18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cuerpo <strong>de</strong>l bebé está<br />

junto a la madre<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 127<br />

1. Observe a la madre mientras amamanta. Siempre obsérvela con la finalidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

claramente sus dificulta<strong>de</strong>s. No se apresure a indicarle que haga algo diferente. Si observa que la<br />

madre realmente necesita ayuda, dígale primero algo alentador, como por ejemplo: “Qué bien<br />

se cría su hija/o tomando el pecho ¿no?” y <strong>de</strong>spués explíquele cómo y en qué pue<strong>de</strong> ayudarla.<br />

2. I<strong>de</strong>ntifique el o los problemas, enseñe y aconseje: pregúntele si le gustaría que usted la<br />

ayudara o le enseñara a amantar. Por ejemplo: “Cuando amamanta <strong>para</strong> usted sería más cómodo<br />

que su bebé tomara una mamada más gran<strong>de</strong> ¿quiere que le muestre?<br />

Insertar imagen <strong>de</strong>l agarre<br />

Buen agarre <strong>de</strong> la mama<br />

El cuerpo <strong>de</strong>l bebé está alejado <strong>de</strong> la<br />

madre.<br />

a. Si ella respon<strong>de</strong> afirmativamente: empiece a ayudarla, a<br />

mostrarle cómo colocar y agarrar al lactante. Tenga cuidado en<br />

no hacerlo por ella. Explíquele y muéstrele qué es lo que usted<br />

quiere que haga. Luego <strong>de</strong>je que la madre ponga al bebé en la<br />

posición a<strong>de</strong>cuada y lo acople a sí misma. Observe otra vez si<br />

hay signos <strong>de</strong> buen agarre o el amamantamiento no es bueno, si<br />

es así pídale que retire al niño <strong>de</strong>l pecho y que pruebe<br />

nuevamente.<br />

b. Si ella respon<strong>de</strong> negativamente: pregúntele por qué, y trate <strong>de</strong><br />

resolver sus problemas. Explíquele la importancia <strong>de</strong> que el niño<br />

se encuentre en una buena posición y agarre.<br />

Una forma <strong>de</strong> constatar la eficacia <strong>de</strong>l amamantamiento es interrogando a la madre sobre la diuresis.<br />

El niño que mama una a<strong>de</strong>cuada cantidad <strong>de</strong> leche mojará los pañales por lo menos 6 veces al día.<br />

Explíquele a la madre que <strong>de</strong>je que el bebé se amamante todo el tiempo que quiera y que no lo <strong>de</strong>be<br />

retirar <strong>de</strong>l pecho antes <strong>de</strong> que el niño lo quiera.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los niños no necesitan alimentos complementarios antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> edad.<br />

Existen numerosos estudios que <strong>de</strong>muestran que la introducción <strong>de</strong> alimentación complementaria<br />

antes <strong>de</strong> los 6 meses aumenta la morbilidad en niños socialmente vulnerables. La introducción <strong>de</strong><br />

alimentos antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> vida no ofrece ventajas y tienen el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazar a la leche<br />

humana. Por lo tanto, la leche materna sigue siendo el mejor alimento <strong>para</strong> el niño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!