18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 143<br />

les <strong>de</strong>ben enseñar las normas elementales <strong>para</strong> conducirse en la calle o rutas: aguardar a que pasen<br />

los autos antes <strong>de</strong> cruzar, dar la mano a un adulto <strong>para</strong> cruzar, cruzar por las esquinas o por las<br />

sendas peatonales, etc.<br />

La comunidad, a través <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> madres, abuelos o hermanos mayores, pue<strong>de</strong> realizar<br />

una enorme contribución a la prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, aportando la presencia <strong>de</strong> un adulto<br />

responsable <strong>para</strong> cuidar al niño mientras las madres se encuentran fuera <strong>de</strong>l hogar, o acompañando<br />

a los mismos cuando juegan o cuando van a la escuela.<br />

ACONSEJAR SOBRE EL MEDIO AMBIENTE DONDE<br />

CRECEN Y SE DESARROLLAN LOS NIÑOS<br />

Un alto porcentaje <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud que tienen los niños están relacionados con las<br />

condiciones <strong>de</strong>l medio ambiente en don<strong>de</strong> viven, crecen, juegan y apren<strong>de</strong>n. Compren<strong>de</strong>mos como<br />

medio ambiente al conjunto <strong>de</strong> condiciones físicas, químicas, biológicas, sociales, culturales y<br />

económicas con las que interactúan las personas. Los niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su misma concepción pue<strong>de</strong>n<br />

estar expuestos a gran<strong>de</strong>s niveles <strong>de</strong> polución, tanto en el aire que respiran (<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l<br />

hogar), en el agua que beben o que se usa <strong>para</strong> su higiene, en los alimentos, en el suelo y en el<br />

contacto con los productos químicos que su familia utiliza. Por lo tanto, las condiciones <strong>de</strong>l entorno<br />

que puedan ocasionar acci<strong>de</strong>ntes. Estos riesgos son mayores en los hogares con mayor pobreza y<br />

sin acceso a agua potable o servicios básicos.<br />

El medio ambiente es un elemento clave como <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l crecimiento saludable <strong>de</strong> los niños.<br />

• ¿Qué ocurre cuando los niños viven en ambientes no saludables?<br />

La susceptibilidad a las enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias, obstructivas e infecciosas está relacionada con<br />

la calidad <strong>de</strong>l aire ambiental. La polución intradomiciliaria (uso <strong>de</strong> braseros, cocinas a carbón ó<br />

combustibles sólidos como leña, rastrojos o guano) y el humo <strong>de</strong>l tabaco y el polvo ambiental<br />

contribuyen a la aparición <strong>de</strong> múltiples enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• La diarrea pue<strong>de</strong> producirse por la ingestión <strong>de</strong> patógenos o toxinas transmitidas a través <strong>de</strong><br />

manos sucias o <strong>de</strong> alimentos o agua contaminada.<br />

• Múltiples enfermeda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n producirse como consecuencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sustancias químicas,<br />

ya que éstas se han incrementado por el mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las industrias, <strong>de</strong>l agro y <strong>de</strong>l<br />

transporte. Esto expone a las personas a mayores riesgos (aire, agua, alimentos, y el suelo<br />

contaminados). Esta exposición se produce en todos los ámbitos, el hogar, la escuela, la plaza,<br />

etc. la contaminación pue<strong>de</strong> llegar al aire, agua y suelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> industrias cercanas, basureros,<br />

plantas eléctricas o áreas <strong>de</strong> gran tránsito vehicular. La contaminación químicas pue<strong>de</strong> tener<br />

efectos agudos ó crónicos y más aún cuando la se estuvo expuesto por largos períodos. Muchas<br />

<strong>de</strong> estas contaminaciones se producen en forma acci<strong>de</strong>ntal no intencional, y se pue<strong>de</strong>n prevenir.<br />

mediante el uso y almacenamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> estos productos. La exposición prolongada a<br />

sustancias como plomo o pesticidas, pue<strong>de</strong> tener consecuencias en los sistemas nervioso e<br />

inmunitario y en la función reproductiva causando daño en diversos órganos y mayores<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar cáncer.<br />

• ¿Que pue<strong>de</strong> hacerse <strong>para</strong> prevenir estos riesgos?<br />

Mantener una estricta seguridad en el agua <strong>de</strong> consumo: almacenamiento en buenas condiciones <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>para</strong> ser utilizada en el hogar, más aún cuando se carece <strong>de</strong> provisión por una red domiciliaria,<br />

y tratarlas cuando existen dudas sobre su calidad <strong>para</strong> reducir su potencial contaminación.<br />

Por otro lado, la higiene personal (lavado <strong>de</strong> manos con agua y jabón antes <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>r alimentos,<br />

previo a las comidas y luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecar o <strong>de</strong> cambiar pañales) reducen significativamente el riesgo<br />

<strong>de</strong> diarrea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!