18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

empeoramiento <strong>de</strong> la neumonía grave y ayuda al tratamiento <strong>de</strong> otras infecciones bacterianas<br />

graves, como la septicemia y la meningitis.<br />

NEUMONIA (hilera amarilla)<br />

Un niño con tos o dificultad respiratoria que presenta respiración rápida y ningún signo general <strong>de</strong><br />

peligro, tiraje subcostal o estridor en estado <strong>de</strong> reposo clasifica como NEUMONÍA.<br />

Un niño con neumonía requiere tratamiento con un antibiótico apropiado. En el capítulo 3 se<br />

muestra cómo i<strong>de</strong>ntificar el tratamiento y administrar un antibiótico apropiado, y enseñar las<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas a las madres <strong>para</strong> dar dicho tratamiento en el hogar.<br />

NO TIENE NEUMONÍA: TOS O RESFRIO (hilera ver<strong>de</strong>)<br />

Un niño con tos o dificultad respiratoria que no clasifica en la hilera roja o amarilla, se clasifica como<br />

NO TIENE NEUMONÍA: TOS O RESFRIO<br />

Un niño con esta clasificación no necesita medicación antibiótica. El cuadro generalmente es <strong>de</strong><br />

origen viral y se resolverá espontáneamente. El antibiótico no aliviará los síntomas <strong>de</strong>l niño, ni<br />

impedirá que el resfrío se convierta en neumonía. Pero <strong>de</strong>be tener en cuenta que la madre consulta<br />

porque esta preocupada por la salud <strong>de</strong> su hijo. Por lo tanto recomién<strong>de</strong>le una buena atención en su<br />

hogar, enséñele a suavizar la garganta y aliviar la tos con un remedio inocuo. Indíquele cuales son los<br />

signos <strong>de</strong> peligro por los cuales <strong>de</strong>be traer al niño en forma urgente a una nueva consulta.<br />

El niño con refrío generalmente mejora en una o dos semanas. Un niño con tos crónica (más <strong>de</strong> 14<br />

días <strong>de</strong> duración) pue<strong>de</strong> tener tuberculosis, asma, coqueluche u otro problema, por lo que necesita<br />

<strong>de</strong> una consulta especializada (<strong>de</strong>rivarlo al hospital).<br />

Para compren<strong>de</strong>r como clasificar la tos o dificultad respiratoria, seguiremos <strong>de</strong>sarrollando el Caso<br />

Fátima. (ejemplo 8)<br />

Ejemplo 8:<br />

CASO FATIMA: Fátima tiene 18 meses <strong>de</strong> edad, pesa 11.5 kg. Su talla es <strong>de</strong> 79.5 cms y su<br />

temperatura axilar es <strong>de</strong> 37.5° C. El profesional <strong>de</strong> salud preguntó ¿qué problemas tiene el niño? La<br />

madre contestó "Fátima ha estado tosiendo durante 6 días, y ella tiene problemas <strong>para</strong> respirar”<br />

¿ésta es la primera vez que consulta por este problema? La madre respon<strong>de</strong> SI.<br />

El profesional verificó en Fátima la existencia <strong>de</strong> signos generales <strong>de</strong> peligro. La madre dijo que<br />

Fátima pue<strong>de</strong> beber. No tuvo vómitos. No ha tenido convulsiones durante esta enfermedad. El<br />

médico preguntó ¿Fátima está somnolienta? La madre contestó: “Si”. El profesional <strong>de</strong> salud le<br />

realizó un estímulo sonoro (hablar, aplaudir, etc.). Le pidió a la madre que moviera a la niña. Fátima<br />

abrió sus ojos, pero no miró a su alre<strong>de</strong>dor. El profesional <strong>de</strong> salud le habló a Fátima, pero ella no lo<br />

miró a la cara. Fijó la vista en blanco y aparentemente no se daba cuenta <strong>de</strong> lo que ocurría a su<br />

alre<strong>de</strong>dor.<br />

El profesional <strong>de</strong> salud pidió a la madre que le levantara la ropa a Fátima. Contó 41<br />

respiraciones por minuto. No observó retracciones subcostales ni estridor en Fátima.<br />

Ud. ya ha observado como se fue completando la parte superior <strong>de</strong>l Formulario <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong> Fátima y<br />

lo <strong>de</strong> los signos generales <strong>de</strong> peligro.<br />

o Ahora en el formulario <strong>de</strong> registro, en el lugar correspondiente ¿Tiene el niño tos o dificultad<br />

respiratoria?, <strong>de</strong>be anotar 41 respiraciones por minuto.(1)<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!