18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 156<br />

Evalúe la evolución <strong>de</strong>l niño y elija según eso el tratamiento a<strong>de</strong>cuado.<br />

Si al reevaluar observa que el niño está <strong>de</strong>shidratado, utilice el cuadro <strong>para</strong> clasificar la<br />

<strong>de</strong>shidratación y elija el plan <strong>de</strong> tratamiento apropiado.<br />

Si los signos <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> DIARREA CON SANGRE no se han modificado, <strong>de</strong>je <strong>de</strong> dar el<br />

antibiótico <strong>de</strong> primera línea y administre el <strong>de</strong> segunda línea <strong>para</strong> Shigella. Recuer<strong>de</strong> que si usted<br />

solicitó un coprocultivo y este fue positivo <strong>para</strong> algún germen <strong>de</strong>be seguir el antibiótico sensible <strong>de</strong>l<br />

antibiograma. La resistencia <strong>de</strong> la Shigella al antibiótico <strong>de</strong> primera línea pue<strong>de</strong> ser una <strong>de</strong> las causas<br />

<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> mejoría <strong>de</strong>l niño. Si existe la probabilidad <strong>de</strong> Síndrome Urémico Hemolítico y usted no<br />

refirió al hospital a este niño, o si habiéndolo referido la madre no consultó en el hospital, refiéralo<br />

<strong>para</strong> mejor estudio y tratamiento. Si usted va a administrar un nuevo antibiótico recuer<strong>de</strong> seguir las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> ACONSEJAR A LA MADRE MEDICAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN ORAL.<br />

La ausencia <strong>de</strong> mejoría <strong>de</strong>l niño también pue<strong>de</strong> estar relacionada a la existencia <strong>de</strong> otras causas<br />

como por ejemplo la amebiasis u otras patologías. Si usted sospecha que tiene amebiasis, pue<strong>de</strong><br />

indicar metronidazol (si es que lo tiene disponible o si los padres lo pue<strong>de</strong>n comprar), o <strong>de</strong>rivarlo al<br />

hospital <strong>para</strong> estudio, control y tratamiento<br />

La amebiasis solamente pue<strong>de</strong> diagnosticarse con certeza cuando en una muestra fecal fresca se<br />

ven hematíes con trofozoitos <strong>de</strong> E. Histolytica.<br />

Si el niño tiene menos <strong>de</strong> 12 meses ó estaba <strong>de</strong>shidratado en la primera consulta, es <strong>de</strong> riesgo,<br />

por lo que <strong>de</strong>be referirlo al hospital.<br />

Cuando un niño ha mejorado todos sus signos, consi<strong>de</strong>re que el tratamiento está siendo eficaz. Pero<br />

si solo han disminuido algunos <strong>de</strong> los signos, <strong>de</strong>cida, a su criterio, si el niño realmente está<br />

mejorando. Dígale a la madre que continúe con el antibiótico por 5 días. Converse con ella sobre la<br />

importancia <strong>de</strong> administrar a<strong>de</strong>cuadamente el tratamiento en forma completa.<br />

5.4 VISITA DE SEGUIMIENTO POR DIARREA PERSISTENTE<br />

El niño que clasifica como Diarrea persistente <strong>de</strong>be volver a la consulta 5 días <strong>de</strong>spués.<br />

Consulte el recuadro “DIARREA PERSISTENTE” en la sección <strong>de</strong> Proporcionar Atención <strong>de</strong><br />

Reevaluación y Seguimiento y siga los pasos <strong>de</strong>l cuadro 68<br />

Cuadro 68: Proporcionar Atención <strong>de</strong> reevaluación y seguimiento<br />

♦ DIARREA PERSISTENTE<br />

Visita <strong>de</strong> seguimiento<br />

A los 5 DIAS <strong>de</strong> la visita inicial:<br />

♦ Preguntar:<br />

o ¿Disminuyó la diarrea? (frecuencia y tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>posiciones)<br />

o ¿Cuántas veces por día tiene el niño una <strong>de</strong>posición acuosa?<br />

TRATAMIENTO:<br />

♦ Si la diarrea no ha disminuido (el niño continúa con por lo menos tres <strong>de</strong>posiciones<br />

acuosas por día), realizar un nuevo examen completo <strong>de</strong>l niño. EVALUAR Y CLASIFICAR.<br />

En seguida, referirlo al hospital.<br />

♦ Si la diarrea disminuyó (el niño tiene menos <strong>de</strong> tres <strong>de</strong>posiciones acuosas por día), <strong>de</strong>cir<br />

a la madre que continúe con las recomendaciones <strong>de</strong> la alimentación acor<strong>de</strong>s a la edad<br />

<strong>de</strong>l niño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!