18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 175<br />

NO TIENE ACTUALMENTE ENFERMEDAD GRAVE O INFECCION GRAVE<br />

Los niños que no han sido clasificados en la hilera roja o amarilla y no tienen otros signos <strong>de</strong> peligro,<br />

se clasifican como NO TIENE ENFERMEDAD O INFECCIÓN. En el capítulo Aconsejar a la madre se<br />

explicarán las pautas <strong>de</strong> puericultura <strong>para</strong> asesorar a la familia sobre los cuidados <strong>de</strong>l niño en el<br />

hogar.<br />

La diarrea en un lactante pequeño menor <strong>de</strong> dos meses es frecuentemente un signo <strong>de</strong> septicemia<br />

neonatal. La presencia <strong>de</strong> sangre pue<strong>de</strong> relacionarse con enfermedad hemorrágica <strong>de</strong>l recién nacido<br />

(sangre en heces en los primeros 5 días <strong>de</strong> vida) o con enfermeda<strong>de</strong>s quirúrgicas como por ejemplo<br />

la invaginación intestinal (ataque <strong>de</strong> llanto con pali<strong>de</strong>z, heces con sangre en lavado <strong>de</strong> carne y masa<br />

palpable por tacto rectal).<br />

En todos los casos <strong>de</strong> diarrea en lactantes menores <strong>de</strong> dos meses es importante evaluar si hay<br />

antece<strong>de</strong>ntes perinatales patológicos. TODOS ESTOS CASOS SE DEBEN CLASIFICAR COMO<br />

ENFERMEDAD GRAVE.<br />

Por otro lado cuando el lactante <strong>de</strong> 15 o 20 días <strong>de</strong> vida, presenta <strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong>sligadas, pero se<br />

alimenta exclusivamente con pecho materno y PRESENTA MUY BUEN ESTADO GENERAL,<br />

seguramente se trata <strong>de</strong> las <strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong> transición características <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> esta edad que<br />

son alimentados con pecho.<br />

6.3 EVALUAR, CLASIFICAR Y DETERMINAR SI EL LACTANTE TIENE<br />

ICTERICIA<br />

Se <strong>de</strong>nomina ictericia al color amarillento <strong>de</strong> piel y mucosas. A continuación se <strong>de</strong>tallan varios tipos<br />

<strong>de</strong> ictericias:<br />

♦ Ictericia por enfermedad hemolítica <strong>de</strong>bida a incompatiblidad <strong>de</strong> factor Rh: Se produce por<br />

transmisión <strong>de</strong> sangre incompatible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la circulación fetal a la materna. Los anticuerpos<br />

producidos por la madre pasan a través <strong>de</strong> la placenta y llegan al feto, en el que se inicia el<br />

proceso hemolítico, que pue<strong>de</strong> ser tan grave que ocasiona la muerte intrauterina. En este caso la<br />

madre es <strong>de</strong>l grupo Rh negativo y el recién nacido Rh positivo. La ictericia aparece muy<br />

tempranamente, en el primer día <strong>de</strong> vida y requiere tratamiento inmediato (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luminoterapia a<br />

exanguinotransfusión).<br />

♦ Ictericia por enfemedad hemolítica por incompatibilidad ABO: se produce por sensibilización<br />

previa, porque las madres <strong>de</strong>l grupo sanguíneo O poseen ya aglutininas A ó B, las cuales pue<strong>de</strong>n<br />

atravesar la barrera placentaria y ponerse en contacto con los eritrocitos A ó B <strong>de</strong>l recién nacido.<br />

La ictericia suele aparecer en el primer a segundo día <strong>de</strong> vida.<br />

♦ Ictericia fisiológica: se produce principalmente <strong>de</strong>bido a inmadurez hepática <strong>de</strong>l recién nacido,<br />

que retarda la formación <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s suficientes <strong>de</strong> una enzima llamada glucoronil<br />

transferasa, que convierte la bilirrubina indirecta (difícil <strong>de</strong> eliminar) a la forma directa por<br />

glucoronización (fácil <strong>de</strong> eliminar). En los recién nacidos a término, aparece aproximadamente a<br />

las 48-72 horas <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>saparece entre los 7 y 10 días <strong>de</strong> vida. Es importante tener en cuenta<br />

el tipo <strong>de</strong> alimentación que recibe el niño. Los niños amamantados por pecho, requieren<br />

tratamiento (luminoterapia) cuando los valores <strong>de</strong> bilirrubina son <strong>de</strong> 15 mg ó más y su edad es<br />

menor <strong>de</strong> 48 horas. Cuando es mayor <strong>de</strong> 48 horas, el tratamiento <strong>de</strong>be instaurarse con valores <strong>de</strong><br />

bilirrubina <strong>de</strong> 18 mg. ó más. Por el contrario, los que son alimentados con leche <strong>de</strong> fórmula,<br />

requieren tratamiento con valores <strong>de</strong> 12,5 mg con menos <strong>de</strong> 48 horas <strong>de</strong> vida, y dicho valor se<br />

eleva a 15 mg.% cuando tienen más <strong>de</strong> 48 horas <strong>de</strong> vida.<br />

• Ictericia por leche materna: se produce porque esta leche tiene una actividad <strong>de</strong> lipasa alta, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!