18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 179<br />

Algunos problemas <strong>de</strong> la alimentación, como por ejemplo el rechazo <strong>de</strong>l<br />

alimento, pue<strong>de</strong>n significar enfermedad grave o posible infección grave.<br />

6.4 CÓMO VERIFICAR SI EXISTEN PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN.<br />

La evaluación tiene dos partes. En la primera parte, usted le hace preguntas a la madre.<br />

Averigua cuál fue el peso <strong>de</strong> nacimiento. Usted <strong>de</strong>termina si ella tiene dificultad <strong>para</strong><br />

alimentar a lactantes, con qué lo alimenta y cuán a menudo lo hace. Usted también<br />

<strong>de</strong>termina si el peso <strong>para</strong> la edad es el a<strong>de</strong>cuado. En la segunda parte, si el lactante ha<br />

tenido algún problema con el amamantamiento o tiene bajo peso <strong>para</strong> la edad, usted<br />

evaluará cómo se amamanta. Por lo tanto:<br />

Primero pregunte acerca <strong>de</strong> la alimentación.<br />

♦ Siempre tenga en cuenta el peso <strong>de</strong> nacimiento y si tiene antece<strong>de</strong>ntes perinatológicos<br />

patológicos, y luego verifique si la madre tiene dificultad <strong>para</strong> alimentar al lactante, con qué lo<br />

alimenta y cuál es la frecuencia <strong>de</strong> la alimentación. Si la madre trajo el carnet perinatal, verifique<br />

en el mismo el peso <strong>de</strong> nacimiento y todos los otros datos que usted consi<strong>de</strong>re importantes.<br />

¿Tiene alguna dificultad <strong>para</strong> alimentarse? ¿Cuál? ¿Des<strong>de</strong> cuando?<br />

Cualquier dificultad mencionada por la madre es importante. Esa madre quizás necesite<br />

asesoramiento o ayuda <strong>para</strong> resolver una dificultad. Si una madre dice que su hijo no pue<strong>de</strong><br />

alimentarse, pregunte ¿<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuando?, y evalúe el amamantamiento u observe a la madre cuando<br />

trata <strong>de</strong> darle <strong>de</strong> beber con un biberón <strong>para</strong> ver, qué es lo que ella quiere <strong>de</strong>cir con eso. Un lactante<br />

que no pue<strong>de</strong> alimentarse pue<strong>de</strong> tener una infección grave u otro problema que pone en peligro su<br />

vida, y <strong>de</strong>berá ser referido con urgencia al hospital.<br />

¿Se alimenta a pecho? ¿Cuántas veces por día?<br />

La recomendación es que el lactante menor <strong>de</strong> 2 meses <strong>de</strong> edad, se amamante tan a menudo y por<br />

tanto tiempo como quiera, tanto <strong>de</strong> día y noche. La frecuencia óptima será <strong>de</strong> 8 ó más veces en 24<br />

hs.<br />

¿Recibe el niño otros alimentos o bebidas? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia?<br />

El lactante menor <strong>de</strong> 2 meses <strong>de</strong>berá ser amamantado <strong>de</strong> manera exclusiva. Averigüe si está<br />

recibiendo algún otro alimento o bebida, como otra leche, jugos, té, papillas livianas, cereales<br />

diluidos, o incluso agua. Pregunte con cuánta frecuencia recibe ese alimento o bebida, y la cantidad.<br />

Si toma leche fluida o en polvo, y constate cómo la pre<strong>para</strong>.<br />

¿Con qué acostumbra a alimentar al niño?<br />

Si un lactante ingiere otras comidas o bebidas, es importante que averigüe si la madre usa biberones<br />

o tazas <strong>para</strong> hacerlo. Así como las medidas higiénicas y el tipo <strong>de</strong> agua utilizada.<br />

El siguiente cuadro lo ayudará a recordar estos pasos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!