguna dificultad <strong>para</strong> alimentarse? Si No__ Determinar peso <strong>para</strong> edad<br />

¿Se alimenta a pecho? Si √ No__ Es bajo___ No es bajo__√<br />

CLASIFICAR<br />

Problemas <strong>de</strong> alimentación<br />

No mama suficiente<br />

Si la respuesta es afirmativa ¿Cuántas veces en 24 horas)_5_ veces.<br />

¿Recibe pecho durante la noche? Si No__<br />

• ¿Recibe el niño, habitualmente, otros alimentos o bebidas? Si No__ Leche <strong>de</strong> vaca Recibe leche <strong>de</strong> vaca<br />

Si la respuesta es afirmativa, ¿Con qué frecuencia?<br />

• ¿Con qué le da <strong>de</strong> comer al niño? Biberón<br />

_________________________________________________________ Utiliza biberón<br />

El niño tiene cualquier dificultad <strong>para</strong> comer, se alimenta al pecho menos <strong>de</strong> 8 veces cada 24 horas,<br />

Recibe cualquier otro alimento o bebida o tiene un bajo peso <strong>para</strong> la edad y no presenta ningún signo<br />

por el cual <strong>de</strong>ba ser referido urgentemente al hospital<br />

• Si la madre tiene problemas <strong>de</strong> mamas (hinchazón, dolor <strong>de</strong> pezones o infección mamaria):<br />

refiérala <strong>para</strong> una consulta especializada.<br />

• En el cuadro siguiente, tendrá la ayuda necesaria <strong>para</strong> recomendar posibles soluciones en<br />

los problemas <strong>de</strong> alimentación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!